17
FARMACOS ANTIPSICOTICOS (Neurolépticos) Para algunos el término más correcto es hablar de neurolépticos y por muchos años se hablo de neuroléptico indiferencias. Por qué? El término neuroléptico farmacológicamente es más aceptado? Porque el paciente con psicosis tiene trastornos conductuales pero también motores, por uno a la vez neurolepsis o fármacos neurolépticos estamos hablando de un compuesto que me va a mejorar en el paciente ambos componentes el componente conductual y el componente motor bueno al fin y al cabo ambos componente van a afectar a estos tipos de pacientes esquizofrénicos o en pacientes psicóticos. Entonces repito: podemos hablar de fármacos anti psicóticos igualmente podemos hablar de fármacos neurolépticos pero queda claro por muchos años se desprestigio el termino neuroléptico porque queda claro que el fármaco que yo le estoy administrando me va a afectar en el paciente tanto en su trastorno de conducta como en los problemas motores que tiene un paciente esquizofrénico. Psicosis “Estado mental caracterizado por la pérdida de contacto con la realidad” Eso es lo que diferencia un psicótico de un neurótico, el término neurótico se utiliza para trastorno de ansiedad, trastorno de conversión etc. El término psicótico si se sigue utilizando básicamente uno diferenciaba psicótico de neurótico en lo siguiente: Psicótico Pierde contacto con la realidad Esta psicótico usted insulta pero como no lo insultan, usted se cree Simón bolívar, Napoleón Bonaparte perdió el contacto con la realidad, Neurótico El neurótico “NO” Es decir yo puedo ser neurótico, usted puede ser neurótico, usted insulta a todo el mundo usted sabe quién es! El neurótico está consciente

Farmacos antipsicoticos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Farmacos antipsicoticos

FARMACOS ANTIPSICOTICOS (Neurolépticos)

Para algunos el término más correcto es hablar de neurolépticos y por muchos años se hablo de neuroléptico indiferencias. Por qué? El término neuroléptico farmacológicamente es más aceptado? Porque el paciente con psicosis tiene trastornos conductuales pero también motores, por uno a la vez neurolepsis o fármacos neurolépticos estamos hablando de un compuesto que me va a mejorar en el paciente ambos componentes el componente conductual y el componente motor bueno al fin y al cabo ambos componente van a afectar a estos tipos de pacientes esquizofrénicos o en pacientes psicóticos. Entonces repito: podemos hablar de fármacos anti psicóticos igualmente podemos hablar de fármacos neurolépticos pero queda claro por muchos años se desprestigio el termino neuroléptico porque queda claro que el fármaco que yo le estoy administrando me va a afectar en el paciente tanto en su trastorno de conducta como en los problemas motores que tiene un paciente esquizofrénico.

Psicosis

“Estado mental caracterizado por la pérdida de contacto con la realidad”

Eso es lo que diferencia un psicótico de un neurótico, el término neurótico se utiliza para trastorno de ansiedad, trastorno de conversión etc. El término psicótico si se sigue utilizando básicamente uno diferenciaba psicótico de neurótico en lo siguiente:

PsicóticoPierde contacto con la realidadEsta psicótico usted insulta pero como no lo insultan, usted se cree Simón bolívar, Napoleón Bonaparte perdió el contacto con la realidad, usted se tira de un 7mo piso porque se cree Batman o superman o el hombre araña que puede estar caminando por las paredes eso es “psicosis”El psicótico no está consciente para el psicótico el loco es usted! El es superman y usted no le cree que es superman para él es fácil aceptar que es superman, Batman, robín hodd, spaiderman, etc. pero el está convencido de eso.

NeuróticoEl neurótico “NO”Es decir yo puedo ser neurótico, usted puede ser neurótico, usted insulta a todo el mundo usted sabe quién es!El neurótico está consciente de que es un neurótico por lo menos a veces.

