4
40 ACTIVIDAD DE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS urante 2000, se registraron en Espa- ña 1.345 donantes de órganos sóli- dos, lo que sitúa la tasa por millón de población en 33,9 (Fig 2.1). De ellos, 131 fueron donantes en los que ningún órgano pudo ser final- mente utilizado, lo que arroja una cifra de donación real de 1.214 donantes reales o eficaces y una tasa de 30,6 donantes reales o efi- caces p.m.p., de los que al menos un órgano sólido fue trasplantado. Estos mismos datos en 1999 fueron de 117 donantes no eficaces, por lo tanto una tasa real de donación eficaz de 30,7 donantes p.m.p. En las figuras 2.2 y 2.3 vemos la diferente dis- tribución de la tasa de donación en las 17 CC.AA., de las cuales, en 8 se supera la media nacional de donación. El porcentaje de donacio- nes multiorgánicas se encuentra por encima del 80% (Fig. 2.4). En la Fig. 2.5 se aprecia la contribución de los hospitales sin programa de trasplante al total de la donación. 2. Actividad de la donación de órganos 550 687 778 832 869 960 1037 1032 1155 1250 1345 1334 14,3 17,8 20,2 21,7 22,6 26,8 29 33,9 27 25 33,6 31,5 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 0 5 10 15 20 25 30 35 40 Número Tasa (PMP) FIG. 2.1. Donantes de órganos en España. Número total y tasa anual (p.m.p.). FIG. 2.2. Tasa anual de donación. España 2000. 34,7 38 63,5 50,2 7,6 38,5 33,1 37 30,3 27,3 40,6 24,3 36,3 40,6 36,8 27,2 TOTAL DEL ESTADO = 33,9 3,8 FIG. 2.3. Número de donantes de órganos por CC.AA. España 2000. 95 41 33 105 13 20 39 148 33 201 65 26 182 247 28 68 TOTAL DEL ESTADO = 1345 1

España - Actividad de Donación Órganos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: España - Actividad de Donación Órganos

40 ACTIVIDAD DE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS

urante 2000, se registraron en Espa-ña 1.345 donantes de órganos sóli-dos, lo que sitúa la tasa por millónde población en 33,9 (Fig 2.1). Deellos, 131 fueron donantes en losque ningún órgano pudo ser final-mente utilizado, lo que arroja unacifra de donación real de 1.214donantes reales o eficaces y unatasa de 30,6 donantes reales o efi-caces p.m.p., de los que al menosun órgano sólido fue trasplantado.

Estos mismos datos en 1999 fueron de 117 donantesno eficaces, por lo tanto una tasa real de donacióneficaz de 30,7 donantes p.m.p.

En las figuras 2.2 y 2.3 vemos la diferente dis-tribución de la tasa de donación en las 17CC.AA., de las cuales, en 8 se supera la medianacional de donación. El porcentaje de donacio-nes multiorgánicas se encuentra por encima del80% (Fig. 2.4).

En la Fig. 2.5 se aprecia la contribución de loshospitales sin programa de trasplante al total de ladonación.

2. Actividad de ladonación de órganos

550687 778 832 869 960 1037 1032

1155 1250 1345133414,3

17,820,2

21,7 22,6

26,829

33,9

2725

33,631,5

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 20000

5

10

15

20

25

30

35

40Número Tasa (PMP)

FIG. 2.1. Donantes de órganosen España. Número total y tasaanual (p.m.p.).

FIG. 2.2. Tasa anual de donación. España 2000.

34,7

38 63,5 50,2

7,6

38,5

33,1

37

30,327,3

40,6

24,3

36,3

40,6

36,8

27,2

TOTAL DEL ESTADO = 33,9

3,8

FIG. 2.3. Número de donantes de órganos por CC.AA.España 2000.

95

41 33 105

13

20

39

148

33201

65

26

182

247

28

68

TOTAL DEL ESTADO = 1345

1

Page 2: España - Actividad de Donación Órganos

REV. ESP. TRASP. Vol. 10 N.º 2 - 41

FIG. 2.6. Distribución de los donantes de órganos porsexo. España 2000.

62,5

37,5HO MBRE

MUJER

FIG. 2.4. Porcentaje de donantes multiorgánicos.España 2000.

92,6%

82,9%81,8% 88,0%

84,6%

100%

94,9%

88,5%

84,8%

75,1%

70,8%

65,4%

79,7%

85%

71,4%

88,2%

TOTAL DEL ESTADO = 83,1%

100%

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

HOSPITALES NO TRASPLANTADORES HOSPITALES TRASPLANTADORES

23,6 % 25 % 31,6 % 29,2% 30,7% 31,6% 33,6% 33 % 33,2% 34,8% 38,4% 34,8%

FIG. 2.5. Porcentaje de donaciones según el tipo dehospital extractor.

CaracterísticasComo en años anteriores y en una tendencia que nose ha roto nunca, se mantiene el predominio mascu-lino (62,5%) así como el grupo sanguíneo A (41,9%).(Figs. 2.6 y 2.7).

