8
ESTUDIO DE LA ASOCIACION ENTRE ESTUDIO DE LA ASOCIACION ENTRE VALORES DE PLOMBEMIA Y VALORES DE PLOMBEMIA Y COMPORTAMIENTO SOCIAL EN COMPORTAMIENTO SOCIAL EN ADOLESCENTES EXPUESTOS A PLOMO EN ADOLESCENTES EXPUESTOS A PLOMO EN LA INFANCIA LA INFANCIA Fordyce F1, Zhang CK, 2, Moll MJ3 , Pascale A3, Couto S3 , Sosa A3, Pose D3, Viola L4, Zhao H2, Laborde A3, McCarty 1 1-Yale University School of Public Health, Division of Environmental Health Sciences, New Haven, CT, EEUU. 2-Yale University School of Medicine, Keck Biotechnology Laboratory, New Haven, CT, EEUU. 3- Unidad Pediátrica Ambiental, Departamento de Toxicología, Facultad de Medicina, UdelaR. Montevideo, Uruguay. 4 – Clínica de Psiquiatría Pediátrica. Facultad de Medicina, UdelaR. Montevideo, Uruguay. Santiago de Chile, agosto de 2013.

ESTUDIO DE LA ASOCIACION ENTRE VALORES DE PLOMBEMIA Y COMPORTAMIENTO SOCIAL EN ADOLESCENTES EXPUESTOS A PLOMO EN LA INFANCIA (MJ Moll)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación Dra. María José Moll Universidad de la República -Uruguay

Citation preview

Page 1: ESTUDIO DE LA ASOCIACION ENTRE VALORES DE PLOMBEMIA Y COMPORTAMIENTO SOCIAL EN ADOLESCENTES EXPUESTOS A PLOMO EN LA INFANCIA (MJ Moll)

ESTUDIO DE LA ASOCIACION ENTRE ESTUDIO DE LA ASOCIACION ENTRE VALORES DE PLOMBEMIA Y VALORES DE PLOMBEMIA Y

COMPORTAMIENTO SOCIAL EN COMPORTAMIENTO SOCIAL EN ADOLESCENTES EXPUESTOS A PLOMO EN ADOLESCENTES EXPUESTOS A PLOMO EN

LA INFANCIALA INFANCIA

Fordyce F1, Zhang CK, 2, Moll MJ3, Pascale A3, Couto S3 , Sosa A3, Pose D3, Viola L4, Zhao H2, Laborde A3, McCarty 1

1-Yale University School of Public Health, Division of Environmental Health Sciences, New Haven, CT, EEUU.

2-Yale University School of Medicine, Keck Biotechnology Laboratory, New Haven, CT, EEUU.3- Unidad Pediátrica Ambiental, Departamento de Toxicología, Facultad de Medicina, UdelaR. Montevideo,

Uruguay.4 – Clínica de Psiquiatría Pediátrica. Facultad de Medicina, UdelaR. Montevideo, Uruguay.

Santiago de Chile, agosto de 2013.

Page 2: ESTUDIO DE LA ASOCIACION ENTRE VALORES DE PLOMBEMIA Y COMPORTAMIENTO SOCIAL EN ADOLESCENTES EXPUESTOS A PLOMO EN LA INFANCIA (MJ Moll)

IntroducciónIntroducción

• El plomo es uno de los diez contaminantes de mayor preocupación para la salud pública según la Organización Mundial de la Salud.

• Su toxicidad afecta múltiples órganos y funciones, particularmente el neurodesarrollo.

• La exposición ambiental a plomo a edades tempranas de la vida se ha relacionado con alteraciones del comportamiento: mayor dispersión, fracaso escolar, déficit atencional y

trastornos conductuales.

Page 3: ESTUDIO DE LA ASOCIACION ENTRE VALORES DE PLOMBEMIA Y COMPORTAMIENTO SOCIAL EN ADOLESCENTES EXPUESTOS A PLOMO EN LA INFANCIA (MJ Moll)

ObjetivosObjetivos::

• Investigar la relación entre el comportamiento social de adolescentes expuestos a plomo en la infancia y sus valores de plombemia en el año 2001 y 2011.

Page 4: ESTUDIO DE LA ASOCIACION ENTRE VALORES DE PLOMBEMIA Y COMPORTAMIENTO SOCIAL EN ADOLESCENTES EXPUESTOS A PLOMO EN LA INFANCIA (MJ Moll)

Métodos:Métodos:

• Se estudiaron 91 adolescentes (con una mediana de edad de 15.8 años), que presentaron niveles de plomo elevados en el año 2001 (media = 14.4 μg/dL, DS= 6.2)

• Evaluados con nueva plombemia en 2011 (media = 5.4 μg/dL, DS= 2.6) utilizando Espectofotometría de Absorción Atómica

• La evaluación comportamental se realizó mediante el Child Behavior Check List, (CBCL por su sigla en inglés) instrumento estandarizado y validado

• Se utilizó regresión lineal como método para analizar la relación entre los valores de plombemia y el comportamiento social.

Page 5: ESTUDIO DE LA ASOCIACION ENTRE VALORES DE PLOMBEMIA Y COMPORTAMIENTO SOCIAL EN ADOLESCENTES EXPUESTOS A PLOMO EN LA INFANCIA (MJ Moll)

Resultados:Resultados:

• Los niveles de plombemia del año 2001 se asociaron en forma significativa, comparando con edad y plombemia en 2011. :

• trastornos comportamentales (β=0.51, 95% IC= 0.01-1.01) • quejas somáticas (β=0.65, 95% IC= 0.19-1.11) • conducta agresiva (β=0.37, 95% IC= 0.03-0.71)

• problemas de internalización (β=0.57, 95% IC= 0.06-1.07) • problemas de externalización (β=0.48, 95% IC= 0.03-0.93)

Page 6: ESTUDIO DE LA ASOCIACION ENTRE VALORES DE PLOMBEMIA Y COMPORTAMIENTO SOCIAL EN ADOLESCENTES EXPUESTOS A PLOMO EN LA INFANCIA (MJ Moll)

Resultados:Resultados:

• Los niveles de plomo en sangre del año 2011 no presentaron una asociación significativa con trastornos comportamentales.

Page 7: ESTUDIO DE LA ASOCIACION ENTRE VALORES DE PLOMBEMIA Y COMPORTAMIENTO SOCIAL EN ADOLESCENTES EXPUESTOS A PLOMO EN LA INFANCIA (MJ Moll)

Conclusiones:Conclusiones:

• Este estudio sugiere que la exposición ambiental a plomo en la infancia está asociada con mayor riesgo de problemas del comportamiento

• Dicho riesgo parece persistir a pesar de la disminución de los niveles de plombemia una década después.

Page 8: ESTUDIO DE LA ASOCIACION ENTRE VALORES DE PLOMBEMIA Y COMPORTAMIENTO SOCIAL EN ADOLESCENTES EXPUESTOS A PLOMO EN LA INFANCIA (MJ Moll)

Muchas gracias!!!Muchas gracias!!!