Entre los psicóticos el más común es el esquizofrénico ese es el cuadro más frecuente, pero también tenemos los trastornos esquizofectivos, delirantes y la llamada enfermedad bipolar o maniaco – depresiva que es un tópico de Hollywood y de todas las películas ganadoras del óscar en los temas favoritos para el óscar y Hollywood es básicamente los pacientes psicóticos ,esquizofrénicos o bipolares, eso es taquillera usted pone un

Page 2: Farmacos antipsicoticos

personaje bipolar o esquizofrénico excelente hay que manejar ciertos términos porque lo van a ver hasta en películas.

Esquizofrenia

Si definimos esquizofrenia que es el principal trastorno psicótico o el principal cuadro que vamos a tratar con los fármacos que vamos a ver hoy.

Esquizofrenia: es una enfermedad psicótica caracterizada por múltiples síntomas que afectan el pensamiento, la percepción, la emoción y la voluntad. Más frecuente de lo que uno cree prevalencia1%de la población mundial es esquizofrénico es decir que si aquí habemos 100 aunque sea un esquizofrénico debe haber aquí espero no ser yo. Pero es muy probable por estadísticas, es para que ustedes vean es alto 1%es un porcentaje altísimo tan alto que representa o está dentro de las 10 primeras causas de discapacidad en el mundo, porque está incapacitado para laborar, para cuidarse la terapia a ayudado muchísimo hoy en día y es mucho el paciente esquizofrénico que se inserta en el mercado del trabajo y la terapia a ayudado muchísimo. Pero ya ese concepto de un bipolar, psicótico, esquizofrénico encerrado en un manicomio eso quedo mas para las películas estos son un cuadro severo de lo que se llama un polo maligno de la esquizofrenia .prevalencia 0,5 – 1% 2,8% Suecia eso a cambiado porque es más alto en los países bajos por ejemplo Suecia, Holanda, Bélgica, ludemburgo, porque estos países tienen más esquizofrenia que otros? Generalmente son sociedades muy endogámico nosotros tenemos menos esquizofrenia porque somos mestizos el hecho que ya mestizaje hace pues que una enfermedad que es poligenica sea menos probable en terapéutica, en una sociedad que no se mezcla si usted es noruego, sueco y dice no con Latinoamérica o me meto, con los colombianos entonces evidentemente es una sociedad que va a tratar evidentemente desde el punto endogámico mezclarse sueco con sueco, suizo con suiza por supuesto en algún momento usted va a tener más posibilidad de tener cualquier enfermedad que sea expuesta. Si bien eso se mantuvo por muchos años hoy eso ha cambiado y la mayoría de las estadísticas hoy la describen como que no hay miniatura que más o menos el1% de toda la población y no se ha determinado que exista realmente una “distribución geográfica distinta”. Edad 15 -45 igual a cambiado muchísimo, de 15-45 es muy cierto hoy se ven esquizofrénicos a edades muy tempranas entonces uno se ponía a analizar porque ahora tenemos más esquizofrénicos que antes? No y no!.. Se han desarrollado la psiquiatría infantil, la psiquiatría de adultos, la psiquiatría infantil logra una especialidad el que antes no pensaba en la esquizofrenia entonces podemos decir que quizás no es que tengamos mas niños y adolescentes esquizofrénicos quizás es que ahora se mestizan ahora el psiquiatra y el pediatra pueden pensar, piensa y hace el diagnostico a temprana edad en pediatría y psiquiatría. Entonces repito: ya vemos muchos más diagnósticos de esquizofrenia en pre – jóvenes y en jóvenes, y también se ve muchos cuadros esquizofrénicos. Entonces quizás hay se refiere al debut a lo que se llama brote psicótico entonces el paciente debuta o hace su primer brote de esquizofrenia entre unos 15 – 45 años eso no excluye a un paciente de 10 años o mucho menos.

