70
http://tucienciamedic.blogspot.com/ ABDOMEN AGUDO GARCIA GUERRERO ALEXANDER GUERRERO UCEDA CESÁR IVÁN GUEVARA BRAVO JENY MARIBEL GUEVARA SÁNCHEZ ELIZABETH HERNÁNDEZ CABANILLAS FREDY ALEX HERNÁNDEZ SANTILLAN GINA ASUNTA IRURETA VÁSQUEZ ROY ROGER IX CICLO INTEGRANTES:

Exposicion De Abdomen Agudo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Exposicion De Abdomen Agudo

http://tucienciamedic.blogspot.com/

ABDOMEN AGUDO

GARCIA GUERRERO ALEXANDERGUERRERO UCEDA CESÁR IVÁNGUEVARA BRAVO JENY MARIBELGUEVARA SÁNCHEZ ELIZABETHHERNÁNDEZ CABANILLAS FREDY ALEXHERNÁNDEZ SANTILLAN GINA ASUNTAIRURETA VÁSQUEZ ROY ROGER

IX CICLO

INTEGRANTES:

Page 2: Exposicion De Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDODEFINICIÓNDEFINICIÓN

CCondición clínica caracterizada por dolor ondición clínica caracterizada por dolor abdominal, de comienzo rápido, acompañado abdominal, de comienzo rápido, acompañado

generalmente de síntomas gastrointestinales y de generalmente de síntomas gastrointestinales y de un compromiso variable del estado general.un compromiso variable del estado general.

Page 3: Exposicion De Abdomen Agudo

EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA• ““ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO EN EL HRDLM, ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO EN EL HRDLM,

JULIO-DICIEMBRE 1996”:JULIO-DICIEMBRE 1996”:

Page 4: Exposicion De Abdomen Agudo
Page 5: Exposicion De Abdomen Agudo
Page 6: Exposicion De Abdomen Agudo
Page 7: Exposicion De Abdomen Agudo

EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA

• ““ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO EN EL ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO EN EL HRDLM, JULIO-DICIEMBRE 1996”:HRDLM, JULIO-DICIEMBRE 1996”:Cuadro clínico mayor frecuencia: 33.8%Cuadro clínico mayor frecuencia: 33.8% Procesos inflamatorios :72.09%Procesos inflamatorios :72.09%

Apendicitis Aguda : 70.68%Apendicitis Aguda : 70.68%Traumatismos abdominales : 14.42 %Traumatismos abdominales : 14.42 % T. A. Abierto:11.63 %T. A. Abierto:11.63 %Obstrucciones Intestinales: 13.02 %Obstrucciones Intestinales: 13.02 %

Page 8: Exposicion De Abdomen Agudo

EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA

• ““ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO EN EL ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO EN EL HRDLM, JULIO-DICIEMBRE 1996”:HRDLM, JULIO-DICIEMBRE 1996”:Zona Procedencia Chiclayo: 85.1%Zona Procedencia Chiclayo: 85.1%

Pacientes menores 30 años: 67 %Pacientes menores 30 años: 67 %

Sexo Masculino : 61.40 % y Femenino:38.60 %Sexo Masculino : 61.40 % y Femenino:38.60 %

Estado General; REG Estado General; REG 58.60%58.60%

BEG BEG 41.40 %41.40 %

Mortalidad Global :2.33 %Mortalidad Global :2.33 %

Page 9: Exposicion De Abdomen Agudo

EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA

Estudio descriptivo retrospectivo de 156 enfermos Estudio descriptivo retrospectivo de 156 enfermos mayores de 65 años, con diagnóstico de abdomen mayores de 65 años, con diagnóstico de abdomen agudo quirúrgico (AAQ), operados en el Hospital agudo quirúrgico (AAQ), operados en el Hospital Clinicoquirúrgico «Manuel Fajardo» e ingresados en la Clinicoquirúrgico «Manuel Fajardo» e ingresados en la Unidad de Cuidados Intermedios Polivalente. Periodo Unidad de Cuidados Intermedios Polivalente. Periodo 1995 y 1998:1995 y 1998:Causas:Causas:Oclusión intestinal (58,9 %)Oclusión intestinal (58,9 %) Colecistitis aguda (13,5 %) Colecistitis aguda (13,5 %) Ulcera péptica gastroduodenal perforada (10,9 %). Ulcera péptica gastroduodenal perforada (10,9 %). Rev Cubana Cir 2002;41(1):23-7 Rev Cubana Cir 2002;41(1):23-7

Page 10: Exposicion De Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIOINFLAMATORIO

Page 11: Exposicion De Abdomen Agudo

CARACTERISTICASCARACTERISTICAS

Dolor de tipo somáticoDolor de tipo somáticoDolor continuoDolor continuoBien localizadoBien localizado Aumenta con Aumenta con

movimientosmovimientosIncrementos de presión Incrementos de presión

abdominal (tos, esfuerzos) abdominal (tos, esfuerzos)

Paciente quietoPaciente quieto

Page 12: Exposicion De Abdomen Agudo

FISIOPATOLOGIAFISIOPATOLOGIA

Dolor somático - fibras Dolor somático - fibras A:A:

Dolor más agudo y Dolor más agudo y localizado.localizado.

