14
EXCRECIÓN

Excreción

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Excreción

EXCRECIÓN

Page 2: Excreción

LOS FÁRMACOS SE EXCRETAN EN ORDEN DECRECIENTE DE IMPORTANCIA POR:

1. Vía urinaria

2. Vía biliar – entérica

3. Sudor

4. Saliva

5. Leche

6. Epitelios descamados

Se trata de uno de los mecanismos mediante los que se eliminan del organismo los fármacos y sus metabolitos.

Page 3: Excreción

EXCRECIÓN RENAL Vía más importante

Relevante cuando los fármacos se eliminan de forma exclusiva o preferente por esta vía, en forma inalterada o como metabolitos activos.

Poco importante en fármacos que se eliminan sobre todo por metabolismo.

Cantidad final de un fármaco que se excreta por la orina es la resultante de:

Filtración glomerular

Secreción tubular

Reabsorción tubular

Page 4: Excreción

Filtración glomerularProceso unidireccional que depende de la fracción libre de la droga

Toda sustancia que llegue al glomérulo será filtrada

Siempre y cuando

Tamaño molecular no sea demasiado grande

Fracción de la sustancia que llegue no tenga un tamaño mayor debido a unión a proteínas

Se produce en capilares del glomérulo renal

Aumenta cuando disminuye la unión de los fármacos a proteínas plasmáticas

Page 5: Excreción

Secreción tubularActiva

Utiliza proteínas transportadoras de sustancias endógenas

Sistema para aniones orgánicos que pueden competir entre sí

Sistema para cationes orgánicos que pueden competir entre sí

Pasiva Se realiza en la parte más proximal del túbulo renal a favor de un gradiente de

concentración

Page 6: Excreción

Reab

sorc

ión

tu

bu

lar

Influida por el pH urinario

Sustancias liposolubles (no ionizadas) serán

reabsorbidas en el túbulo proximal en 100%

Sustancias ionizadas e hidrosolubles serán

excretadas

Por difusión pasiva

Depende de la liposolubilidad del fármaco y del pH del fármaco que condiciona el grado de

ionización

Por transporte activoYa que los mecanismos de

transporte son bidireccionales

Page 7: Excreción

EXCRECIÓN BILIAR Muy relacionada con los procesos de biotransformación.

Se produce de manera fundamental por secreción activa con sistemas de transporte diferentes para sustancias ácidas, básicas y neutras.

Se eliminan principalmente: Sustancias con elevado peso molecular (al menos de 325 ± 50)

Sustancias con grupos polares, que pueden ser del fármaco o de los radicales suministrados por el metabolismo

Compuestos no ionizables con una simetría de grupos lipófilos e hidrófilos que favorecen la secreción biliar

Algunos compuestos organometálicos

Page 8: Excreción

EXCRECIÓN INTESTINAL

Los fármacos pueden pasar directamente de la sangre a la luz intestinal, por difusión pasiva, en partes distales en que el gradiente de concentración y la diferencia de pH lo favorezcan.

Page 9: Excreción

Parte del fármaco que pasa a la luz

intestinal es reabsorbido

Retrasa la caída de las

concentraciones plasmáticas

Prolonga la duración del

efecto

Circulación entero hepáticaFármacos eliminados a la

luz intestinal en forma activa a través de la bilis o

del epitelio intestinal pueden reabsorberse de

manera pasiva en el intestino a favor de un

gradiente de concentración.

originando

CIRCULACIÓN ENTERO HEPÁTICA

Page 10: Excreción

EXCRECIÓN A TRAVÉS DE LA PIEL

De poca importancia en términos cualitativos

Depende de la mayor o menor solubilidad de los agentes

Tienen importancia en el caso de la dermatosis

Page 11: Excreción

EXCRECIÓN A TRAVÉS DE GLÁNDULAS MAMARIAS

Es mínima

Fármacos pasan a la leche por difusión pasiva

Tóxicos absorbidos

Pasan de madre a hijo

Llegan al lactante

Originan reacciones idiosincráticas y

toxicas

Page 12: Excreción

EXCRECIÓN SALIVAL Es poco importante desde el punto de vista cuantitativo

La mayor parte del fármaco excretado por la saliva pasa al tubo digestivo donde puede reabsorberse

Difusión pasiva

• Concentración salival es similar a la concentración libre del fármaco

en el plasma

Transporte activo

• Concentración salival es mayor

que la plasmática

Page 13: Excreción

ELIMINACIÓN PULMONAR

Algunas sustancias químicas tienen la suficiente presión de vapor a la temperatura del cuerpo como para que cantidades significativas de ellas puedan ser eliminadas en el aire exhalado

Influyen también los fenómenos de transporte a través de las membranas y por la ventilación pulmonar

Disminuye al aumentar la reactividad de los compuestos

La velocidad de eliminación de los tóxicos gaseosos depende del coeficiente de solubilidad sangre/aire que posean

Page 14: Excreción

ELIMINACIÓN POR DIÁLISIS PERITONEAL Y HEMODIÁLISIS

Importante para ajustar la dosis de algunos fármacos en los enfermos renales sometidos a diálisis

Para acelerar la eliminación de algunos fármacos en caso de intoxicación