Page 3: Farmacos antipsicoticos

Que caracteriza a un paciente esquizofrénico: primero una personalidad pre mórbida de aislamiento emocional y social (eso lo van a ver en psiquiatría). Personalidad pre mórbida es que “casi siempre” cuando un paciente hace un brote psicótico su primer brote de esquizofrenia casi nunca usted va a decir no me lo esperaba es decir hay antecedentes de lo que se llama enfermedad esquizoide no todo esquizoide va a ser esquizofrénico esquizoide es una personalidad, personalidad pre – joven esquizoide ; el niño es muy distinguido le cuesta interrelacionarse en el grupo ,esta maternal, no hace amistades le cuesta relacionarse, hay ciertos problemas por ej.: el insomnio desde temprana edad hay como ciertos rasgos y eso se llama personalidad esquizoide. Repito: no quiere decir que si usted es muy tímido es esquizofrénico en adulto no confunda con la timidez, personalidad esquizoide es una personalidad pre mórbida que muchas veces el psiquiatra detecta cuando hay paciente esquizofrénico interrogando a sus padres, y familiares yo obtuve que el niño ya desde adolescentes o desde la pubertad tenía sus rasgos que le podían hacer pensar que iba a ser en algún momento un propio psicótico.

Síntomas no vamos a entrar en detalle porque esto es psiquiatría y ya lo entenderán solo lo vamos a nombrar: ambitendencia, ecopraxia, esterotipias (movimiento repetitivos que hace el esquizofrénico, lo que hace es chuparse los labios, tocarse la nariz, eso se llama esterotipia lamer, un movimiento repetitivo sin objetivo no tienen objetivo entonces son parte motoras de la parte esquizofrénica y por supuesto la más evidente que es la parte conductual), negativismo, pesturismo, flexibilidad cerca (síntomas catatónicos), y hay dos características que presenta el paciente esquizofrénico sin eso no hay esquizofrenia: delirio y alucinaciones generalmente se da el diagnostico basado en el delirio y alucinaciones.

Delirio: creencias personales falsas mantenidas con condición absoluta (paciente que se cree Batman, napoleón Bonaparte), megalomanía (si se cree maoma, dios).

Alucinaciones: son percepciones falsas en ausencia de estimulo externo real (auditivas o cualquier tipo de los sentidos) auditivas es la más común ustedes van a ver en la historia clínica paciente refiere “escuchasmos”. Ej.: cuando usted le pregunta a un familiar de esquizofrenia dice: tiene insomnio, sale corriendo, escucha voces. Ej.: psicólogo mata a su amiga, o psiquiatra mato a su esposa y tres hijos, otro ejemplo son dos esquizofrénicos primos esquizofrénicos y se han hecho famosos a nivel nacional bueno 1se monto en el teatro y le quito la corona a la miss Venezuela, locuras en un concierto, salto a tras de Chávez rompió 7vidrios de seguridad y le pidió una casa a Chávez, eso es no tenerle miedo a nada, esos son ejemplos dos primos que compiten entre ellos a ve quien alcanza la meta, ellos están en google, ambos no están controlados farmacológicamente. Ya vamos a ver los neurotransmisores y eso pasa por un incremento de la dopamina.

Quien tiene trastorno esquizofrénico es un trastorno biológico neuroquímico, el paciente psiquiátrico hoy lo vemos desde el punto de vista biológico, eso es psiquiatría biológica, no tengo nada en contra de la gente de la comunidad, no tengo nada en contra de la gente del seguro social evidentemente lo son pero eso ha cambiado mucho, eso de atruir

Page 4: Farmacos antipsicoticos

al muchacho esquizofrénico o que le caigan a palo desde chiquito no, no es tan sencillo porque había muchos otros que también le daban bastante palo y no es esquizofrénico o que el papa era alcohólico, entonces es un trastorno biológico neuroquímico, usted es esquizofrénico porque no le sirve su neuroquímica cerebral porque sus neurotransmisores están alterados porque tiene un incremento en la dopamina o en la adrenalina, o tiene un desequilibrio en esa mono amina, entonces no quiere decir que no tenga que ver que le hayan dado bastante palo o no, pero eso quizás fue un activador o un desencadenante, a lo mejor hizo un cuadro esquizofrénico temprano porque ya neuroquímicamente viene con su trastorno neuroquímico.