Más diferenciado y Más diferenciado y reproducible a la reproducible a la palpación.palpación.

Page 13: Exposicion De Abdomen Agudo

ETIOLOGIAETIOLOGIAContaminación Contaminación

bacteriana, por la bacteriana, por la presencia de pus o presencia de pus o contenido colónicocontenido colónico

Irritación química por Irritación química por contenido contenido gastroduodenal, gastroduodenal, intestinal o biliarintestinal o biliar

Irritación por sangre u Irritación por sangre u orinaorina

Page 14: Exposicion De Abdomen Agudo
Page 15: Exposicion De Abdomen Agudo

OBSTRUCCIÓN OBSTRUCCIÓN INTESTINALINTESTINAL

Entidad patológica bien definida que Entidad patológica bien definida que se manifiesta por una interferencia al se manifiesta por una interferencia al tránsito intestinal de gases, líquidos y tránsito intestinal de gases, líquidos y

sólidos.sólidos.

Page 16: Exposicion De Abdomen Agudo

CLASIFICACIÓNO. I.

SEGMENTO DE INTESTINO AFECTADO

CIRCULACIÓN

ETIOLOGÍA

MOMENTO DE APARICIÓN

FORMA DE INSTALACIÓN

I. DELGADO80 % OTROSI. GRUESO

20 %

según

según

según

según

según

SIMPLE

ESTRANGULADA

MECÁNICO PARALÍTICO ESPÁSTICO MECÁNICO

AGUDA

SUBAGUDA O

CRÓNICA

ADQUIRIDA

CONGÉNITA

Page 17: Exposicion De Abdomen Agudo

ETIOLOGÍA

O.I. MECÁNICA

EXTRALUMINAL(compresión extrínseca)-Adherencias; c,i,pq,nm.-Hernias -Vólvulo-Masas exrtraintestinales-Pinzamientos vasculares-Malrotaciones congénitas

INTRALUMINAL-Adherencias inflamatoria-Fecalomas-Meconio-Cálculos biliares-Parásitos-Bezoares-Cuerpos extraños

PARIETALES:-Tumores- Inflamatorias - Estenosis: pr, pq, fc- Intususpección intestinal- Congénitas: ano imperfo rado, quistes, atresias.

ÍLEO PARALÍTICO

INTRAABDOMINAL-Postoperatorio-Traumáticas-Peritonitis, hemoperit.-Colecistitis, empiema vesicular.-Trombosis o embolia mesentérica, isquemia.

EXTRAABDOMINAL-Cuadros infecciosos.-Fracturas pélv y colum-Trastornos hidroelectro hipopotasemia hipomagnesemia hipoclorhidria hipocalcemia-Uremia-Intoxicación x plomo-Hipotiroidismo-Fármacos: antiepilép- ticos, mórficos.

INTESTINO DELGADO

INTESTINO GRUESO

-Hernia externa-Bridas y adherencias- Vólvulos-Invaginación – intuscep ción.-Hernias internas

-Íleo biliar-Bezoares, enterolitos-Parasitarias-Estrechez inflamatoria-Tumores: Benignos Malignos

-Fecaloma-Vólvulo cecal-Vólvulo del sigmoides

Page 18: Exposicion De Abdomen Agudo

↑ reactivo del peristaltismo

Distensión progresiva gas y líquido

(-) eliminación flatos y heces

Acumulación líquidos y gases

Pérdida hidroelectrolítica

Traslocación bacteriana

Brechas

OBSTRUCCIÓNPROXIMAL

DISTAL

Alcalosis metabólica

acidosis metabólica

INADECUADARESTITUCIÓN

HIDROELECTROLÍTICA

Hemoconcentración progresivaHipovolemia (↓ PVC)Insuficiencia renalShock y muerte

Page 19: Exposicion De Abdomen Agudo

CON ESTRAN-GULACIÓN

DE ASA CERRADAÍLEO

PARALÍTICODEL COLON

X vascularización

Exudación de Sustancias

tóxicas

necrosis

perforación

Dos extremos(aferentes

Y eferentes)

estrangulación

Escasos Síntomas

previos

Acumulación Aire

Deglutido

Distensión

Cuadro Menos florido

Distensión progresiva

Perforación cecal

Page 20: Exposicion De Abdomen Agudo

Dolor acompañado de distensión abdominal y vómitos y falta

de eliminación de heces y flatos.

Dolor cólico ▬ ↑más alta es la obstrucción, Alivia con los vómitos.

