32
Universidad Regional Del Sureste Victor Eloy Vásquez González 2°”C” Ecologia

Fiebres hemorragicas virales

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad Regional Del Sureste

Victor Eloy Vásquez González

2°”C”

Ecologia

Victor Eloy Vásquez González

designa un grupo de enfermedades causadas por varias familias distintas de virus. Aunque algunos tipos de virus de la fiebre hemorrágica pueden ocasionar una enfermedad relativamente leve, muchos de ellos pueden provocar enfermedades graves con riesgo de muerte.

La fiebre hemorrágica viral es causada por virus pertenecientes a cuatro familias distintas

Victor Eloy Vásquez González

Arenavirus

Filovirus

Bunyavirus

Flavivirus

Victor Eloy Vásquez González

Enfermedades comunes por VHF

Encefalitis

Síndrome pulmonar por antavirus

Fiebre del valle del Rift

Fiebre de ebola

Dengue hemorrágico

Fiebre amarilla

Victor Eloy Vásquez González

Fiebre marcada.

Fatiga.

Mareos.

Dolor en los músculos.

Pérdida de fuerza.

Cansancio.

Los síntomas específicos de las enfermedades de la fiebre hemorrágica viral varían según la enfermedad específica, y cada persona puede experimentar los síntomas de una forma diferente.

Victor Eloy Vásquez González

Se encuentra en muchas zonas del Africa Subsahariana y afecta al ganado vacuno, ovino, caprino y otros animales domésticos. El hombre se infecta de modo casual al manipular la sangre o tejidos de los animales infectados, o por la picadura de un mosquito infectado. Los síntomas son fiebre asociada a dolores musculares y articulares generalizados. Una de las secuelas más importantes de la patología es la pérdida permanente de parte del campo visual debido a la lesión provocada en la retina. El tratamiento de los casos leves sólo requiere control médico, sin ser necesario el internamiento.

Victor Eloy Vásquez González

Es una enfermedad severa, que cursa con o sin síntomas hemorrágicos, caracterizada por la transmisión persona a persona a través del contacto cercano con enfermos, cadáveres o fluidos corporales infectados, tales como saliva, sangre, vómitos y posiblemente sudor. Sus síntomas clínicos pueden. Comienzan con el inicio brusco de fiebre habitualmente acompañada de mialgias y cefalea, así como náuseas y vómitos, dolor abdominal, diarrea, dolor torácico, tos y faringitis. También cursar con fotofobia, adenopatías, inyección conjuntival, ictericia y pancreatitis. La afectación del sistema nervioso central se manifiesta a menudo con somnolencia, delirio y coma.

Victor Eloy Vásquez González

Se caracteriza por un inicio brusco que presenta cefalea, mialgia, fiebre y encefalitis aguda

leucopenia

El vector es Ricketssia ricketssi

La enfermedad tipica se presenta de 3 a 6 dias

Victor Eloy Vásquez González

Pertenece a la familia flavoviridae o arvovirus

4 serotipos: DEN-1, DEN-2, DEN-3. DEN-4

Forma esferica

50 nm de diametro

Envoltura

RNA monocatenario de sentido +

Tiene 3 proteinas estructurales

C: capside

E: envoltura

M: proteína de membrana

Victor Eloy Vásquez González

Victor Eloy Vásquez González

Virus se une a cél. blanco

Proteína E

Ciclo de replicacion en

citoplasmaendocitosis

Endosoma, ph

Recubrimiento de

nucleocapside

Liberación de genoma a

citoplasma

Genoma desempeña 3

funciones

replicación

Victor Eloy Vásquez González

Victor Eloy Vásquez González

Las características clínicas dependen de la edad del paciente

En los bebes y niños: se puede presentar a menudo como enfermedad febril no diferenciada, a menudo con rash maculopapular.

