14
1 LO MALO EN LAS MUTACIONES: LAS ENFERMEDADES BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Facultad de Ciencias Químicas Lic. Químico Farmacobiólogo Asignatura: DHTIC ENSAYO FINAL Guadalupe Nallely Cortés López 1er Cuatrimestre grupo “D” Matrícula: 2011-14279 Facilitador: lilian Gaona Osorio LO MALO EN LAS MUTACIONES: LAS ENFERMEDADES

Ensayo "Lo malo en las mutaciones : Las enfermedades"

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo "Lo malo en las mutaciones : Las enfermedades"

1

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

Facultad de Ciencias Químicas

Lic. Químico Farmacobiólogo

Asignatura: DHTIC

ENSAYO FINAL

Guadalupe Nallely Cortés López

1er Cuatrimestre grupo “D”

Matrícula: 2011-14279

Facilitador: lilian Gaona Osorio

Puebla. Pué Octubre, 2011

LO MALO EN LAS MUTACIONES: LAS ENFERMEDADES

Page 2: Ensayo "Lo malo en las mutaciones : Las enfermedades"

2

LO MALO EN LAS MUTACIONES: LAS ENFERMEDADES

INTRODUCCIÓN

Diferentes estilos de vida se presentan a causa de diversos componentes de una

ciencia, que detalla lo interesante además de ser un poco inexplicable, estamos

hablando de la genética y a estos componentes, pequeñas parte de un todo se

les denomina genes. Pero, ¿qué tienen que ver los genes con todo esto?, ¿acaso

ellos guían la ruta de nuestra trascendente y evolucionada forma de vida? La

respuesta se puede tornar controversial, sabiendo que hay muchas personas que

creen y tienen fe además de ignorar las causas verdaderas. Es fácil tratar el tema

según el punto de vista de cada quien debido a la falta de fundamento que hemos

adoptado desde el siglo XVIII, pero por el momento la cuestión es reflexionar la

causa y consecuencias de los genes en nuestra evolución y condiciones de vida

actuales.

Debido a los cambios sufridos a lo largo de un sin número de padecimientos se ha

determinado que las mutaciones genéticas es decir, las mutaciones ocurridas

dentro de los genes, son la causa principal de enfermedades llamadas

hereditarias, puesto que en estas pequeñas partes se genera un tipo especial de

recorridos y movimientos imperceptibles, pero muy juiciosos: las mutaciones. A

causa de estas se generan las enfermedades genéticas también llamadas

hereditarias, debido a su mafiosa forma de “copiarse” de generación en

generación.

1. TIPOS DE MUTACIONES

Parece difícil asimilar conceptos característicos del lenguaje médico, en esta caso

la palabra mutación se origina a consecuencia de un cuestionamiento al por qué

se originaban variantes en los organismos, en otras palabras por qué la vida hasta

nuestros días es distinta. Las inquietudes de un botánico, De Vries nos hacen

comprender la hipótesis con respecto a estas variaciones ya que las culpo de “ser

la causa principal de cambios súbitos en los genes y que la variante producida por

un gen cambiado se transmitía luego a la progenie, como lo hace cualquier otra

característica hereditaria.” ¹

LO MALO EN LAS MUTACIONES: LAS ENFERMEDADES

Page 3: Ensayo "Lo malo en las mutaciones : Las enfermedades"

3

De esta forma surgió un nuevo término que es sumamente importante en este

escrito, la palabra mutación que es sin duda el ya conocido cambio en el material

genético de un organismo. Culpable además de las alteraciones perceptibles en el

organismo viviente, hablamos de las enfermedades genéticas, el personaje

principal de esta trama. Pero no por ser mutaciones van a salirse del contexto de

clasificación, ya que una característica esencial de una mutación es que se ha

podido dividir en tres tipos principales: mutación génica, mutación genómica y

mutación cromosómica, las cuales desempeñaran un papel importante para

determinar los tipos de enfermedades hereditarias.