VómitosExpulsión de gases (suboclusión)Hiperperistaltismo reactivo: 24-48 horas

Page 21: Exposicion De Abdomen Agudo

Abdomen meteorizado (distendido)Ondas peristálticas visibles

Ruidos hidroaéreos ↑Silencio abdominal

TimpanismoMatidez en zonas de masas y líquidos

Abdomen distendido de Gº variableChapoteoSignos de irritación peritonealHernias externas, masas abdominales

Page 22: Exposicion De Abdomen Agudo

E stómago e intestino distendidos Íleo

Page 23: Exposicion De Abdomen Agudo

Obstrucción del intestino delgadovólvulus

Page 24: Exposicion De Abdomen Agudo

Medidas generalesMedidas generales

1.1. SNGSNG

2.2. Reposición hidroelectrolíticaReposición hidroelectrolítica

3.3. Vigilancia estrictaVigilancia estricta

4.4. Antibioticoterapia.Antibioticoterapia.

Medidas específicas:

Fiebre, hernia, pacientes de alto riesgo, fecaloma, vólvulo de sigma, paciente senil, íleo paralítico, intervención quirúrgica.

Page 25: Exposicion De Abdomen Agudo

SÍNDROME SÍNDROME ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO

TIPO HEMORRÁGICOTIPO HEMORRÁGICO

Page 26: Exposicion De Abdomen Agudo

CAUSAS MAS FRECUENTESCAUSAS MAS FRECUENTES

• Embarazo extrauterino rotoEmbarazo extrauterino roto• Folículo ovárico rotoFolículo ovárico roto• Ruptura de quiste de ovarioRuptura de quiste de ovario• Ruptura de aneurismaRuptura de aneurisma

Page 27: Exposicion De Abdomen Agudo

Perdida de sangre

Del DO2

Hipoxia tisular

Permeabilidadcapilar

Liberación de mediadores

SaO2Alteraciones pulmonares

Hipovolemia

Gasto cardiáco

FISIOPATOLOGÍA

Page 28: Exposicion De Abdomen Agudo

MANIFESTACIONES CLÍNICASMANIFESTACIONES CLÍNICAS

SINTOMASSINTOMAS• Dolor intenso, brusco, in situ.Dolor intenso, brusco, in situ.• Irradiación: Hombros (Laffont)Irradiación: Hombros (Laffont)• Tenesmo rectal y vesicalTenesmo rectal y vesical• DesfallecimientoDesfallecimiento• DisneaDisnea

Page 29: Exposicion De Abdomen Agudo

SIGNOSSIGNOS• CullenCullen• Dolor abdominal al reboteDolor abdominal al rebote• Dolor a la percusiónDolor a la percusión• Matidez decliveMatidez declive• Tacto VaginalTacto Vaginal Dolor y abombamiento en fondo de saco posteriorDolor y abombamiento en fondo de saco posterior Dolor a la movilización del cuelloDolor a la movilización del cuello• Piel fría, sudorosa y pálidaPiel fría, sudorosa y pálida• Taquicardia e hipotensión arterialTaquicardia e hipotensión arterial• PolipneaPolipnea

MANIFESTACIONES CLÍNICASMANIFESTACIONES CLÍNICAS

Page 30: Exposicion De Abdomen Agudo

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

• Médico:Médico:

*Apoyo ventilatorio*Apoyo ventilatorio

* Reposición volumétrica (cristaloides, coloides y * Reposición volumétrica (cristaloides, coloides y hemoderivados)hemoderivados)

• QuirúrgicoQuirúrgico

Page 31: Exposicion De Abdomen Agudo

•El intestino esta protegido contra la isquemia por su circulación contralateral.

•La lesión isquémica del intestino delgado o grueso aparece cuando el flujo sanguíneo es insuficiente para cumplir con los requerimientos del intestino.

•La isquemia intestinal puede presentarse de forma aguda o crónica, y su origen puede ser arterial o venoso.

ABDOMEN AGUDO: ISQUEMICO

Page 32: Exposicion De Abdomen Agudo

ETIOLOGIAS

ArterioesclerosisArteritisDiseccion de la aortaDisplasia FibromuscularNeurofibromatosis

INCIDENCIA

Page 33: Exposicion De Abdomen Agudo

Isquemia propiamente dicha Reperfusión del órgano

oxígeno

ATP retenc: agua y electrolitos; H+ P inorg y derv. Purinas

CO2

Necrosis.

FISIOPATOLOGIA

• Alteración del pH y la disminución del potencial redox se asocia con un desequilibrio de la naturaleza y densidad de la flora intestinal, con proliferación y migración proximal de las bacterias anaerobias.

La mucosa intestinal lesionada queda expuesta a los efectos digestivos de las proteasas pancreáticas y las sales biliares, causando su autodigestión

•Los cambios isquémicos son más intensos en la punta de las vellosidades y ocurren tempranamente.

•La mucosa lesionada permite la translocación bacteriana hacia el peritoneo y la circulación portal y sistémica favoreciendo la aparición de sepsis en estos pacientes

Page 34: Exposicion De Abdomen Agudo

Dolor abdominal (75-98%) fuera de proporción con los datos fisicos

Diarrea

Distensión abdominal

Defensa abdominal

Shock

Cianosis moteada en abdomen y flancos (manifestación de bajo gasto)

Al evolucionar aparece fiebre, taquicardia, hipotensión

CUADRO CLINICO

Page 35: Exposicion De Abdomen Agudo

DIAGNÓSTICO Y EXAMENES DIAGNÓSTICO Y EXAMENES AUXILIARES. AUXILIARES.

