76
ESCLEROSIS MULTIPLE. Dennis Heredia Mendoza.

Esclerosis multiple

  • Upload
    treym

  • View
    5.003

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Esclerosis multiple

ESCLEROSIS MULTIPLE.

Dennis Heredia Mendoza.

Page 2: Esclerosis multiple

Hace 170 años que se describió por primera vez la EM…

60 años que se conoce su origen autoinmune…

…y solo 30 que se dispone de tratamientos.

¿ será este el final del camino?

Page 3: Esclerosis multiple

GENERALIDADES

Page 4: Esclerosis multiple

Es una de las enfermedades inflamatorias más comunes del sistema nervioso central.

Las fibras nerviosas están cubiertas de mielina. Este se encarga de la conducción del impulso nervioso entre las fibras nerviosas.

Las personas con esclerosis múltiple sufren una desmielinización y sus lesiones son producidas por la falta de conexión entre fibras nerviosas.

Page 5: Esclerosis multiple

Las causas no se saben con exactitud podría ser genético, virus o ambas.

Los síntomas van variando de zona afectada e intensidad cada ataque es diferente.

Las remisiones disminuyen a medida que avanza la enfermedad.

Page 6: Esclerosis multiple

MIELINA •Constituye cerca del 70% tejido cerebral•En SNC producida por oligodendrocitos•Proteínas principales PBM , PLP

Función : Mejora conducción nerviosa

Resistencia interna ( diámetro )ConductanciaCapacitancia

Disminuye

Page 7: Esclerosis multiple

ETIOPATOGENIA

Page 8: Esclerosis multiple

CAUSASSe desconoce la causa de este trastorno, aunque los científicos sospechan que se trata de un problema multifactorial al que podrían contribuir a su desarrollo factores genéticos o ambientales.

Algunas hipótesis han señalado que la EM podría tener un origen viral, aunque por el momento no se dispone de pruebas científicas fiables indicativas de que un virus específico cause el proceso.

Page 9: Esclerosis multiple

TEORIAS ETIOLOGICAS.

Teoría de la similitud molecular-Virus con secuencia de péptidos similar a

de la mielina. Teoría del péptido epítope-Péptido específico de mielina que induce

inflamación y desmielinización, provocando la respuesta inmune

Page 10: Esclerosis multiple

EMBARAZO. PUNCIÓN LUMBAR. PERTURBACIONES EMOCIONALES. CIRUGIA. VACUNACIÓN. AUTOINMUNE INFECCIONES.

(SARAMPIÓN ,PARAINFLUENZA CLAMIDYA PNEUMONIAE)

TRAUMATICAS. FRÍO. FIEBRE.

Page 11: Esclerosis multiple

DesmielinizantesSNC Esclerosis múltipleSNP Síndrome de Gullain Barré

DismielinizantesSNC LeucodistrofiasSNP Charcot Marie Tooth

Page 12: Esclerosis multiple

EPIDEMIOLOGÍA

Page 13: Esclerosis multiple
Page 14: Esclerosis multiple

PREVALENCIA.

RAZA BLANCA.

20-40 AÑOS.

HEMISFERIO NORTE, ANGLOSAJONES, ESCANDINAVOS.

SEXO FEMENINO 3/1.

PREDISPOSICIÓN GENÉTICA.

Page 15: Esclerosis multiple

FISIOPATOLOGÍA

Page 16: Esclerosis multiple

Prolif. (gliosis).

Page 17: Esclerosis multiple

FORMAS DE PRESENTACIÓN

Page 18: Esclerosis multiple

Esclerosis Múltiple con brotes y remisiones

Esclerosis Múltiple Benigna

Esclerosis Múltiple Progresiva Secundaria

Esclerosis Progresiva Primaria

FORMAS DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE

Page 19: Esclerosis multiple

FORMAS DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE

Page 20: Esclerosis multiple

E.M. BENIGNA Se caracteriza por una recaída inicial y posiblemente solo un ataque adicional (dos en total). Remisión completa. Se han descrito casos de una segunda recaída tras 20 años.

La enfermedad no empeora a lo largo del tiempo o experimenta una progresión muy ligera. Síntomas menos graves..

10% casos

Page 21: Esclerosis multiple

Los ataques son impredecibles y los síntomas pueden surgir en cualquier momento. Cada recaída puede incluir síntomas anteriores y/o otros nuevos. En los lapsos intermedios de la enfermedad, parece haber una falta de progresión.

Los daños en el SNC pueden continuar en estos pacientes incluso cuando los síntomas han remitido.