Jovenes y adultos: sx febril o enfermedad incapacitante clásica

Victor Eloy Vásquez González

mialgia altralgia cefalea

Dolor retro-orbital

Nauseas Vomito

rash

Victor Eloy Vásquez González

Durante la fase aguda es difícil diferenciar

En fase de defervescencia es cuando se presentan síntomas iniciales

Se manifiestan sintomas de falla circulatoria, hepatomegalia, hemorragico, fiebre alta

Citopenia de moderada a marcada hemoconcentración presente, es un hallazgo de laboratorio clinicodistintvo

Victor Eloy Vásquez González

petequias

púrpura

Equimosis

Epistaxis

Sangrado gingival

Hemorragias gastrointestinales

un aumento de la permeabilidad vascular

Victor Eloy Vásquez González

ascitis

Hematemesis

hematuria

Derrame pleural

Convulsiones

hepatomegalia

Victor Eloy Vásquez González

Victor Eloy Vásquez González

Victor Eloy Vásquez González

dengue

FIEBRE POR DENGUE:

FiebreCefalea

Dolor retro ocularartralgia

FHD o SCD

Permeabilidad vascular Alteración

hemostasia

hemoconcentración Perdida de plasma

hipovolemia

trombocitopenia coagulopatia

hemorragia

Colapso circulatorio

Grados de severidad

1

2

3

4Choquemuerte

Victor Eloy Vásquez González

Inhibición de la hemaglutinación

Inmuno fluorescencia

Fijación de complemento

ELISA

Victor Eloy Vásquez González

Cualquier fiebre virica transmitida por artropodos

Sarampion, rubeola

Malaria

Leptospirosis

Fiebre tifoidea

meningococcemia

Victor Eloy Vásquez González

Principalmente sintomatico

Antipiretico en caso de una fiebre elevada

Paracetamol

Reposición de plasma

Victor Eloy Vásquez González

La fiebre amarilla, o vómito negro (también llamada la plaga americana), es una enfermedad viral aguda e infecciosa causada por "el virus de la fiebre amarilla", que pertenece a la familia de los Flaviviridae, y del género Flavivirus amaril. Es una causa importante de enfermedad hemorrágica en muchos países de África y Sudamérica que origina 30.000 muertes cada año.

Victor Eloy Vásquez González

La fiebre amarilla solo ocurre actualmente en África, Sudamérica, Centroamérica y el Caribe.

Transmitida por picadura de mosquito Aedes y Haemagogus

Periodo de incubación entre 3-7 dias

Duración de la enfermedad es de 7 dias

Victor Eloy Vásquez González

Victor Eloy Vásquez González

Pasa atraves de la piel

Ganglios linfáticos

Sangre circulanteSe localizan en

distintos organos

Lobulos hepaticos

Cuerois de councilman

nefritis

Degeneración de tubulos proximales

Corazónhemorragiapetequial

Victor Eloy Vásquez González

Al inicio:

Fiebre, escalofríos, cefalea y dolor de espalda, nauseas y vómito.

Al cuarto dia comienza un periodo de intoxicación que se caracteriza por pulso lento (90-100), fiebre alta e ictericia moderada. Hematemesis, disminución de síntesis de vitamina k y afecta factores de coagulación

Victor Eloy Vásquez González

Se vasa en tres aspectos

Datos clínicos del px, antecedentes epidemiológicos y pruebas de laboratorio

Análisis inmunohistoquimico para detectar antigenodel virus

Ensayo inmunoenzimatico de captura de igM(MACELISA)

Victor Eloy Vásquez González

Leptospirosis

paludismo

Hepatitis virales

Dengue

Victor Eloy Vásquez González

Paciente sospechoso o confirmado debe ser

internado

Acetominofén se usa para reducir la fiebre y

cefalea

Antiácidos para reducir sangrado estomacal

En casos severos se administra O2,

cuidar que no presente oliguria

Vigilar balance electrolítico

Hemorragia o choque, reposición de sangre o huso de expansores de

volumen

Heparina en casos de CID

PX con falla renal pueden beneficiarse

con diálisis

Victor Eloy Vásquez González

Microbiología y parasitología médicas de Tay

Microbiologia, Sherrys

http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/virologia/dengue.html

http://www.msal.gov.ar/images/stories/epidemiologia/pdf/guia-fiebre-amarilla.pdf