La edad media (ds) de los donantes ha sido 46,7(19,9) años. En este momento el 60% de los donantestienen más de 45 años, el 31% más de 65 años y el12% más de 70 años (Figs. 2.8 y 2.9). La hemorragiacerebral es la etiología más común entre nuestrosdonantes (56,3%), seguida por los accidentes en vehí-culos de motor (20,7%) (Fig. 2.10).

Órganos desechadosDurante 2000 se desecharon un total de 869 órganossólidos evaluados por equipos extractores, o bien

FIG. 2.8. Distribución de los donantes de órganos porcausa de edad. España 2000.

0

10

20

30

40

50

60

92 93 94 95 96 97 98 9 2000

Niños (<15añ os) Adu ltos (>15años) Glob al

0

10

20

30

40

50

60

92 93 94 95 96 97 98 9 2000

Niños (<15añ os) Adu ltos (>15años) Glob al

9

FIG. 2.7. Distribución de los donantes de órganos porgrupo sanguíneo. España 2000.

O = 45,8%

A = 41,9%

AB = 4,1%

B = 8,1%

FIG. 2.9. Distribución de los donantes de órganos porgrupos de edad. España 2000.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

<15 años 15-30años 30-45años 45-60 años >60

Page 3: España - Actividad de Donación Órganos

42 ACTIVIDAD DE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

TCE (Tráfico) T CE (No T ráfico) Hemorr .Cerebral Otras

TABLA 2.I

Donantes renales (año 2000)

Riñones utilizados Ninguno Uno Ambos PNº 175 141 791

p < 0,0001Edad 60,1 + 15,6 51 ± 18,s7 42,1 ± 17,9Causa de muerte

- Trauma 17,1% 28,8% 38,4%- ACV 74,3% 61% 52,1% p < 0,0001- Otros 8,6% 9,2% 9,5%

Hipertensión conocida- SÍ 48,1% 38,5% 23,9%

p < 0,0001- No 51,9% 61,5% 76,1%

Diabetes- SÍ 21,6% 15,2% 5,3%

p < 0,0001- No 78,4% 84,8% 94,7%

Nº = Número de donantes en que el dato es conocido.

TABLA 2.II

Donantes cardíacos (año 2000)

Implantados No Pimplantados

Nº 353 38NS

Edad 32,9 ± 12,6 32,9 ± 15,1

Causa de muerte

- Trauma 197 (90,3%) 21 (9,7%)

- ACV 135 (90%) 15 (10%) NS

- Otros 21 (91,3%) 2 (9,7%)

Hipertensión

- Sí 24 (8,5%) 1 (2,9%)NS

- No 257 (91,5%) 33 (97,1%)

TABLA 2.III

Donantes pulmonares (año 2000)

Implantados No Pimplantados

Nº 132 23NS

Edad 33,2 ± 14,7 36,9 ± 13,4

Causa de Muerte

- ACV 59 (85,5%) 10 (14,5%)

- Trauma 63 (86,3%) 10 (13,7%) NS

- Otros 10 (76,9%) 3 (23,1%)

FIG. 2.10. Distribución de losdonantes de órganos por causa demuerte. España 2000.

39% 46% 48% 49% 51% 55,3% 53,5% 55,4% 56,3%

43% 35% 28% 29% 25,6% 23,4% 24,9% 23% 20,7%

Page 4: España - Actividad de Donación Órganos

extraídos, para su implante. Obviamente esto obede-ció a muy diversos motivos, causas específicas ygenerales que en su día fueron ya debatidas ycomentadas en las reuniones con los equipos detrasplantes. Existe, sin embargo, un denominadorcomún en los donantes de los que con más frecuen-cia se desechan órganos para trasplante, que estáen relación a su edad más avanzada, causa demuerte de origen vascular y antecedentes de enfer-medad sistémica.

En las tablas 2.I a 2.IV se ponen de manifiestoestas constantes.

Lógicamente, añadido a ello se han analiza-dos datos específicos para cada tipo de órganoy que tienen influencia en los descartes porseparado. Así, podemos hablar, por ejemplo, deltratamiento con fármacos inotrópicos para loscorazones y los antecedentes de ingesta dealcohol o de tabaquismo para los hígados y pul-mones, etc.

REV. ESP. TRASP. Vol. 10 N.º 2 - 43

TABLA 2.IV

Donantes hepáticos (año 2000)

Implantados No Pimplantados

Nº 927 232

Edad 44,9 ± 19,7 55 ± 17,5 p<0,000

Causa de muerte

- ACV 509 (77,2%) 150 (22,8%)

- Trauma 333 (86,5%) 52 (13,5%) p<0,001

- Otros 85 (73,9%) 30 (26,1%)

Hipertensión

- Sí 208 (70,7%) 86 (29,3%)p<0,001

- No 543 (85,5%) 92 (14,5%)

Diabetes

- Sí 52 (65%) 28 (35%)p<0,001

- No 590 (84%) 112 (16%)