Más común (80% casos).

E.M. REMITENTE-RECIDIVANTE (EMRR)

Page 22: Esclerosis multiple

Avance crónico desde el principio sin remisión de los síntomas.

Los síntomas empeoran progresivamente y la discapacidad aumenta de forma gradual.

No existen periodos de recaída ni remisión, sólo ligeras mejorías temporales.

10% casos.

E.M. PRIMARIA PROGRESIVA (EMPP)

Page 23: Esclerosis multiple

Hasta un 40% de los pacientes con EMRR pueden desarrollar EMSP.

Es la forma más avanzada de la enfermedad.

Después de periodos de ataques y remisiones, se puede desarrollar EMPS, que se caracteriza por progresión continua con o sin recaídas ocasionales o remisiones mínimas.

E.M. SECUNDARIA PROGRESIVA (EMSP)

Page 24: Esclerosis multiple

CLÍNICA

Page 25: Esclerosis multiple
Page 26: Esclerosis multiple

SINTOMAS MUSCULARES

Perdida de estabilidad, equilibrio, coordinación y/o motricidad.Entumecimiento de las articulaciones y sensación de hormigueo, picazón o quemazón.Espasmos musculares. Temblores que afectan a una o dos partes del cuerpo.

SINTOMAS OCULARES

Perdida de visión afecta a uno o a dos ojos. Visión doble o borrosa.Molestias oculares.

Page 27: Esclerosis multiple

SINTOMAS INTESTINALES

Necesidad frecuente y/o urgente de ir al servicio.Incontinencia urinaria.Estreñimiento

SINTOMAS EMOCIONALES

Depresión, causada por no afrontamiento d ella enfermedad.No tiene cura, los medicamentos van dirigidos a reducir la intensidad de los síntomas y ralentizar la progresión.Procedimiento variable; intensidad de los síntomas, frecuencia de los ataques, la zona afectada...

Page 28: Esclerosis multiple

SINTOMAS COGNITIVOS

Dificultad en atención , concentración y/o comprensión. Dificultades en la memoria a corto plazo. Lentitud de habla y temblor en la voz. Voz nasal y ronca. Pausas al hablar.

El principal problema es

la lentitud en la velocidad de

procesamiento.

Page 29: Esclerosis multiple

DIAGNÓSTICO

Page 30: Esclerosis multiple

DIAGNÓSTICO.

PROTEINAS TOTALES NORMALES O AUMENTADA.

GANMAGLOBULINA AUMENTADA.LCR: GANMAGLOBULINA AUMENTADA

ELECTROFORESIS :BANDAS OLIGOCLONALES

POTENCIALES EVOCADOS SOMATOSENSORIALES.

TAC: DESMIELINIZACIÓN CEREBRAL.RMN.

Page 31: Esclerosis multiple

PROTEINAS TOTALES NORMALES O AUMENTADA.

Elevación discreta de las células y de las proteínas

totales en el 40%

Page 32: Esclerosis multiple

GANMAGLOBULINA AUMENTADA.

Elevación del porcentaje de gammaglobulinas

en el 70%

Elevación de la IgG en el 80%

Page 33: Esclerosis multiple

LCR: GANMAGLOBULINA AUMENTADA ELECTROFORESIS: BANDAS OLIGOCLONALES

Page 34: Esclerosis multiple

ESTUDIO INMUNOPROTEICO DE LCR /SUERO

Page 35: Esclerosis multiple

POTENCIALES EVOCADOS SOMATOSENSORIALES.

Permiten la detección de lesiones no evidentes en la clínica

constituyen un apoyo fundamental para el diagnóstico.

Los potenciales evocados más usados son los visuales (PEV),

los auditivos de tronco (PEAT) y los somatosensitivos (PESS).

Los PEV son los más útiles, por su mayor sensibilidad (85%), seguidos de los PESS (75%).

Los menos sensibles son los PEAT (60%). Los potenciales evocados motores son aún menos sensibles.

Page 36: Esclerosis multiple

TAC, IRM: DESMIELINIZACIÓN CEREBRAL.

