33

Enfermedades Mentales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enfermedades Mentales
Page 2: Enfermedades Mentales
Page 3: Enfermedades Mentales
Page 4: Enfermedades Mentales

? En México, 1 de cada 6 personas requiere

atención médica-psiquiátrica especializada.

? En zonas urbanas, existe entre 15 y 18% de

prevalencia de trastornos mentales en la

población en general.

? En México existen 15 millones de personas

con alguno de estos padecimientos.

¿Un problema?

Page 5: Enfermedades Mentales

Prevalencia de trastornos psiquiátricos en población adulta

en zonas urbanas en 1994. México

Fuente: Caravelo y Cols. Características psicopatológicas de la población urbana adulta en México.

Resultados de una Encuesta Nacional en Hogares. AN. Instituto Mexicano de Psiquiatría, 1994.

Page 6: Enfermedades Mentales

? Ocasionan deterioro físico gradual.

? Exponen a un peligro potencial a

quienes los rodean.

? Provocan aislamiento social.

? Pueden desarrollar conductas violentas.

? Existe un aumento considerable de

padecimientos en los últimos 30 años.

Page 7: Enfermedades Mentales
Page 8: Enfermedades Mentales
Page 9: Enfermedades Mentales
Page 10: Enfermedades Mentales
Page 11: Enfermedades Mentales
Page 12: Enfermedades Mentales
Page 13: Enfermedades Mentales
Page 14: Enfermedades Mentales
Page 15: Enfermedades Mentales
Page 16: Enfermedades Mentales
Page 17: Enfermedades Mentales

Antigüedad

ϕ Se diagnosticaba por

medio adivinación,

astrología, presagios,

etc.

ϕ La figura médica era el

“chamán”.

ϕ Los tratamientos

incluían herbolaria,

hechizos, amuletos,

sacrificios, etc.

Page 18: Enfermedades Mentales

Edad Media

ϕ Se asociaban con posesiones

demoniacas.

ϕ Los clérigos eran los

encargados de las personas

con padecimientos.

ϕ No existía consideración a los

enfermos.

ϕ El “tratamiento” era la tortura

o la muerte.

Page 19: Enfermedades Mentales

Renacimiento

ϕ Se establece que es la

deficiencia de la razón.

ϕ Se separan las enfermedades

físicas y las mentales.

ϕ El cuidado pasa de los clérigos

a los médicos.

ϕ Comienzan los tratamientos

humanistas.

Page 20: Enfermedades Mentales

Siglo XIX-XX

ϕ Comienza el confinamiento de

enfermos y aparecen los

“manicomios” y hospitales

psiquiátricos.

ϕ Se conoce que la mente se ve

afectada por factores sociales.

ϕ Comienzan tratamientos

“especializados”, aunque poco

ortodoxos.

Page 21: Enfermedades Mentales
Page 22: Enfermedades Mentales

Pobreza: mala nutrición, carencia de servicios

básicos, marginalidad y ambientes caóticos.

Violencia y trauma:Violencia constante y eventos traumáticos,

modifican el desarrollo mental. Es uno de los

factores más comunes.

Page 23: Enfermedades Mentales

Farmacodependencia:

El uso constante de sustancias, provoca el

deterioro de las funciones nerviosas,

ocasionando distintos comportamientos.

Lesiones:Alguna lesión en una zona estratégica del

cerebro llega a provocar desarrollo de estas

enfermedades.

Page 24: Enfermedades Mentales

Factores biológicos:*Alteraciones en los genes, gemelos, pre-

natalidad, enfermedades neuronales, etc.

Factores sociales:Estrés, exclusión social, modas, etc.

*: aquí son síntomas

provocados por

enfermedades físicas.

Page 25: Enfermedades Mentales

Factores que integran al ser humano.

Page 26: Enfermedades Mentales
Page 27: Enfermedades Mentales

BAJO

RENDIMIENTO

ACADÉMICO

Page 28: Enfermedades Mentales
Page 29: Enfermedades Mentales

TODOS

NOSOTROS

Page 30: Enfermedades Mentales
Page 31: Enfermedades Mentales
Page 32: Enfermedades Mentales
Page 33: Enfermedades Mentales

El ser humano se conforma de dos partes

fundamentales: cuerpo y mente; por lo que

debemos crear un hábito que incluya cuidados

psicológicos.

Mente sana en cuerpo sano”