19
AUTOPSIA ORAL

Expo de forence autopsia oral y idento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Expo de forence autopsia oral  y idento

AUTOPSIA ORAL

Page 2: Expo de forence autopsia oral  y idento

Autopsia oral La autopsia oral quirúrgica es una técnica, que extrae los maxilares para facilitar el estudio bucodental, en cadáveres que deben de ser identificados; permite la descripción detallada de cada una de las estructuras del sistema estomatognático.Para poder efectuar la autopsia oral quirúrgica es necesario que el cuerpo reúna una serie de características tales como rigidez cadavérica, fenómenos de putrefacción, carbonización y momificación

Page 3: Expo de forence autopsia oral  y idento

Como actuación previa es necesario practicar fotografías de frente y de perfil del cadáver, dado que tras la práctica de la autopsia pueden producirse modificaciones des figurativas.Posteriormente se procederá a la revisión de la cavidad oral, los datos se registran en diagramas, videos, radiografías, fotografías y modelos de estudio. Los aspectos a valorar son los siguientes: Número de dientes Restauraciones y prótesis Caries dentarias Mal posición dentaria Formación anómala de un diente Terapia de conducto radicular Patrones del hueso Oclusión Patología bucal (anotando dimensiones, forma y situación)

Page 4: Expo de forence autopsia oral  y idento

Debemos recordar que la autopsia oral quirúrgica tiene como finalidad efectuar los estudios dentales de una manera precisa, por lo que tiene que valorarse la necesidad de efectuarla, ya que de ella dependerá la identificación del cadáver en estado de putrefacción, momificación, calcinado, así como en desastres masivos y aéreos. ◦ Técnica Inframandibular (Keiser-Nielsen) ◦ Técnica Comisura/Tragus (Luntz)

Page 5: Expo de forence autopsia oral  y idento

Técnica Inframandibular (Keiser-Nielsen)

1. Diseño del corte. Se traza el borde infra mandibular en toda su longitud, con tinta indeleble (Gonion a Gonion) 2. Se realiza un primer corte, dejando el borde inframandibular al descubierto. 3. Obtención de la mandíbula y el 4. Sutura. Se efectúa colocando material de relleno que supla las partes extraídas, tratando de dar un aspecto estético a la cara.

Page 6: Expo de forence autopsia oral  y idento

Técnica Comisura/Tragus (Luntz)

1. Diseño del corte. Trazando una línea que va de la comisura labial al tragus auricular, de forma bilateral. 2. Se efectúa el corte, localizando posteriormente la articulación temporomandibular, cortando músculos y ligamentos. 3. Desplazando la mandíbula hacia abajo, en caso de no desplazarse, se corta la rama ascendente bilateralmente

Page 7: Expo de forence autopsia oral  y idento

Técnica comisura-trago

◦ Incisión bilateral única, inicia en la comisura labial y recorre la mejilla hasta terminar en la porción anterior del pabellón auricular

Page 8: Expo de forence autopsia oral  y idento

Técnica en cuña

◦Doble incisión bilateral a colgajo, la primera inicia en comisura labial y recorre la mejilla hasta terminar por delante del trago de la oreja y la segunda desde la comisura labial hasta el nivel del borde inferior del lóbulo de la oreja. Queda conformado un colgajo de piel en forma de cuña o de V abierta hacia atrás

Page 9: Expo de forence autopsia oral  y idento

Técnica en rectángulo, primera variante

◦Doble incisión bilateral a colgajo, la primera inicia por encima del labio superior y se extiende desde la línea media hasta el borde inferior del lóbulo auricular y la segunda inicia por debajo del labio inferior y se extiende hasta el ángulo mandibular. Queda conformado un colgajo de piel de forma rectangular. Se puede completar con una incisión posterior para retirarlo

Page 10: Expo de forence autopsia oral  y idento

Técnica en rectángulo, segunda variante

◦Doble incisión bilateral a colgajo, la primera inicia por encima del labio superior y se extiende desde la línea media hasta la porción anterior del trago de la oreja y la segunda inicia por debajo del labio inferior y se extiende hasta el borde inferior del lóbulo auricular. Queda conformado un colgajo de piel de forma rectangular, pudiéndose completar con una incisión posterior para retirarlo

Page 11: Expo de forence autopsia oral  y idento

Técnica en rectángulo, tercera variante

◦Doble incisión bilateral a colgajo, la primera inicia por encima del labio superior y la segunda por debajo del labio inferior, extendiéndose ambas hasta el borde anterior de la rama ascendente de la mandíbula. Queda conformado un colgajo de piel de forma rectangular que se retira mediante una incisión posterior que une los trazos

Page 12: Expo de forence autopsia oral  y idento

Técnica inframandibular

Incisión bilateral única, que inicia sobre el proceso mastoideo y se extiende siguiendo un trayecto de forma semilunar alejada por lo menos 2 cm del borde inferior de la mandíbula . Se complementa con una incisión submento-milohioidea. Queda luego la disección de los planos musculares en dirección a exponer los huesos maxilares.

Page 13: Expo de forence autopsia oral  y idento

Técnica inframandibular baja

Incisión bilateral única, inicia sobre el proceso mastoideo y se extiende por la piel del cuello hasta el nivel del hueso hioides. Queda luego la disección de los planos musculares en dirección a exponer los huesos maxilares

Page 14: Expo de forence autopsia oral  y idento

IDENTOESTOMATOGRAMA

Page 15: Expo de forence autopsia oral  y idento

Identoestomatograma ◦ Sinónimo de ficha dental posmortem;es un formato de carácter legal , de

representación esquemática, en el que se registran las características bucodentales de un cadáver no identificado , con la finalidad de efectuar una confronta con una ficha antemortem y establecer la identidad del sujeto .

Page 16: Expo de forence autopsia oral  y idento

Características Dentro de las características necesarias para considerar en este registro se encuentra las siguientes ;• Forma de arcada dentaria • Numero presente y ausente de los órganos dentarios • Restos radiculares • Mal posición dentaria • Cavidades cariosas • Preparaciones y restauraciones de operatoria dental • Tratamientos protésicos , endodonticos y ortodonticos • Anomalías con formación congénita y/o adquirida • Proceso infecciosos bucodentales presentes

Page 17: Expo de forence autopsia oral  y idento

Requisitos ◦ Los requisitos básicos con los que debe de contar un identoestomatograma son :

◦ Datos generales ◦ Características físicas generales ◦ Representación grafica ◦ Sistema de numeración dental ◦ Designación dentaria ◦ Modelos de estudio ◦ Interpretación ◦ Conclusión ◦ Datos del estomatólogo forense

Page 18: Expo de forence autopsia oral  y idento

Datos generales Los principales datos de este tipo son : Los datos de registro del cadáver Lugar y ficha del estudio

Page 19: Expo de forence autopsia oral  y idento

Características físicas generales ◦Dentro de estas debe considerar los 4 elementos principales :

◦ Sexo ◦ Edad ◦ Estatura ◦Grupo facial o afinidad biológica