5
GUÍA TRABAJO AUTÓNOMO OBSTETRICIA 2015: INTRODUCCIÓN A LA EMBRIOLOGÍA Nombre: Jorge Valencia V. Fecha: 25/03 Curso: 2° Obstetricia y Puericultura Responda a las siguientes preguntas utilizando la información obtenida desde la clase y libros. 1) Defina las principales etapas del desarrollo embrionario 2) Cuál cree Ud. que es la importancia de la embriología en la clínica obstétrica? 3) A través de un dibujo explique la diferenciación del embrión durante la gastrulación y el resultado de éste proceso. Respuestas 1.- El periodo embrionario se inicia con la fecundación y termina a las 8 semanas después coincidiendo con el comienzo de la formación de la medula ósea. A continuación se definirá lo que sucede en cada semana del desarrollo embrionario. - Primera semana: durante esta semana ocurre los procesos de: fecundación y segmentación. Fecundación: unión del gameto femenino con un gameto masculino. Segmentación: después de la fecundación el embrión en formación se dirige a la cavidad uterina. En el paso por las trompas de Falopio se realiza una serie de divisiones celulares muy rápidas, donde pasa a llamarse mórula, o agrupaciones de células mas pequeñas llamadas blastómeros (son totipotentes). Otro proceso que ocurre es la compactación, es cuando el embrión tiene 8 células, en la cual la población externa dará origen a la placenta y la interna al embrión.

Embriologia sintesis desarrollo embrionaria fecundacion hasta 8 semana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Embriologia sintesis desarrollo embrionaria fecundacion hasta 8 semana

GUÍA TRABAJO AUTÓNOMO

OBSTETRICIA 2015: INTRODUCCIÓN A LA EMBRIOLOGÍA

Nombre: Jorge Valencia V. Fecha: 25/03 Curso: 2° Obstetricia y Puericultura

Responda a las siguientes preguntas utilizando la información obtenida desde la clase y libros.

1) Defina las principales etapas del desarrollo embrionario

2) Cuál cree Ud. que es la importancia de la embriología en la clínica obstétrica?

3) A través de un dibujo explique la diferenciación del embrión durante la gastrulación y el

resultado de éste proceso.

Respuestas

1.- El periodo embrionario se inicia con la fecundación y termina a las 8 semanas después

coincidiendo con el comienzo de la formación de la medula ósea.

A continuación se definirá lo que sucede en cada semana del desarrollo embrionario.

- Primera semana: durante esta semana ocurre los procesos de: fecundación y

segmentación.

Fecundación: unión del gameto femenino con un gameto masculino.

Segmentación: después de la fecundación el embrión en formación se dirige a la cavidad

uterina. En el paso por las trompas de Falopio se realiza una serie de divisiones celulares muy

rápidas, donde pasa a llamarse mórula, o agrupaciones de células mas pequeñas llamadas

blastómeros (son totipotentes).

Otro proceso que ocurre es la compactación, es cuando el embrión tiene 8 células, en la cual

la población externa dará origen a la placenta y la interna al embrión.

Page 2: Embriologia sintesis desarrollo embrionaria fecundacion hasta 8 semana

Cuando la mórula (4-16 células) llega útero (4 días de la fecundación) ingresa a esta una

secreción de las glándulas endometriales formando una cavidad central, donde se encuentra

el nudo embrionario y la cavidad está rodeada de trofoblasto, esto se llama blastocito.

-Segunda semana: aquí el blastocito toma contacto con el endometrio y se une a él, a esto

se le denomina implantación, esto produce que los trofoblasto se diferencien en dos capa: una

interna llamada citotrofloblasto y otra externa denominada sinciciotrofoblasto.

Además se forma el embrión bilaminar y la cavidad amniótica, junto con esto se empieza a

constituir el saco vitelino primitivo y al final de esta semana el hipoblasto produce células que

migran al saco vitelino primitivo y proliferan donde reciben el nombre de saco vitelino

secundario o definitivo reemplazando al saco vitelino anterior.

-Tercera semana: ocurre la gastrulación, donde el embrión bilaminar adquiere una tercera

hoja embrionaria, llamada mesodermo.

Durante esta semana es posible observar la gestación mediante ultrasonografia vaginal (no se

evidencia claramente el embrión).

Se inicia la formación del sistema nervioso (neurulación).

Al finalizar la gastrulación el embrión está formado por tres hojas embrionarias, una superior,

llamada ectodérmica, una hoja media, llamada mesodermo y una inferior, endodermo.

Al finalizar esta semana la cavidad coriónica contiene liquido y permite visualizarla del saco

gestacional.

