15

Click here to load reader

Emponzoñamiento ofídico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Emponzoñamiento ofídico

Emponzoñamiento

Ofídico

Pediatría III

Br. Arturo Henriques

Page 2: Emponzoñamiento ofídico

Serpiente?

• Las serpientes son un suborden de los reptiles diápsidos

pertenecientes al orden Squamata, superorden de los

Lepidosaurios, caracterizado por la ausencia de patas (la

pitón mantiene diminutas extremidades fruto de su

proceso evolutivo)1 y el cuerpo muy alargado. Se

originaron en el período Cretácico.

Page 3: Emponzoñamiento ofídico

Tipos de serpiente

Page 4: Emponzoñamiento ofídico

Tipos de serpiente

Page 5: Emponzoñamiento ofídico

Tipos de veneno

El tratamiento para los accidentes ocasionados por emponzoñamientos de serpientes en

Venezuela, es el suero antiofídico polivalente elaborado por el Centro de Biotecnología de la

Facultad de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela.

Para su producción se utiliza el veneno extraído de ofidios de los géneros Bothrops (B.

colombiensis, B. venezuelensis ) y Crotalus (C. durisus cumanensis, C. pifanorum y C.

vegrandis) que, inoculados en equinos, produce los anticuerpos específicos capaces de

neutralizar los efectos nocivos de estos venenos

El suero antiofídico es una solución de inmunoglobulinas específicas purificadas por

digestión enzimática, concentrado y posteriormente titulado de forma tal que cada mililitro

de suero neutraliza un mínimo de 2 miligramos de veneno botrópico y 1,5 miligramos de

veneno crotálico.

Page 6: Emponzoñamiento ofídico

• El producto terminado se presenta en empaque de 5 ampollas de 10 ml. (CIATO) cada una, y se puede adquirir en la Facultad de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela en:

• Centro de Biotecnología, piso 1, atención al público de Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Teléfono: 605-27-04

• CIATO, piso 6, atención al público los 365 días del año de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Teléfonos: 605-26-86 y 605-27-32.

• El equipo se distribuye al Ministerio de Salud y Desarrollo Social, a las Fuerzas Armadas Nacionales, Hospitales, Centros Regionales de Salud y al público en general.

• Por su composición, el suero antiofídico es un producto delicado que sólo debe ser aplicado por personal capacitado.

Page 7: Emponzoñamiento ofídico

Tipos de veneno

Page 8: Emponzoñamiento ofídico

Cuidados médicos

• • Tiempo Parcial de Tromboplastina ( PTT ).

• • Tiempo de Protrombina ( PT ).

• • Tiempo de coagulación ( TC ).

• • Fibrinógeno.

• Hematologia completa

• Urea y Creatinina

• Electrolitos

• Creatinfosfokinasa ( CPK ) y Deshidrogenasa láctica ( DHL )

• Examen de orinas

• Rx de torax

• Gases arteriales

Page 9: Emponzoñamiento ofídico

Cuidados médicos

• Si existiera evidencia clínica o de laboratorio de envenenamiento, iniciar la seroterapia con suero específico (antibothrópico, anticrotálico o antimicruríco) o, en su defecto, suero antiofídico polivalente (antibothrópico-anticrotálico).

• El antídoto es el único y efectivo tratamiento en caso de mordedura de serpiente y el paciente debe recibir la cantidad adecuada lo antes posible. No debería posponerse la administración del antiveneno. Se pueden necesitar hasta 20 ampollas del antiveneno para neutralizar los efectos de la mordedura de una cascabel y otros crótalos. Los niños pueden requerir una mayor cantidad del antídoto debido a que, por lo general, el envenenamiento es mucho mayor en las personas pequeñas que en las grandes.

Page 10: Emponzoñamiento ofídico

Cuidados medicos

• El edema del miembro afectado puede comprometer la circulación del mismo. El movimiento precoz y su elevación en ángulo de 45 grados puede ser de ayuda. Asimismo, la aplicación de compresas tibias pueden mejorar la circulación.

• Si es posible, mantenga la extremidad afectada a nivel del corazón o en posición horizontal. Si se mantiene la extremidad afectada a un nivel más alto del corazón el antídoto puede entrar en el organismo. Si se mantiene por debajo del nivel del corazón, el edema puede ser mayor

• Administrar analgésicos y tranquilizar al paciente. Evitar el uso de drogas depresoras del sistema nervioso central.

• Controlar signos vitales y el volumen urinario del paciente periódicamente.

Page 11: Emponzoñamiento ofídico

«Importante»

Evitar caminar

No aplicar torniquete

Terapias ayudantes %

No chupar el veneno

Traslado inmediato a

centro (soap)

Page 12: Emponzoñamiento ofídico

Antidoto

• El suero antiofídico polivalente, se presenta en frascos de 10 ml

• La vía de administración será la intravenosa, nunca subcutánea

o intramuscular. El suero debe ser diluido en 250 ml de solución

glucosada al 5% o salina, para su administración.

Page 13: Emponzoñamiento ofídico

Antídoto

• Especificidad del antiveneno: Los antivenenos neutralizan aquellos venenos contra las cuales fueron específicamente preparados, aunque existan algunas excepciones de actividad cruzada, es decir, de neutralización parcial.

• Precocidad en la administración: El tratamiento debe ser instituido con rapidez para así neutralizar precozmente los efectos del veneno. Evitando cuadros graves o bien la aparición de complicaciones o secuelas irreversibles.

• Dosis suficiente y única: Debe administrarse la cantidad necesaria de antiveneno para cada accidente, según el animal agresor y las características del cuadro clínico. Por otra parte, la aplicación se efectuará en dosis única, ya que el fraccionamiento puede dejar veneno circulante activo. Como la cantidad inoculada del mismo no se relaciona con el peso de la víctima y sí con el animal agresor, la cantidad de antiveneno será la misma para adultos y niños

Page 14: Emponzoñamiento ofídico

Reacciones adversas

• Anafiláctico: mediado por la IgE y sólo se presentan en

individuos sensibilizados al suero de caballo; donde dicha

sensibilización se obtiene por contacto permanente con estos

animales o por una seroterapia anterior.

• Reacción anafilactoide: donde no está presente la

sensibilización anterior. En estos casos, la reacción se presenta

por activación del complemento sin la participación de

anticuerpos, se liberan los componentes C3 y C5a, los cuales

degranulan mastocitos y basófilos liberando por lo tanto

mediadores farmacológicos activos que van a desencadenar un

cuadro clínico parecido a la reacción anafiláctica

Page 15: Emponzoñamiento ofídico

Tratamiento de reacciones

• El tratamiento de las reacciones a la seroterapia se hará de la siguiente manera:

• Adrenalina 1:1000: 0,3 - 0,5 ml vía subcutánea. La vía endovenosa se reservará para los casos severos y sólo pacientes jóvenes

• HidrocortisonaDosis de 500 mg. a 1g vía intravenosa (VIV) en 30 segundos; en casos refractarios repetir la dosis a los 60 minutos después de la primera dosis.

• Antihistamínicos Tipo Clorofeniramina, dosis: 20mg VIV una sola vez.

• Aminofilina En caso de presentarse broncoespasmos: Dosis de 5mg/kg/peso.