Page 36: Exposicion De Abdomen Agudo

HISTORIACLÍNICA

EXAMENFÍSICO

PA, FC, FR, T°,

PULSO, EH, EN.

VALORACIÓN CLÍNICA DE ABDOMEN AGUDO

LABORATORIO Y RADIOLOGÍA

DIAGNÓSTICO

Anamnesis detallada orientada

Page 37: Exposicion De Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO

Los exámenes y pruebas se deben realizar con unLos exámenes y pruebas se deben realizar con unOrden lógico y según las condiciones del paciente.Orden lógico y según las condiciones del paciente.

• LABORATORIO• RADIOLOGIA• ECOGRAFIA• TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTADA• OTROS

EXAMENES COMPLEMENTARIOS

Page 38: Exposicion De Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO

LOS EXAMENES DE LABORATORIO DE MAYOR UTILIDAD SON:LOS EXAMENES DE LABORATORIO DE MAYOR UTILIDAD SON:

Hemograma Hemograma

BioquimicaBioquimica

Creatinina sérica y uremia Creatinina sérica y uremia

AmilasemiaAmilasemia

GlucemiaGlucemia

Orina completa (Bacteriologia)Orina completa (Bacteriologia)

OtrosOtros

MEJORA EN UN 10% LA POSIBILIDAD DIAGNOSTICA

Page 39: Exposicion De Abdomen Agudo

HEMOGRAMAHEMOGRAMA• Aumento Leucocitario: Aumento Leucocitario: • Desviación izquierda Desviación izquierda • Apendicitis: Apendicitis: VN / leucocitois (11000 leucocitos/ mm3)VN / leucocitois (11000 leucocitos/ mm3) >20000 -----Apendicitis Complicada>20000 -----Apendicitis Complicada• Hb y Hto: VN + Amnanesis + Hist Traumatismo AbdominalHb y Hto: VN + Amnanesis + Hist Traumatismo Abdominal Hemorragia IntrabdominalHemorragia Intrabdominal Hemorragia AgudaHemorragia Aguda Aneurisma de AortaAneurisma de Aorta

Estudio de coagulación

Tiempos Protrombina INSUFICIENCIA HEPATICA

Fibrinógeno

Page 40: Exposicion De Abdomen Agudo

BIOQUÍMICABIOQUÍMICA• Electrolitos:Electrolitos: Importancia Dx y Tx en Pcte con Vómitos y Importancia Dx y Tx en Pcte con Vómitos y

Diarreas así como en Ac. MetabólicaDiarreas así como en Ac. Metabólica

• Urea y creatinina: Urea y creatinina: Fx Renal Fx Renal Se alteran x Deshidratación:Se alteran x Deshidratación:

Hemorragia Gastrointestinal: AUMENTOHemorragia Gastrointestinal: AUMENTO Enfermedades Hepáticas: DISMINUCIONEnfermedades Hepáticas: DISMINUCION

• Glicemia:Glicemia: Cetoacidosis Diabetica: Una de principales causas de Abdomen Cetoacidosis Diabetica: Una de principales causas de Abdomen

Ag ExtrabdominalAg Extrabdominal Factor pronostico en pancreatitisFactor pronostico en pancreatitis Se ve Alterado en Enf. Tumorales.Se ve Alterado en Enf. Tumorales.

• Amilasa: Amilasa: Patología Pancreática Patología Pancreática VN no excluyen patologia pancreaticaVN no excluyen patologia pancreaticaNo es Significativo en un Dx de pancreatitisNo es Significativo en un Dx de pancreatitis

Page 41: Exposicion De Abdomen Agudo

ANÁLISIS DE ORINAANÁLISIS DE ORINA

• Es una de las pruebas que más información nos va a aportar en la Es una de las pruebas que más información nos va a aportar en la valoración de urgencias de un abdomen agudo. valoración de urgencias de un abdomen agudo.

• Puede proporcionar información sobre el estado hidroelectrolítico y Puede proporcionar información sobre el estado hidroelectrolítico y sobre la capacidad renal de concentración urinaria.sobre la capacidad renal de concentración urinaria.

• Buscaremos la presencia de productos patológicos: Buscaremos la presencia de productos patológicos:

Sangre. Sangre.

Proteinas. Proteinas.

Bilirrubina. Bilirrubina.

Células. Células.

Reacción positiva a hem: mioglobinuria o hemólisis.Reacción positiva a hem: mioglobinuria o hemólisis.

Page 42: Exposicion De Abdomen Agudo

ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA

• El dolor abdominal puede ser la manifestación de una El dolor abdominal puede ser la manifestación de una enfermedad coronaria y a su vez el dolor torácico enfermedad coronaria y a su vez el dolor torácico manifestación una patología abdominal, es obligatorio, en toda manifestación una patología abdominal, es obligatorio, en toda valoración de un abdomen agudo, la realización de un ECG.valoración de un abdomen agudo, la realización de un ECG.