Curso clínico Que puede pasar con el esquizofrénico? Tienen 4 posibilidades con el paciente esquizofrénico...Les da un cuadro benigno o polo benigno y un polo maligno, este término se usa mucho en clínica, las enfermedades infecciosas lepra, leishmaniasis también lo usamos cuando hablamos de polo benigno o polo maligno es para darle toque extremo a una enfermedad, puede definir a un paciente en:

- Resolución completa con o sin tratamiento (patrón A) 10 – 20% de los pacientes debuta a los 15 años o se presenta el cuadro psicótico que se resuelve con o sin droga 10 – 20% lo que quiere decir que no es sinónimo de presos que se creían superman que tenía el rasgo de que de 10 – 20 % hizo un único brote psicótico.

-Recidiva de forma repetida con recuperación completa (patrón B) 30 -35% o recidiva de forma repetida con recuperación incompleta (patrón C) 30 -35%. Entonces podemos decir que el 60 -70% si sumamos esos dos patrón b y patrón c, van a recidivar , es muy raro que gente hizo un brote y mas nunca noo! El 60 -70% de seguro va a hacer varios cuadros psicóticos la diferencia está un 30 – 35% le da fármacos y el paciente mejora y un 30 – 35% al paciente le da fármacos pero va a llegar un momento que el paciente queda incapacitado.

-Y el polo maligno que llamamos (patrón D) es un 10 – 20% que hizo un brote psicótico y mas nunca generalmente ese es el 10 – 20% que usted ve en la calle, la familia sale de ellos, suena cruel, pero nadie soporta quien maneja a un esquizofrénico que no responde a fármacos que amenaza a la mama con un cuchillo todos los días, ese es el que usted ve en los semáforos pidiendo plata, el que ve en los semáforos que le quiere limpiar el vidrio al carro, es que esta en la calle y ese es el deterioro rápido y progresivo, es joven y está en ese estado probablemente esta en el 10 -20% un patrón D, es esquizofrénico debuto temprano a lo mejor 17 – 18 años progreso rápidamente no responde a fármacos y ya quedo en deterioro total, entonces ese sería lo que llamaríamos patrón D o polo maligno.

Page 5: Farmacos antipsicoticos

Patogenia

Cuando hablamos de depresión! Idénticos, hoy cuando hablamos de psicosis y depresión hablamos de neuroquímica para hoy en día Definir depresión mayor y definir psicosis tenemos que definirlo como un trastorno bioquímico específicamente neuroquímico, específicamente es un daño neuroquímico del SNC, si quiere ser mas especifico hay teorías diversas pero la amina para cual hay mas evidencia es la dopamina, y por eso la mayoría de los fármacos que vamos a ver son bloqueantes repetitivo de los receptores D2 y van a actuar en receptores de dopamina, aunque sabemos que eso ha ido cambiando no es tan sencillo y hay mas receptores implicados pero en grande la primera idea grande que tiene que llevar es que pueda dar con los receptores implicados eso está hoy gracias a la farmacología, porque gracias a los fármacos y su mecanismos de acción es que se ha visto que no solo es la dopamina por pacientes esquizofrénicos que no responden bien a antagonistas de la dopamina y responden bien a los anti psicóticos 5HT que bloquean los receptores 5HT2 entonces quiere decir que no solo es dopamina. Repito: dopamina es el primer neurotransmisor implicado en la génesis de la esquizofrenia eso nadie lo duda y eso está desde el punto de vista neurofarmacologico aprobado. Los fármacos más eficaces en bloquear una crisis de esquizofrenia son los bloqueantes competitivos D2 por lo tanto los antagonistas de los receptores de dopamina D2, no es tan sencillo ya van a ver algunos que bloquean la D1, D3 etc. y también se comportan como anti psicóticos van a ver un grupo nuevo que los llamamos anti psicóticos etílicos que no bloquean los receptores de dopamina y el paciente también mejora y estamos usando bloqueadores de noradrenalina de serotonina inhibidores de la MAO etc. Entonces sabemos que es complejo que no es tan sencillo y que son varias dopaminas implicadas o varios neurotransmisores dopamina, serotonina, GABA, glutamato.