-Cuarta y quinta semana: durante estas dos semanas se delimita el cuerpo del embrión,

separándose del saco vitelino.

Se empieza a formar el corazón, donde se identifican diminutas pulsaciones.

Inicio de la fusión de los pliegues neuronales y continua la diferenciación del sistema nervioso,

con la fusión de los pliegues se inicia la formación del tubo neural (da origen al sistema nervioso

central, encéfalo y medula espinal).

Inicio de la formación de la cara y arcos faríngeos.

Delimitación del cuerpo del embrión.

Page 3: Embriologia sintesis desarrollo embrionaria fecundacion hasta 8 semana

Al fin de la quinta semana el embrión alcanza una longitud cráneo-nalga de 5 mm.

-Sexta a octava semana: el embrión cambia su forma y empieza adquirir aspecto humano:

se forma la cara, involuciona los arcos branquiales, formándose así el cuello, aparecen las

extremidades y lo último involuciona la cola.

En este periodo se establecen órganos y sistemas, fase conocida como organogénesis. Es la

etapa de mayor riesgo de malformaciones congénitas.

~Diferenciación del sistema nervioso: se forma el epitalamo, tálamo (origina la glándula pineal)

y el hipotálamo. El cerebro posterior origina el metencefalo donde se origina el cerebelo y la

protuberancia y el cerebro origina también el mielencefalo se modifica y se convierte el bulbo

raquídeo.

~Formación de la cara: la cara crece en sentido transversal, lo cual permite que se originen las

vesículas ópticas posteriormente se transforman en los ojos quedando laterales en la cara.

La mandíbula y el labio inferior son la primera parte de la cara que se forma.

Se origina la nariz y tabique nasal.

~Formación del cuello

~Formación de los miembros: alargamiento de extremidades y los dedos se separan entre sí

por el proceso de apoptosis.

Se distingue claramente la cabeza y el tórax.

Por último el diámetro del saco vitelino aumenta significativamente entre estas semanas y el

embrión puede llegar a medir una longitud vértex-cóccix entre 27-31 mm.

Page 4: Embriologia sintesis desarrollo embrionaria fecundacion hasta 8 semana

2.- La importancia de la embriología en la clínica obstétrica es muy grande, esto se debe a

que muchos fenómenos de la vida postnatal tienen su origen y explicación en la etapa de

desarrollo prenatal y es importante conocerlos con el fin de lograr una mejor calidad de vida

en el ser humano, especialmente al recién nacido.

Una de los aspectos más importante en mi opinión es que, la embriología entrega un gran

conocimiento desde la fecundación y todo la vida prenatal, esto es de gran importancia a la

obstétrica, ya que permite conocer como se forma el ser humano y lo principal como se origina

cada una de las partes del cuerpo humano algo esencial, ya que en la clínica obstétrica nos

permite (con ayuda de ciertos equipamientos como es en la ecografía) poder ver el estado ya

sea del embrión y el feto, nos permitirá poder reconocer ciertas anomalías con anticipación y

esto nos otorgaría cierta ventaja para poder tratarla. Además al estudiar embriología, nos da el

conocimiento de al momento de una ecografía poder a la usuaria y al usuario poder mostrarle

el estado del embrión o feto, que se está formando en la semana, las precauciones necesarias

para permitir una buen desarrollo del embrión o feto, etc.

En la clínica obstétrica aun no teniendo el equipamiento para ecografía, con los

conocimientos de embriología, podemos educar a la usuaria respecto como se está formando

el embrión o feta y que órgano o parte del cuerpo se forma.

Además resulta de gran utilidad en la práctica, para ayudar a comprender las causas de las

variaciones en la estructura humana.

La importancia de la embriología es importante para los matrones, pues algunos de sus

pacientes presentan anomalías congénitas, derivadas de un desarrollo erróneo que son los

causantes de la mayoría de las muertes que ocurren durante la lactancia.

Page 5: Embriologia sintesis desarrollo embrionaria fecundacion hasta 8 semana

3.-

DISCO

EMBRIONARIO EPIBLASTO

CAVIDAD

AMNIOTICA

HIPOBLASTO

SACO VITELINO

LINEA

PRIMITIVA

ENDODERMO

DISCOS EMBRIONARIO CORTADOS A TRAVES DE LA REGION DE LA LINEA

PRIMITIVA, MOSTRANDO LA GASTRULACION.

HIPOBLASTO

EPIBLASTO

EPIBLASTO

MESODERMO

MESODERMO

ENDODERMO

DEFINITIVO

ENDODERMO