• Manifestación coronariaManifestación coronaria

Sobrecarga miocárdica Enfermedad AbdominalSobrecarga miocárdica Enfermedad Abdominal

Isquemia a nivel IntestinalIsquemia a nivel Intestinal

Page 43: Exposicion De Abdomen Agudo

RADIOGRAFÍA SIMPLE DE ABDOMEN

Hemos de evaluar la presencia de diversas anormalidades:

Alteraciones delPatrón aéreo

Aire intraluminal

Aire extraluminal

• Íleo mecánico

• Íleo paralítico

• Abscesos

• Perforación libre

• Presencia de gasMasas abdominales

Calcificaciones

Page 44: Exposicion De Abdomen Agudo

RADIOLOGIA

Aunque no están estandarizadas, típicamente se realizan tres proyecciones abdominales: *Decúbito supino. *Bipedestación ( niveles hidroaéreos: Neumoperitoneo) *Decúbitos laterales.Radiografía de abdomen simple de pie examinar rutinariamente: Sombras de los Psoas. Patrón aéreo intestinal. Aire ectópico. Líquido libre intraperitoneal.

Abdomen Ag: Util el uso de Contraste (sulfato de Bario)Contrastes hidrosolubles Yodado:Diferenciacion de Ileo mecanico con el AdinamicoEnema Opaco de Colon: Invaginacion Intestinal, Sospecha de Volvulo, Obstruccion intestinal.

Page 45: Exposicion De Abdomen Agudo

Signos EcográficosSignos Ecográficos

• Colecistitis Aguda.-Colecistitis Aguda.- Se observa engrosamiento de la Se observa engrosamiento de la pared vesicular mayor de 3 mm, signo de doble pared, pared vesicular mayor de 3 mm, signo de doble pared, distensión de la vesícula diámetro anteroposterior mayor de distensión de la vesícula diámetro anteroposterior mayor de 5 cm. Cambios en su morfología: más redondeada, se 5 cm. Cambios en su morfología: más redondeada, se observan litiasis, bilis ecogénica: barro biliar, pus observan litiasis, bilis ecogénica: barro biliar, pus (empiema), hemorragia; signo de Murphy (al paso del (empiema), hemorragia; signo de Murphy (al paso del transductor del ecógrafo).transductor del ecógrafo).

• Pancreatitis Aguda.-Pancreatitis Aguda.- Se observa: aumento de tamaño del Se observa: aumento de tamaño del páncreas en forma difusa que puede alcanzar más de 3 a 4 páncreas en forma difusa que puede alcanzar más de 3 a 4 veces; diámetro anteroposterior mayor de 3 cm. veces; diámetro anteroposterior mayor de 3 cm. Alteraciones de contorno; poco nítido, definido y borroso.Alteraciones de contorno; poco nítido, definido y borroso.Estructura hipoecogénica, debido al edema inflamatario Estructura hipoecogénica, debido al edema inflamatario que sufre la glándula.que sufre la glándula.

Page 46: Exposicion De Abdomen Agudo

• Apendicitis Aguda.-Apendicitis Aguda.--  Engrosamiento de la pared del órgano; signo de doble -  Engrosamiento de la pared del órgano; signo de doble contorno.contorno.-  Rigidez no deformable con la presión.-  Rigidez no deformable con la presión.-  Lumen: sonolucente, ecogénico (gas o coprolito).-  Lumen: sonolucente, ecogénico (gas o coprolito).-  Adenopatías mesentéricas.-  Adenopatías mesentéricas.

• En conclusión, la En conclusión, la ecografíaecografía abdominal de abdominal de urgenciaurgencia puede puede diagnosticarnosdiagnosticarnos: :

Una colestitis aguda, aerobiliaUna colestitis aguda, aerobilia Tumor hepáticoTumor hepático PancreatitisPancreatitis Ruptura de bazoRuptura de bazo Absceso Absceso Ruptura de embarazo ectópico. Ruptura de embarazo ectópico.

Page 47: Exposicion De Abdomen Agudo

Signos TomográficosSignos Tomográficos

• Colecistitis Aguda Litiásica.-Colecistitis Aguda Litiásica.- Distensión de la Distensión de la vesícula biliar mayor de 5 cm. En el diámetro vesícula biliar mayor de 5 cm. En el diámetro anteroposterior y transversal.anteroposterior y transversal.

-Engrosamiento y nodularidad de la pared de la -Engrosamiento y nodularidad de la pared de la vesícula biliar.vesícula biliar.

-Cálculos de la vesícula y/o en el conducto cístico.-Cálculos de la vesícula y/o en el conducto cístico. -Borde mal definido de la pared de la vesícula biliar -Borde mal definido de la pared de la vesícula biliar

en interfase con el hígado.en interfase con el hígado. -Anillo delgado de líquido pericolecístico.-Anillo delgado de líquido pericolecístico. -Aumento de la densidad de la bilis.-Aumento de la densidad de la bilis.• Pielonefritis.-Pielonefritis.- Zonas hipodensas estriadas o Zonas hipodensas estriadas o

cuneiformes en un riñón de volumen normal.cuneiformes en un riñón de volumen normal.