Desde el punto de vista químico vamos a clasificar los fármacos anti psicóticos y luego veremos la clasificación que se usa hoy en día en típicos y atípicos. Porque esa clasificación lirica y compleja? Lo cual no les voy a preguntar salvo lo que les voy a decir ahora mismo, si bien esto no es lo que manejamos comúnmente porque esto cambio y hoy para hablar de anti psicóticos se habla de dos grupos anti psicóticos típicos y atípicos eso viene dado por su mecanismo de acción que vamos a ver después, les traigo la clasificación química porque a pesar de eso todavía cuando estén es psiquiatría todavía los psiquiatras utilizan términos viejos desde el punto de vista químico y les van a decir prefiero utilizar fenotiazinas y otro le va a decir mi experiencia es muy buena con fenotiazinas alifáticas, simplemente por eso se los traigo por eso quiero que lo manejen así sino no van a entender cuando les hablen de eso. Entonces repito: la clasificación que vamos a manejar es por el mecanismo de acción que es sencilla típica y atípica así se clasifican los anti psicóticos, típicos bloqueantes de dopamina D2 el que haga cualquier otra cosa que no sea bloquear D2 es atípico, porque yo necesito que se aprendan la clasificación química porque los antiguos anti psicóticos primero que se utilizaron y pero que siguen siendo excelentes que se siguen utilizando hoy en día, todavía son manejables por su nombre químico entonces cual debemos recordar:

Page 6: Farmacos antipsicoticos

FARMACOS ANTIPSICOTICOS (Neurolépticos)

Clasificación:

Fenotiazinas: las clasificamos en 3 grupos y su cadena:

.con cadenas ALIFATICAS laterales (clorpromazina es el anti psicótico más viejo el primero que salió al mercado y el prototipo de los anti psicóticos a partir de allí empiezan a salir nuevos anti psicóticos, el nombre comercial es el Largartil)

.con cadenas PIPERIDINICAS (tioriclazina)

.con cadenas PIPERACINICAS (triofluopenzina, fluopenazina, perfenazina)

Butirofenonas:

Haloperidol(anti psicótico clínico que se utiliza muchísimo es el antipsicotico mas utilizado y puede ser que lo oigan como una butirofenonas) y doperidol.

Repito: no me interesa que se aprendan eso como está ahí (clase) completo “NO”, me interesa que se manejen los anti psicóticos por la nomenclatura actual típicos y atípicos que ya lo vamos a clasificar pero me interesa que dentro de los típicos los más viejos no solamente sepan que son típicos la clorpromazina, tioriclazina, etc. sino que son fenotiazinas y dentro de las fenotiazinas tienen las alifalicas, piperidinicas y piperacinicas y las butirofenonas tienen el haloperidol que es el más utilizado simplemente eso mas nada!

FARMACOS ANTIPSICOTICOS (Típicos y Atípicos)

Digo que un anti psicótico es típico por dos parámetros de unión de receptores (bloquea receptores D2) y modelo animal (catalepsia en animales) conclusión: si un anti psicótico bloquea receptores D2 y produce catalepsia en el modelo animal es un anti psicótico típico un anti psicótico atípico es cualquiera que no produzca catalepsia en animales y bloquee otro receptor distinto a los receptores D2. En la historia lo primero que se evidencio y lo que permitió establecer la primera teoría es que; cuando yo le doy a un esquizofrénico un bloqueante D2 desaparecen las alucinaciones desaparece el delirio, desaparecen los trastornos conductuales y motores por eso decimos que es neuroléptico eso hizo pensar de entrada que un buen neuroléptico o un buen anti psicótico simplemente iba a bloquear los receptores D2 y es como aparecen el mecanismo de los típicos antagonistas competitivo de los receptores de dopamina específicamente D2 entonces ese sería el mecanismo de acción de los neurolépticos típicos bloqueo de los receptores D2 y por lo tanto usted va a tener menos dopamina en la hendidura sináptica menos dopamina disponible para los receptores D2 postsinapticos y eso se traduce en no alucinaciones, no delirio, no catalepsia síntomas motores y vegetativos mejores que eso

