1
PRESENTACION ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES 1. DESCRIPCIÓN DE LA ENFERMEDAD-PATOLOGIA-Principales manifestaciones clínicas que la distingue de otras, análisis y estudios para diagnosticar la enfermedad 2. FACTORES DE RIESGO DIRECTAMENTE ASOCIADOS: que directamente están asociados, los clasifica e identifica las características importantes. 3. DISTRIBUCIÓN - Lugar y persona, que afecta, así como brote epidémicos pasados o actuales. 4. (Reservorio - No ) … 5. MECANISMO DE ACCIÓN: fisiopatología (Modo de transmisión – No) 6. Tiempo aproximado entre exposición y primeras manifestaciones (Período de incubación –No) 7. (Período de transmisibilidad – No) 8. SUSCEPTIBILIDAD.- Población humana que esta en riesgo de adquirir la enfermedad 9. METODOS DE CONTROL. a) Medidas Preventivas: para individuos y para grupos b) Control del Paciente: de los contactos y del ambiente. - Recomendaciones que debe evitar - Mejor tratamiento específico, para disminuir morbilidad y mortalidad - Recomendaciones - Tratamiento clínico actual c) Medidas en caso de epidemia. Medidas urgentes para evitar su incremento. d) Repercusiones en caso de desastre. Probabilidades que la enfermedad, cuando no se toman medidas preventivas, se convierta en un desastre. e) Medidas internacionales. f) No aplica

Enf. Cronicas No Transmisibles- Secuencia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enf. Cronicas No Transmisibles- Secuencia

PRESENTACION ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES1. DESCRIPCIÓN DE LA ENFERMEDAD-PATOLOGIA-Principales manifestaciones clínicas que la

distingue de otras, análisis y estudios para diagnosticar la enfermedad2. FACTORES DE RIESGO DIRECTAMENTE ASOCIADOS: que directamente están asociados, los

clasifica e identifica las características importantes.3. DISTRIBUCIÓN - Lugar y persona, que afecta, así como brote epidémicos pasados o actuales.4. (Reservorio - No ) …5. MECANISMO DE ACCIÓN: fisiopatología

(Modo de transmisión – No)6. Tiempo aproximado entre exposición y primeras manifestaciones

(Período de incubación –No)7. (Período de transmisibilidad – No)8. SUSCEPTIBILIDAD.- Población humana que esta en riesgo de adquirir la enfermedad9. METODOS DE CONTROL.

a) Medidas Preventivas: para individuos y para gruposb) Control del Paciente: de los contactos y del ambiente.

- Recomendaciones que debe evitar- Mejor tratamiento específico, para disminuir morbilidad y mortalidad- Recomendaciones

- Tratamiento clínico actualc) Medidas en caso de epidemia. Medidas urgentes para evitar su incremento.d) Repercusiones en caso de desastre. Probabilidades que la enfermedad,

cuando no se toman medidas preventivas, se convierta en un desastre.e) Medidas internacionales.f) No aplica