Page 48: Exposicion De Abdomen Agudo

• Pancreatitis:Pancreatitis:-    Aumento de volumen del páncreas.-    Aumento de volumen del páncreas.-    Zonas de hipodensidad (postcontrastre)-    Zonas de hipodensidad (postcontrastre)-    Captación del contraste pancreático en su -    Captación del contraste pancreático en su

totalidad.totalidad.-    Engrosamiento de fascias.-    Engrosamiento de fascias.-    Derrame pleural.-    Derrame pleural.-    Zonas de hiperdensidad hemorrágicas-    Zonas de hiperdensidad hemorrágicas

• Abscesos.-Abscesos.- Zonas redondeadas hipodensas, que Zonas redondeadas hipodensas, que tras el contraste presentan aspecto de corona tras el contraste presentan aspecto de corona hipervascularizada.hipervascularizada.

Page 49: Exposicion De Abdomen Agudo

• Procesos inflamatorios.-Procesos inflamatorios.- A nivel de intestino, A nivel de intestino, peritoneo y mesenterio; se observará: edema, peritoneo y mesenterio; se observará: edema, engrosamiento de la pared intestinal, distensión engrosamiento de la pared intestinal, distensión por el líquido y fibrosis.por el líquido y fibrosis.

• Apendicitis.-Apendicitis.- Se observará edema por Se observará edema por inflamación en la zona adyacente al ciego.inflamación en la zona adyacente al ciego.

• Colitis.-Colitis.- Engrosamiento de la pared intestinal sin Engrosamiento de la pared intestinal sin alteraciones en el interior del mesenterio; alteraciones en el interior del mesenterio; dilatación del colon, pérdidas de las marcas de las dilatación del colon, pérdidas de las marcas de las haustras y lesiones segmentarias.haustras y lesiones segmentarias.

Page 50: Exposicion De Abdomen Agudo

• Diverticulitis.-Diverticulitis.- Se observará : Hiperdensidad de la grasa Se observará : Hiperdensidad de la grasa pericólica, engrosamiento de la pared y presencia de divertículos.pericólica, engrosamiento de la pared y presencia de divertículos.

• Traumatismo Abdominal Cerrado.-Traumatismo Abdominal Cerrado.- Observaremos: Observaremos: Hemoperitoneo, colecciones en el espacio de Morrison, Hemoperitoneo, colecciones en el espacio de Morrison, laceración hepática y/o esplénica.laceración hepática y/o esplénica.

• Lesiones traumática del bazo.-Lesiones traumática del bazo.-- Hematoma  subcapsular: forma de media luna - Hematoma  subcapsular: forma de media luna hipodensa a lo largo del borde lateral del bazo, hipodensa a lo largo del borde lateral del bazo, isodenso al isodenso al inicio, después de 10 día inicio, después de 10 día hipodenso.hipodenso.-    Desgarro esplénico.-    Desgarro esplénico.

Page 51: Exposicion De Abdomen Agudo

ParacentesisParacentesis

• Sus principales Sus principales aplicacionesaplicaciones consisten en: consisten en:

1. Determinación exacta de la 1. Determinación exacta de la etiologíaetiología, con especial , con especial valoración de la existencia o no de infección. valoración de la existencia o no de infección.

2. Evacuación de grandes volúmenes ascíticos.2. Evacuación de grandes volúmenes ascíticos.

• Sitio de punción:Sitio de punción: Cuadrante inferior izquierdo, lateral al Cuadrante inferior izquierdo, lateral al recto abdominal, infraumbilical en la línea medio clavicular.recto abdominal, infraumbilical en la línea medio clavicular.

Page 52: Exposicion De Abdomen Agudo

• En el líquido ascítico obtenido, hemos de solicitar: En el líquido ascítico obtenido, hemos de solicitar:

- Cultivo. - Cultivo.

- Recuento celular. - Recuento celular.

- Test de gestación. - Test de gestación.

- Amilasa. - Amilasa.

- Bilirrubina. - Bilirrubina.

- pH, LDH, triglicéridos y albúmina. - pH, LDH, triglicéridos y albúmina.

Page 53: Exposicion De Abdomen Agudo

Lavado Peritoneal DiagnósticoLavado Peritoneal Diagnóstico

• La principal La principal indicaciónindicación de un lavado peritoneal es la de un lavado peritoneal es la evaluación del traumatismo abdominalevaluación del traumatismo abdominal asociado a asociado a hipotensión o inconsciencia. hipotensión o inconsciencia.

• Debe ser Debe ser siempresiempre realizado en la evaluación de un realizado en la evaluación de un politraumatizado.politraumatizado.

• Evaluación del Evaluación del trauma abdominal penetrante por arma trauma abdominal penetrante por arma blancablanca. En el . En el arma de fuegoarma de fuego, , no esno es necesario, pues lo necesario, pues lo indicado en este caso es la indicado en este caso es la laparotomía exploradoralaparotomía exploradora inmediata.inmediata.