Page 7: Farmacos antipsicoticos

es el mecanismo D2. Pero luego se complica la cosa y ya en los 80 aparecen nuevos fármacos que empiezan a complicar el manejo biológico de la psicosis porque? Porque aparecen fármacos como la clozapina que es primero atípico y el que permite que hablemos el nombre de las flores típicos y atípicos que resulta que mejoraban al paciente esquizofrénico y cuando se hicieron los estudios, su afinidad no es por receptores D2 entonces es lo que ven ahí representado como cambia ese concepto si ven lo que está representado en verde clozapina afinidad a receptores D1afinidad a receptores D2 hasta ese momento yo asumía que para que un fármaco fuese psicótico como la clorpromazina tenía que tener alta afinidad por lo D2 miren la clorpromazina sobre D1 cuando aparece la clozapina miren la clozapina receptores D2 receptores D1 entonces ahí la cosa comienza a cambiar es un buen neuroléptico, un bloqueante total pero no necesariamente D2 es decir yo puedo mejorar los delirios y las alucinaciones con un fármaco que me bloquea los receptores de dopamina pero no D2 sino también D1 me complico la cosa, porque ya ese concepto que bloqueando D2 tengo NO! El problema es más complejo, porque un paciente mejora con clozapina y no con clorpromazina y haloperidol y viceversa? Entonces sabes que no todo esquizofrénico se comporta igual y ninguno de los que está aquí tenemos la misma neuroquímica cerebral y los mismo pasa con el esquizofrénico usted puede ser esquizofrénico pero no idéntico al otro esquizofrénico y a lo mejor para X personaje su problema es dopamina sobre los receptores D2 pero para el otro es dopamina sobre los receptores D1 y por eso fulanito mejora con clozapina y el otro mejora con clorpromazina. La cosa no se queda allí se sigue complicando, entonces a partir de eso surgen los anti psicóticos atípicos una nueva línea de fármacos que mejora los síntomas motores y conductuales del esquizofrénico bloqueando receptores dopaminergicos pero no exclusivamente receptores D2, hay receptores como la clozapina, olanzapina que bloquean receptores D3, D4, 5HT2 y mejoran al paciente esquizofrénico es decir hay otro mecanismo. Pero la cosa no es tan sencilla parecía se complica mucho más los bloqueantes de dopamina tienen un gran problema el paciente esquizofrénico usted le da bloqueantes de dopamina y mejora cierto pero recuerden si vieron la evolución prácticamente “curaron la esquizofrenia”, si vieron un 10% usted tiene la posibilidad nada mas nunca haga un brote esquizofrénico 90% de tantos para toda la vida va a ser esquizofrénico, entonces hablar de curar no se cura lo que quiere decir que el paciente va a estar en tratamiento netamente de por vida ahí viene el grave problema de usar estos fármacos y le das calidad de vida al paciente y ahí vienen los atípicos tratando de producir menos efectos adversos por ahí va la cosa. Porque cuando se utilizan los típicos excelentes no superado por los atípicos en ese caso usted no solamente bloquea los receptores D2 que es lo que usted quiere además usted quiere bloquear los D2 pero ya vamos a hablar más adelante que no quiero bloquear todos los D2, usted me va a decir que D2 le interesa a usted bloquear, que D2 es el que tiene loco al paciente todos? NO, cuales receptores D2 lo ponen a alucinar y delirar esos son los que yo quiero bloquear ya sabemos que cuando este bloqueado D2 y bloquea otros 3 que no son D2 pero además todos los anti psicóticos típicos también tienen afinidad por receptores alfa adrenérgicos por lo tanto son bloqueantes alfa por los que les puede producir hipotensión, pero además son bloqueantes muscarinicos y le producen una cantidad de efectos antimuscarinicos, tienen actividad anti –serotonina

