17
ENCERADO DIAGNÓSTICO Enfoque en técnica para rehabilitación con prótesis fija Clínica Integral del adulto. FOUCH Natalia Mora Yasna Moyano

Encerado diagnóstico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Encerado diagnóstico

ENCERADO DIAGNÓSTICO

Enfoque en técnica para rehabilitación con prótesis fija

Clínica Integral del adulto. FOUCHNatalia Mora

Yasna Moyano

Page 2: Encerado diagnóstico

Resulta importante considerar

Conformación

anatómica

Posición del diente

Guía anterior

Superficies oclusales

Localización de fosas

Distribución y

reborde de cúspides

Page 3: Encerado diagnóstico

Técnica para realizar un Encerado Diagnóstico

en Prótesis Fija

Piezas con remanente coronario

Piezas con ausencia de remanente coronario

Page 4: Encerado diagnóstico

2.-Determinar la longitud ideal del incisivo central superior. Medición mesiodistal y cervicoincisal y considerar proporción ancho/altura es del 80%.

En el análisis estético se debe evidenciar la posición correcta del borde incisal actual, para determinar los cambios dimensionales necesarios.

1.-Situación actual. Con un encerado diagnóstico se intentará buscar una mejor estética regularizando márgenes gingivales e intentando conseguir una mejor

armonía cambiando la forma y contorno, así como el tamaño de los centrales y su anulación. 

DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA DE LABORATORIO 

Page 5: Encerado diagnóstico

4.-Se comienzan a encerar los incisivos centrales superiores, marcando primeramente las líneas de transición y los lóbulos de desarrollo

3.- Marcar una línea en el modelo localizando el nuevo margen gingival, luego, eliminar el yeso simulando la gingivectomía y así alargar la corona clínica y poder

encerar hasta ese nuevo margen. 

Page 6: Encerado diagnóstico

5.- Realizar marcas con un lápiz/plumón permanente en las zonas que queremos

modificar del encerado.

Se repiten los pasos descritos para realizar encerado de las piezas que se deseen

trabajar. 

6.- Acabado del encerado del sector anterosuperior. 

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA Y ESTÉTICA: Encerado diagnóstico para el sector anterior.Bermúdez J, Domínguez S, Suarez C, Jané L, Roig M. Encerado diagnóstico para el sector anterior. Revista de Especialidades Odontológicas. Volumen 1, Núm. 1-2, Epub Junio 2012. 

Page 7: Encerado diagnóstico

ENCERADO DIAGNÓSTICO DE

PFU EN PIEZA POSTERIOR

Page 8: Encerado diagnóstico
Page 9: Encerado diagnóstico
Page 10: Encerado diagnóstico
Page 11: Encerado diagnóstico

http://www.olympicdental.com/noticias/5.pdf

Page 12: Encerado diagnóstico

Encerado en Ausencia de Remanente Coronario

La ausencia de remanente coronario determina una reconstrucción

completa de la corona del diente a tratar,

realizando desgastes mínimos de acuerdo al caso que se trate, sin la necesidad de realizar el

tallado de una preparación biológica.

Page 13: Encerado diagnóstico

¿Cómo debo realizar el encerado diagnóstico?

Técnica de Encerado Progresivo

Elementos Oclusales•Cúspides •Rebordes marginales •Rebordes centrales •Rebordes triangulares

Elevaciones

•Fosas•Surcos de desarrollo

Depresiones

Page 14: Encerado diagnóstico

¿Cómo modelar cada estructura? Con el objeto de obtener una mayor

fijación de la cera de modelar al yeso, es importante colocar primero una pequeña cantidad de cera pegajosa, y luego seguir con la cera de modelar

Conos de cúspides

Líneas

Page 15: Encerado diagnóstico

Rebordes principales

Cúspides y rebordes principales

Page 16: Encerado diagnóstico

Cúspides Rebordes

marginales mesial y distal

“boca de pescado “ Elevaciones de

cúspides Rebordes

marginales y triangulares mesiales y distales

Page 17: Encerado diagnóstico

Ejemplo:

Elevación de cúspides

Boca de pescado

Contorno

Proyección de rebordes principales

Morfología Total