• Evaluación de una posible peritonitis o perforación de Evaluación de una posible peritonitis o perforación de víscera huecavíscera hueca en pacientes con alteración del nivel de en pacientes con alteración del nivel de conciencia.conciencia.

Page 54: Exposicion De Abdomen Agudo

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOSINTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

POSITIVOPOSITIVO

• Determinaciones en líquido de lavado: Determinaciones en líquido de lavado:

– Hematíes > 100.000/mL. Si es un trauma penetrante Hematíes > 100.000/mL. Si es un trauma penetrante se considera positivo > 10.000/mL. se considera positivo > 10.000/mL.

– Leucocitos > 5.000/mL. Si es un trauma penetrante se Leucocitos > 5.000/mL. Si es un trauma penetrante se considera positivo > 100/mL. considera positivo > 100/mL.

– Amilasa > 175 UI/100 mL. Amilasa > 175 UI/100 mL.

Page 55: Exposicion De Abdomen Agudo

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOSINTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

NEGATIVO:NEGATIVO:

• Hematíes < 50.000/mL. En caso de trauma Hematíes < 50.000/mL. En caso de trauma penetrante se considera <2.000/mL. penetrante se considera <2.000/mL.

– Leucocitos < 100/mL. Leucocitos < 100/mL.

– Amilasa < 75 UI/100 mL. Amilasa < 75 UI/100 mL.

Page 56: Exposicion De Abdomen Agudo

LAPAROTOMÍALAPAROTOMÍA

• La laparotomía La laparotomía temprana es esencialtemprana es esencial para un para un paciente con dolor abdominal que requiere paciente con dolor abdominal que requiere intervención quirúrgica de urgenciasintervención quirúrgica de urgencias, aunque en , aunque en muchas ocasiones es preferible proceder a un muchas ocasiones es preferible proceder a un tratamiento preoperatorio de reanimación.tratamiento preoperatorio de reanimación.

• En la brevedad posible dado que un retraso En la brevedad posible dado que un retraso excesivo produce un aumento de tiempo de excesivo produce un aumento de tiempo de hemorragia, obstrucción o infección.hemorragia, obstrucción o infección.

LAPARATOMIA TTO.LAPARATOMIA TTO.

Page 57: Exposicion De Abdomen Agudo

LAPAROTOMÍALAPAROTOMÍA• Un aspecto destacable es que en ocasiones existen dudas Un aspecto destacable es que en ocasiones existen dudas

sobre la naturaleza quirúrgica o no del proceso, en estos sobre la naturaleza quirúrgica o no del proceso, en estos

casos una laparotomía exploradora puede aclarar el casos una laparotomía exploradora puede aclarar el

diagnóstico y se encuentra totalmente indicada.diagnóstico y se encuentra totalmente indicada.

LAPARATOMIA DXLAPARATOMIA DX

Page 58: Exposicion De Abdomen Agudo

TRATAMIENTO DE TRATAMIENTO DE ABDOMEN AGUDO QxABDOMEN AGUDO Qx

Descompresión del intestino mediante

Succión, con el uso de una sonda nasogástrica para aliviar la distensión abdominal y el vómito.

La cirugía para tratar la obstrucción puede ser necesaria si la descompresión con la sonda nasogástrica no alivia los síntomas o si se sospecha de muerte tisular.

Page 59: Exposicion De Abdomen Agudo
Page 60: Exposicion De Abdomen Agudo
Page 61: Exposicion De Abdomen Agudo

MEDIDAS GENERALESMEDIDAS GENERALES

1. 1. Uso racional de ATBUso racional de ATB de acuerdo al Dx etiológico y al de acuerdo al Dx etiológico y al resultado de los cultivos efectuados resultado de los cultivos efectuados

2. 2. Asistencia respiratoriaAsistencia respiratoria, desde el inicio debido a la , desde el inicio debido a la repercusión pulmonar de estos procesos. repercusión pulmonar de estos procesos. Los cambios Los cambios posturalesposturales frecuentes son parte de la fisioterapia frecuentes son parte de la fisioterapia respiratoria respiratoria 3. Colocar una sonda nasogástrica que funcione con efectividad.

4. Administración de líquidos y electrolitos de acuerdo a las pérdidas, cuando el abdomen está distendido la pérdida insensible intraabdominal puede ser mayor.

Page 62: Exposicion De Abdomen Agudo

5. Cateterismo vesical para mejor control de líquidos y evitar paresia de la vejiga 5. Cateterismo vesical para mejor control de líquidos y evitar paresia de la vejiga

6. El apoyo nutricional es necesario en procesos con falta de ingesta oral 6. El apoyo nutricional es necesario en procesos con falta de ingesta oral

prolongada. La sepsis peritoneal cursa con un franco hipercatabolismo que prolongada. La sepsis peritoneal cursa con un franco hipercatabolismo que

lleva al desarrollo de una desnutrición corporal severa en un periodo corto. lleva al desarrollo de una desnutrición corporal severa en un periodo corto.