Page 8: Farmacos antipsicoticos

entonces son anti – serotoninergicos y anti – histaminergicos. Ah una característica de los antipsicoticos típicos es promiscuos esa promiscuidad es eso todo hueco es trinchera esa promiscuidad hace que usted de repente saque al paciente psicótico de repente tiene distonia, discinesias, Parkinson, hiperprolactinemia, hipotensión y mucho de este cuadro. Entonces repito los anti psicóticos típicos: bloqueantes D2, además tiene afinidad bloqueante alfa adrenérgica, antimuscarinicas, antihistaminergicos, y antiserotonina de las cuales no me interesan ninguna y todas son a la final efectos adversos.

.Antipsicoticos Típicos:

- Fenotiazinas (clorpromazina, Flufenazina, Triofluoperazina)

-Butirofenonas (Haloperidol, doperidol)

-Otros (Pimozida, Tioridazina)

Generalmente 2 fármacos en emergencia, clorpromazina y haloperidol (intramuscular si llega con crisis), que más se utilizan en el manejo de brote psicótico.

.Antipsicoticos Atípicos:

-Amplio espectro (Clozapina, Olanzepina, )

-Bloqueantes dopamina 5 –HT (Risperidona, Sertindol, Ciprasidona)

Hoy en día ya la clozapina casi no se utiliza porque produce neutropenia fatal, de agranulositosis murieron muchos pacientes por clozapina, luego vuelve a ingresar por ser un excelente anti psicótico, el psiquiatra tiene que estar pendiente de el tratamiento con clozapina porque puede causar neutropenia o agranulositosis, tiene indicaciones muy precisas con mucho cuidado, ya ha sido superada por nuevos anti psicóticos atípicos, Hoy se prefiere utilizar olanzapeina y quediapina yo diría que el más utilizado es la quediapina.

Efectos adversos de los antipsicoticos

Prolongación de sus acciones farmacológicas

TIPICOS

-Bloqueo de los receptores D2

a-Neurológicos agudos: distonia aguda, acatisea(intranquilidad motora, se para se sienta se para se sienta es efecto nigroestriado), parkinsonismo.

b-Neurológicos crónicos: discinesia tardía, distonia tardía,

C-Neuroendocrinos : hiperprolactinemia, amenorrea, galactorrea, infertilidad.

Page 9: Farmacos antipsicoticos

Porque produce esto en los pacientes que es lo que pasa? Al bloquear los receptores D2 y la Vía nigroestriada: sustancia nigra cuerpo estriado. Estoy bloqueando la acción de la dopamina hay el paciente termina haciendo extrapiramidalismo y lo otro parkinson, distonia, esa vía nigroestriada no la quiero bloquear. Que vía yo bloqueo pero que no quiero bloquear y la bloqueo y hay receptores D2? Tubero infundibular o inserto hipotalámicos , es la vía que va desde el hipotálamo, infundíbulo, hipófisis, adenohipofisis, neurohipofisis, por supuesto, que pasa que yo bloquee eso a nivel hipotalámico y eso se reduce a hipèrprolactinemia? Porque la dopamina es el factor inhidro de la liberación de prolactina, por lo tanto si usted no tiene activación de dopamina en hipotálamo no va a tener quien le inhiba la prolactina, entonces el paciente que tiene hiperprolactinemia tiene amenorrea, galactorrea, el hecho que bloquee los receptores D2 hace que el paciente tenga hiperprolactinemia. Hay otra vía que es la paraventricular y otras dos que no se las voy a decir que hay una que me interesa bloquear el anti psicótico ideal sería que no bloqueara las que nombre para no producir discinecias, hiperprolactinemia, amenorrea etc. y que bloqueara las que no les nombre.

Efecto: no tiene que ver con el receptor como tal bloqueado.