Page 37: Esclerosis multiple

ESCLEROSIS MÚLTIPLE Lesiones focales:

• Edema • Inflamación• Desmielinización• Remielinización• Perdida axonal

• Alteración difusa:

• SBAN• SGAN

Lesiones focales:

• Edema • Inflamación• Desmielinización• Remielinización• Perdida axonal

• Alteración difusa:

• SBAN• SGAN

Page 38: Esclerosis multiple

CRITERIOS DIAGNOSTICOSRADIOLOGICOS

CRITERIOS DE BARKHOF Y TINTORE TRES DE LAS SIGUIENTES1. Lesión que refuerce al gadolinio o 9

hiperintensas2. Al menos tres periventriculares3. Al menos una en fosa posterior y/o

médula4. Al menos en unión cortico-subcortidal

Page 39: Esclerosis multiple

SI BIEN AFECTA LA SUSTANCIA BLANCA

También afecta la sustancia gris

Secuelas irreversibles.

Page 40: Esclerosis multiple

Para ver esta pel í cul a, debedi sponer de Qui ckTi me™ y de

un descompresor TI FF (si n compri mi r).

Esclerosis Múltiple: Lesiones cerebrales

Lesiones de sustancia gris

Lesión cortical captante en T1 con gadolinio

Menos frecuentes que las de sustancia blanca.Ganglios basales.Afectación cortical.Lesiones hiperintensas en T2.

Page 41: Esclerosis multiple

ESCLEROSIS MÚLTIPLE: LESIONES FOCALES

Lesiones hiperintensas en T2: - Causadas por un amplio rango de alteraciones patológicas.

- Carga lesional T2: Nº y volumen de las lesiones.

Lesiones hiperintensas en T2: - Causadas por un amplio rango de alteraciones patológicas.

- Carga lesional T2: Nº y volumen de las lesiones.

Page 42: Esclerosis multiple

ESCLEROSIS MÚLTIPLE: LESIONES FOCALES

Lesiones captantes:

• Rotura de la barrera hematoencefalica.• Indicador de inflamación/lesión aguda/lesión axonal.• Patrón de capatación variable e inespecifico:

• Nodular.• Anular completo/incompleto.

Lesiones captantes:

• Rotura de la barrera hematoencefalica.• Indicador de inflamación/lesión aguda/lesión axonal.• Patrón de capatación variable e inespecifico:

• Nodular.• Anular completo/incompleto.

Page 43: Esclerosis multiple

ESCLEROSIS MÚLTIPLE: LESIONES CEREBRALES

Lesiones periventriculares

Page 44: Esclerosis multiple
Page 45: Esclerosis multiple

EM: LESIONES MEDULARES

Page 46: Esclerosis multiple

DIAGNOSTICO DE EM

DISEMINACION ESPACIAL

DISEMINACION TEMPORAL

INFLAMACION CRONICA DEL SNC

RNM

LCR

POTENCIALES EVOCADOS

Page 47: Esclerosis multiple

Clínicamente definitiva

– 2 crisis y evidencia clínica de 2 lesiones separadas

– 2 crisis con una evidencia clínica y una evidencia paraclínica

Definitiva apoyada por laboratorio

– 2 crisis con, tanto evidencia clínica o paraclínica de una lesión y BO o aumento de IgG en LCR.

Clínicamente probable

– 2 crisis y evidencia clínica de 1 lesión

– 1 crisis y evidencia clínica de 2 lesiones separadas

– 1 crisis y evidencia clínica de una lesión y paraclinica de otra

Probable apoyada por laboratorio

– 2 crisis y BO o IgG en LCR

DIAGNOSTICO ESCLEROSIS MULTIPLE ( POSER 1983 )

Page 48: Esclerosis multiple
Page 49: Esclerosis multiple

Criterios Diagnóstico McDonald para Esclerosis Múltiple (EM)

Page 51: Esclerosis multiple

CRITERIOS DE SCHUMACHER

Page 52: Esclerosis multiple

DIAGNÓSTICODIFERENCIAL

Page 53: Esclerosis multiple

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.

ELA.HISTERIA.ATAXIA CEREBELOSA.DEGENERACIÓN COMBINADA DE LA MÉDULA ESPINAL.

Page 54: Esclerosis multiple

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA EM

— Enfermedades granulomatosas: sarcoidosis,

Wegener.

Enfermedades cerebrovasculares.

Heredoataxias.

Degeneración combinada subaguda de la médula espinal.

Enfermedad Arnold-Chiari.

Leucodistrofias juveniles y del adulto.

Page 55: Esclerosis multiple

PRONÓSTICO

Page 56: Esclerosis multiple

GENERALMENTE FALLECEN 35 AÑOS DESPUÉS DE DIAGNOSTICADA.

Son factores pronósticos favorables: comienzo a edad temprana, sexo femenino, síntomas de comienzo visuales y sensitivos y el curso en

brotes.