7. Suprimir el factor primario con la cirugía indicada

8. Sólo colocar drenajes en presencia de abscesos

intraabdominales y de fístulas.

Page 63: Exposicion De Abdomen Agudo

GRUPO A. Padecimientos intraabdominales que GRUPO A. Padecimientos intraabdominales que requieren Cx inmediata  requieren Cx inmediata  

1.Apendicitis aguda complicada(absceso o perforación)  1.Apendicitis aguda complicada(absceso o perforación) 

2. Obstrucción intestinal con estrangulación 2. Obstrucción intestinal con estrangulación 

3. Perforación de víscera hueca: úlcera péptica perforada,

perforación diverticular de colon, perforación de íleon

terminal, perforación de ciego o sigmoides secundarios a

tumor maligno.

4. Colecistitis aguda complicada (piocolecisto, enfisematosa en

el diabético) 

Page 64: Exposicion De Abdomen Agudo

GRUPO A. Padecimientos intraabdominales que requieren GRUPO A. Padecimientos intraabdominales que requieren cirugía inmediata cirugía inmediata 

5.Aneurisma disecante de aorta abdominal  5.Aneurisma disecante de aorta abdominal 

6. Trombosis mesentérica  6. Trombosis mesentérica 

7. Ginecológicas: quiste de ovario torcido, embarazo 7. Ginecológicas: quiste de ovario torcido, embarazo

ectópico roto  ectópico roto 

8. Torsión testicular  8. Torsión testicular 

9. Pancreatitis aguda grave (necroticohemorrágica) 9. Pancreatitis aguda grave (necroticohemorrágica) 

Page 65: Exposicion De Abdomen Agudo

GRUPO B. Padecimientos Abd. que no requieren Cx GRUPO B. Padecimientos Abd. que no requieren Cx   

1. Enf. acidopéptica no complicada  1. Enf. acidopéptica no complicada 

2. Padecimientos hepáticos: hepatitis aguda, absceso 2. Padecimientos hepáticos: hepatitis aguda, absceso

hepático  hepático 

3. Padecimientos intestinales (gastroenteritis, ileítis 3. Padecimientos intestinales (gastroenteritis, ileítis

terminal, intoxicación alimentaria)  terminal, intoxicación alimentaria) 

4. Infección de vías urinarias, cólico nefroureteral.4. Infección de vías urinarias, cólico nefroureteral.

Page 66: Exposicion De Abdomen Agudo

GRUPO B. Padecimientos abdominales que no requieren GRUPO B. Padecimientos abdominales que no requieren cirugía  cirugía  

5. Padecimientos ginecológicos: enfermedad pélvica 5. Padecimientos ginecológicos: enfermedad pélvica

inflamatoria aguda, dolor por ovulación o dolor inflamatoria aguda, dolor por ovulación o dolor

intermenstrual  intermenstrual 

6. Peritonitis primaria espontánea (en cirróticos)  6. Peritonitis primaria espontánea (en cirróticos) 

7 Hemorragia intramural del intestino grueso secundaria a 7 Hemorragia intramural del intestino grueso secundaria a

anticoagulantes  anticoagulantes 

8. Causas poco frecuentes: fiebre mediterránea, epilepsia 8. Causas poco frecuentes: fiebre mediterránea, epilepsia

abdominal, porfiria, saturnismo, vasculitisabdominal, porfiria, saturnismo, vasculitis

Page 67: Exposicion De Abdomen Agudo

Criterios de internaciónCriterios de internación

Categorizar el cuadro de la sgte manera:Categorizar el cuadro de la sgte manera:

a. Requiere tratamiento quirúrgico urgente.a. Requiere tratamiento quirúrgico urgente.

b. Requiere mayor observación y evaluación en el Hospital.b. Requiere mayor observación y evaluación en el Hospital.

c. No requiere internación y puede ser manejado con c. No requiere internación y puede ser manejado con

consultas externas.consultas externas.

Page 68: Exposicion De Abdomen Agudo

COMPLICACIONES COMPLICACIONES PRINCIPALESPRINCIPALES

Infección Infección

Gangrena del intestino Gangrena del intestino

Perforación (orificio) en el intestino Perforación (orificio) en el intestino peritonitis

sepsis, hipovolemia,

desequilibrio hidroelectrolítico, malnutrición grave,

insuficiencia renal,

Alter. cardiovasculares,

Insuf. hepática y disfunción orgánica múltiple.

Page 69: Exposicion De Abdomen Agudo

PREVENCIONPREVENCION

La prevención depende de la causa.La prevención depende de la causa.

El tratamiento de tumores y hernias relacionados con El tratamiento de tumores y hernias relacionados con

la obstrucción puede reducir el riesgo. Sin embargo, la obstrucción puede reducir el riesgo. Sin embargo,

algunas causas de obstrucción intestinal no se algunas causas de obstrucción intestinal no se

pueden prevenir.pueden prevenir.

Page 70: Exposicion De Abdomen Agudo