1.1. Mutación génica

También llamadas mutaciones verdaderas, debido a que sí hay un cambio del

ADN cabe señalar que el ADN es la unidad que determina las características que

tendremos al nacer, además de determinar el código genético. De esta forma los

cuatro componentes que son parte del ADN es decir, las ya establecidas bases

llamadas Adenina (A) , Timina (T), guanina (G) y Citosina (C) se intercambian

dando lugar a este tipo de mutación, lo cual provoca que la cadena de ADN se

desarrolle erróneamente, puesto que los pares de bases no se encuentran bien

ubicados dentro de la proteína de ADN, formada ya con propiedades distintas.

Una consecuencia peculiar y a la vez benéfica es la adaptación a cierto tipo de

ambientes en estos casos raros de mutación, por lo que se produce la evolución

de las diversas especies lo que ha permitido la variabilidad de la población en

nuestro planeta, un aspecto interesante en el que este tipo de mutaciones

interviene en la forma de adaptación de los seres vivos.

1.2 Mutación cromosómica

Como su nombre los dice, este tipo de mutación provoca alteraciones en los

cromosomas la cual a su vez se subdivide en tipos más específicos: las

deleciones que producen la pérdida de genes, las duplicaciones en los tipos de

genes, las inversiones y una muy importante, las llamadas trasnlocaciones en las

cuales los genes se intercambian entre los cromosomas.

LO MALO EN LAS MUTACIONES: LAS ENFERMEDADES

Page 4: Ensayo "Lo malo en las mutaciones : Las enfermedades"

4

La mutación cromosómica nos ha llevado a pensar en distintos métodos para

lograr la selección natural, no obstante hay que pensar en el hecho de las

malformaciones en los organismos a causa de este tipo de mutaciones y lo que se

ha podido apreciar con hechos a través de varias generaciones. Un ejemplo claro

es el síndrome de "Grito de gato" el cual consiste en una deficiencia del brazo

corto del cromosoma 5, que produce un retraso mental y finalmente la muerte del

individuo.

A pesar de los intentos de búsqueda de un modo benéfico de las mutaciones, lo

oscuro siempre sale a la luz. En un hecho favorable, en la poliploidía de una

mutación cromosómica se han conseguido plantas más grandes, con su

correspondiente beneficio agronómico, o también para conseguir híbridos que

reúnan características de varias especies, sin embrago en la llamada haploidía se

producen individuos de menor tamaño que los normales y generalmente

incompatibles con la vida, es decir, que a pesar de los pros de las mutaciones

cromosómicas se consideran sólo contras, postura que se defiende puesto que

las enfermedades en los organismos además de malformaciones como se ha

podido deducir, son resultado de las decisiones en los genes si bien, echando a

perder se aprende, el ser humano a pesar de querer encontrar actos benéficos en

los genes y las mutaciones, desgraciadamente topa con pared al tratarse de

padecimientos genéticos.

1.3 Mutación genómica

Esta subdivisión peculiar se encuentra dentro de la clasificación de mutaciones, no

obstante, este tipo de mutaciones no cumple debidamente con el nombre puesto

que no hay un cambio de material genético, si no una  separación anormal de los

cromosomas durante la meiosis, esto es durante la división celular que se da a

causa de una reproducción sexual.

En el hombre, existen varios síndromes provocados por la falta de separación de

una pareja de cromosomas homólogos durante la meiosis, por lo que permanecen

unidos y se desplazan juntos a un mismo gameto provocando lo que se

denomina trisomía, es decir un individuo con un cromosoma triplicado. De esta

LO MALO EN LAS MUTACIONES: LAS ENFERMEDADES

Page 5: Ensayo "Lo malo en las mutaciones : Las enfermedades"

5

forma suceden los distintos síndromes y enfermedades genéticas, tal es el caso

del síndrome de Down, de Turner, de Patau, de Klinefelter, etc., problema que

nos preocupará más adelante.

2. Enfermedades causadas por mutaciones

A consecuencia de los ya conocidos cambios en el material genético, se presentan

diversas enfermedades conocidas y reconocidas por la población como

enfermedades genéticas hereditarias debido a alteraciones en los genes de

cualquier organismo.