Son, por el contrario, factores pronósticos desfavorables: comienzo por encima de 40 años, sexo masculino,

comienzo por síntomas motores y cerebelosos, recurrencia precoz tras el primer brote y curso progresivo

desde el inicio.

Page 57: Esclerosis multiple

TRATAMIENTO

Page 58: Esclerosis multiple
Page 59: Esclerosis multiple

TRATAMIENTO No existe tratamiento que cure la enfermedad.

VÍAS DE INVESTIGACIÓN

se buscan

CUIDADOSSINTOMÁTICOS

Aliviar las molestias de la enfermedad o de los brotes

Rehabilitación física

Apoyo psicológico

se aplican

Tratamientos inmunomoduladores

Page 60: Esclerosis multiple

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO.

INMUNOMODULADOR PREVENTIVO

TRATAMIENTO DEL EMPUJE

TRATAMIENTO SINTOMATICO

TRATAMIENTO NEUROREHABILITADOR

REMIELINIZADOR

Page 61: Esclerosis multiple
Page 62: Esclerosis multiple
Page 63: Esclerosis multiple

El tratamiento del brote es la corticoterapia.

En las formas remitentes-recurrentes, la utilización del interferón beta reduce el número y la intensidad de los brotes, además de aumentar el intervalo de tiempo hasta las siguientes exacerbaciones y parece que frena la carga lesional. También retrasa la progresión en las formas secundariamente progresivas.

Page 64: Esclerosis multiple
Page 65: Esclerosis multiple
Page 66: Esclerosis multiple
Page 67: Esclerosis multiple

DEPRESIÓN: AMITRIPTILINA IMIPRAMINA.

ESPASTICIDAD. BACLOFENO DANTROLENO.

FATIGA. METILFENIDATO.

AGUDOS (BROTES):ACTH-METILPREDNISOLONA.

INMUNOMODULADORES: INTERFERÓN.

INMUNOSUPRESORES: METROTEXATE-CICLOFOSFAMIDA.

Page 68: Esclerosis multiple

IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO PRECOZ

La instauración de tratamiento reduce de forma significativa el número de brotes porque disminuye la inflamación, con lo que disminuye los daños, que son irreversibles.

Eficacia de los fármacos según la fase:Síndrome aislado 40-60%RR 30%SP 5-10%PP 0%

Page 69: Esclerosis multiple

Está demostrado por diversos estudios que la realización de

ejercicios fisioterapéuticos retrasa la evolución de la enfermedad, así como la mejora objetiva de las

condiciones de los afectados

REHABILITACIÓN

Page 70: Esclerosis multiple

PAUTAS DE TRATAMIENTO REHABILITADOR.

TRATAMIENTO POSTURAL.EJERCICIOS RESPIRATORIOS.MOVILIZACIONES PASIVAS.EVITAR LA FATIGA.TFNM-P.TRATAMIENTO ESPASTICIDAD.EVITAR VÉRTIGO DE ALTURA.EJERCICIOS DE FRENKEL.TERAPIA OCUPACIONAL.REEDUCACIÓN DE LA MARCHA.

Page 71: Esclerosis multiple

EVOLUCIÓN

Page 72: Esclerosis multiple

FASES EN EL DESARROLLO DE ACEPTACION EM. Experiencia emocionales intensas:

(miedo,dolor,agresividad,irritabilidad,negacion) que son dificiles de manejar.

Autoengaño-el empleo de la agresividad y la negacion para oponerse a la enfermedad y no seguir sugerencias medicas.

Busqueda de conocer la enfermedad, acercandose a las sugerencias medicas.

Aceptacion de si mismo: logra aceptar la realidad de la EM superando la actitud defensiva de las primeras etapas.

Aceptacion de los otros: admite progresivamente que los demas necesitan informacion para poder responder mejor a su nueva situacion.

Adaptacion: ya no trata de cambiar las circunstancias, sino que se adapta a ellas.

Page 73: Esclerosis multiple
Page 74: Esclerosis multiple
Page 75: Esclerosis multiple

“UNO DE LOS ASPECTOS QUE MAS CUESTA ACEPTAR A LAS PERSONAS CON EM ES LA INCERTIDUMBRE QUE VIENE LIGADA A LA ENFERMEDAD, EL PACIENTE DEBE ASUMIR QUE TIENE

UNA AFECCION CRONICA DE EVOLUCION INCIERTA.”

X. MONTALBAN, H.U. BARCELONA 2004

Page 76: Esclerosis multiple

Día Mundial de la