SINDROME NEUROLEPTICO MALIGNO

Es similar para lo que vimos de hipertermia maligna, no es frecuente es raro, en el cual la fisiopatología es desconocida, mortalidad de 20%.

Hipertermia, rigidez muscular, inestabilidad autónoma, pérdida de conocimiento. Puede aparecer entre días a semanas.

Tratamiento: Bromocriptina, Dantroleno, hidratación y medidas antitérmicas. Paracticamente es el mismo tratamiento de la hipertermia maligna con la excepción de que en la hipertermia maligna no le damos Bromocriptina sino solo dantroleno porque? Que es la bromocriptina un agonista dopa, y porque el paciente está haciendo un síndrome neuroléptico maligno porque le tengo bloqueado todos sus receptores dopa entonces o le desbloqueo los receptores dopa o no lo saco de allí en este caso el dantroleno nada más me ayuda para la rigidez y la contractura en la hipertermia maligna no es un problema dopaminergico es un problema diferente sobre receptores de diantrolina, le doy dantroleno y mejoro la contractura, entonces el paciente hace síndrome neuroléptico maligno por un bloqueo D2 si me hace ese cuadro porque tiene todos sus receptores D2 bloqueados que es lo que hago? Le doy un agonista D2 a el ahora le falta dopamina se la bloquee toda y hizo este efecto. Tratamiento del síndrome neuroléptico un agonista dopa con la bromocriptina dantroleno, entonces si ven la diferencia en hipertermia maligna y síndrome neuroléptico maligno radica prácticamente el tratamiento, en ambos yo le tengo que dar medidas anti térmicas, controlar la acidosis, dantroleno para la rigidez pero en pacientes con hipertermia maligna para que yo le voy a dar dantroleno si la es distinta en cambio aquí le doy un agonista dopa para desbloquear todo ese montón de receptores que están bloqueados con clorpromazina, haloperidol.

Page 10: Farmacos antipsicoticos

EFECTOS ANTICOLINERGICOS: Boca seca, visión borrosa, estreñimiento retención urinaria, fallo en la eyaculación, estado de confusión.

EFECTOS ANTIHISTAMINICOS: se traduce en SEDACION (H2)

EFECTOS ANTIADRNERGICOS: HIPOTENSION P. Y ARRITMIAS

EFECTOS INMUNOLOGICOS: tampoco mediados por D2, presenta un paciente con esquizofrenia o neuroléptico, urticaria o rash, dermatitis, fotosensibilidad, cambio en la coloración de la piel, cambio en la cornea y cristalino.

Antipsicoticos típicos

Clorpromazina:

-Primer neuroléptico sintetizado

-Menor potencia anti psicótica

-Aumenta sedación y signos vegetativos y extrapiramidales.

Haloperidol:

-Neuroléptico mas utilizado

-Mayor potencia anti psicótica y antiemética

-Disminucion de sedación y signos vegetativos

-Índice terapéutico alto

-Acciones extrapiramidales

-Vo y parenteral, biodisponibilidad 60 – 65%. Metabolismo hepático, t1/2 18 – 24h. presentación de lenta absorción.

(PREGUNTA DE EXAMEN DIFERENCIAS CLORPROMAZINA Y HALOPERIDOL)

ANTIPSICOTICOS ATIPICOS

CLOZAPINA: mayor afinidad por receptores D1 y D2, escasos efectos extrapiramidales, antagonista de receptores 5 – HT, agranulositosis fatal, hipersalivacion, ganancia de peso, sedación, hipotensión.

Uso: solo si no hay respuesta a otros anti psicóticos, discinesia tardía o extrapiramidalismo severo.

OLANZEPINA: similar a la clozapina, no produce neutropenia.

Page 11: Farmacos antipsicoticos

RISPERIDONA: alta afinidad por receptores 5 – HT2, tan efectivo como el haloperidol, temblor, rigidez, inquietud.

CIPRASIDONA: similar a la risperidona, investigación clínica.

SERTINDOL: ensayo clínico, receptores 5 -HT2 – D2 – Na.