Es indudable la relación que existe entre la reproducción sexual y los genes de

cada pareja para determinar el síndrome heredado, uno de los más frecuentes el

síndrome de Down, tomado ya como un síndrome usual en la población mundial a

consecuencia de un desorden en los genes del ser humano. Cabe señalar en

primer lugar, que las mutaciones tipo genómicas son las responsables de la

mayoría de los casos de enfermedades genéticas, en este caso una trisomía como

el síndrome de Down. Por otro lado, en términos genéticos se deduce el hecho de

que las mutaciones génicas además de estar estrechamente ligadas con la

evolución y la variabilidad de las especies, son responsables en los cambios de

éstas, y por lo tanto tienen que ver con padecimientos y malestares en los

organismos vivos, sin dejar a un lado a las mutaciones cromosómicas que en

algunos casos dañan tanto a la composición genética del individuo que finalizan

en algunos casos con la muerte.

2.1. Síndrome de Down

Es una de las más frecuentes alteraciones genéticas, con una incidencia global de

1/700 nacimientos aproximadamente, pero con variaciones importantes de esta

incidencia según la edad del gestante.

Se identifica por el retraso mental del ser que lo padece, además de

características ya conocidas como los ojos oblicuos, piel rugosa y crecimiento

retardado. Ésta enfermedad genética es causada por una trisomía en el

cromosoma 21.

LO MALO EN LAS MUTACIONES: LAS ENFERMEDADES

Page 6: Ensayo "Lo malo en las mutaciones : Las enfermedades"

6

Un aspecto que seguramente no es raro es que ya que la mayoría de estos

síndromes aparecen en los niños al nacer, cuando la madre es joven y no se

percata aún de los innumerables padecimientos que rodean el porvenir de su hijo.

Existen tres tipos diferentes de síndrome de Down identificables solo por un

examen de cromosomas, un padecimiento irremediable pero tratable que debe ser

enfrentado a tiempo y con distintos tratamientos para cada tipo de deficiencia del

cuerpo del gestante.

2.1.1 Síndrome de Turner

Este síndrome es característico de alteraciones en los cromosomas sexuales con

una deficiencia de un cromosoma X es decir, la niña no posee el par completo de

cromosomas XX en su desarrollo durante la gestación, la característica principal

de este síndrome es que quien lo padece es una niña, puesto que sólo afecta a

mujeres que sólo en pocas ocasiones sobreviven, y si lo hacen, resulta

complicado llevar y tratar esta enfermedad puesto que se generan diversas

enfermedades provocadas por la inestabilidad del organismo. El enanismo, el

atrofismo de los ovarios durante el desarrollo y el aspecto hombruno caracterizan

al síndrome de Turner.

2.1.2. Síndrome de Patau

Uno de los síndromes más agresivos ocurre por una trisomía en el cromosoma 13,

con incidencia de uno entre cada 20.000 nacidos vivos y que sólo en rarísimas

ocasiones permite la supervivencia de estos pacientes más de un año. Se asocia

a graves malformaciones congénitas, anomalías oculares, en las extremidades y

alteraciones viscerales como malformaciones cardiacas, renales y cerebrales. De

un modo similar al síndrome de Down, este padecimiento es frecuente en casos

de mujeres jóvenes, además de intentos de abortos ya que durante este método la

incidencia de dicho síndrome aumenta 100 veces. En la mayoría de los casos las

mujeres son las portadoras de esta trisomía.

2.1.3 Síndrome de Edwars

LO MALO EN LAS MUTACIONES: LAS ENFERMEDADES

Page 7: Ensayo "Lo malo en las mutaciones : Las enfermedades"

7

Causado por la trisomía del cromosoma 18.La mayoría de los bebés con este

síndrome son prematuros, aunque algunos nacen después de las 42 semanas de

gestación, con dificultad para respirar, se observan ojos demasiado separados, los

párpados superiores están caídos y una respuesta disminuida a los estímulos de

luz; la nariz no está bien formada, el labio y paladar hendido se encuentran en un

60 a 80% de los bebés con este síndrome.

La esperanza es poco alentadora, considerados bebes frágiles que

desgraciadamente fallecen antes del primer año de vida.

Conclusiones

Definitivamente las enfermedades hereditarias son resultado de las mutaciones

genéticas, ya que los genes y sus alteraciones conllevan a la diferenciación del

estado de vida de cada ser viviente, lo que provoca una malformación, alteración,

e indudablemente un completo cambio de vida. Ahora no resulta tan fácil

desechar la idea de que tan sólo una pequeña parte de nuestro código genético

pueda intervenir de tal manera que llega a evaluar la resistencia de nuestro propio

estado de cambio, hablando de una evolución generación tras generación ya que

se sabe que debió a la palabra gen, la descendencia es igualmente afectada. Se

hace notar el lado antagónico de una mutación, y ya no el lado benéfico para las

plantas u organismos no racionales, ahora se habla de enfermedades raras

causadas por anomalías de tipo genético, poco conocidas en nuestra sociedad,

entonces,¿ es verdad lo malo de las mutaciones en el ser humano?, la respuesta

es sencilla desde un punto de vista científico: hay que basarnos en los hechos y

en los casos ocurridos en la vida real.

Malas o buenas, las mutaciones han permitido el uso de conocimientos para la

investigación de estas malas enfermedades desarrolladas desde su

descubrimiento, nos queda claro que no podemos evitarlas, pero conocer más de

ellas no implica necesariamente estudiarlas a fondo y determinar un diagnóstico

médico, sino saber de qué forma prevenir que nuestra descendencia padezca

síndromes, que necesariamente están ligados con esa fuerza que forma parte de

LO MALO EN LAS MUTACIONES: LAS ENFERMEDADES

Page 8: Ensayo "Lo malo en las mutaciones : Las enfermedades"

8

nosotros y que engloba toda nuestra composición de esta forma engancharnos y

no dejar de mirar lo malo en las mutaciones.

LO MALO EN LAS MUTACIONES: LAS ENFERMEDADES

Page 9: Ensayo "Lo malo en las mutaciones : Las enfermedades"

9

BIBLIOGRAFÍA

MUTACIONES CROMOSÓMICAS. Recuperado el 14 de septiembre del

2011

.http://www.ucm.es/info/genetica/grupod/mutacionescro/mutacionescrosomi

cas.htm

González,C. MUTACIONES. Recuperado el 13 de septiembre del 2011.

http://www.botanica.cnba.uba.ar/Pakete/Dibulgeneral/LasMutaciones/

Mutaciones.htm

MUTACIÓN GÉNICA. Recuperado el 14 de septiembre del 2011.

http://docencia.udea.edu.co/cen/mecanismos-evolucion/origen_var6.html

(2011).SOCIEDAD PERUANA DE SÍNDROME DE DOWN. Recuperado el

25 de octubre del 2011.http://www.spsd.org.pe/#

Sierra, L. (2011).UN SÍNDROME DE PATAU CON UNA SUPERVIVENCIA

QUE SUPERA LOS PRONÓSTICOS. Recuperado el 26 de octubre del

2011.http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=s1131-

57682001000800009&script=sci_arttext 

(2011).SÍNDROME DE EDWARDS. Recuperado el 26 de octubre del

2011.http://infogen.org.mx/Infogen1/servlet/CtrlVerArt?clvart=9248

CITAS TEXTUALES

¹ González,C. MUTACIONES. Recuperado el 13 de septiembre del 2011.

http://www.botanica.cnba.uba.ar/Pakete/Dibulgeneral/LasMutaciones/

Mutaciones.htm

LO MALO EN LAS MUTACIONES: LAS ENFERMEDADES

Page 10: Ensayo "Lo malo en las mutaciones : Las enfermedades"

10

ÍNDICE

1.2 MUTACIÓN CROMOSÓMICA........................................................................................31.3 MUTACIÓN GENÓMICA................................................................................................42.1.1 SÍNDROME DE TURNER............................................................................................62.1.2. SÍNDROME DE PATAU.............................................................................................62.1.3 SÍNDROME DE EDWARS...........................................................................................6BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................9CITAS TEXTUALES.............................................................................................................9CONCLUSIONES.................................................................................................................7ENFERMEDADES CAUSADAS POR MUTACIONES.........................................................5INTRODUCCIÓN..................................................................................................................2MUTACIÓN GÉNICA............................................................................................................3SÍNDROME DE DOWN........................................................................................................5TIPOS DE MUTACIONES....................................................................................................2

LO MALO EN LAS MUTACIONES: LAS ENFERMEDADES