4

Click here to load reader

Fisioterapia pediátrica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fisioterapia pediátrica

Fisioterapia pediátrica

La fisioterapia pediátrica es la disciplina de la fisioterapia que trata las enfermedades

que se producen en los bebés y niños, tanto congénitas como adquiridas, relacionadas

con problemas neurológicos, ortopédicos, respiratorios, circulatorios...

Una de las necesidades del fisioterapeuta pediátrico es conocer el desarrollo motor

del niño desde el nacimiento hasta los dos años que es donde se producen los mayores

cambios, así como tener en cuenta que el niño no es un adulto en miniatura sino que

sus estructuras óseas y musculares evolucionan según van creciendo por lo que es

necesario un buen examen ortopédico y neurológico.

Enfermedades tratadas en pediatría

● Ortopédicas:

● Luxación congénita de cadera,

● Pie equinovaro congénito o pie zambo congénito,

Page 2: Fisioterapia pediátrica

● Pie metatarso varo,

● Pie talo valgo,

● Pie plano valgo,

● Osteocondrítis primitiva de cadera o enfermedad de Perthes,

● Escoliosis del lactante y preescolar

● Tortícolis congénita

● Hiperlordosis e hipercifosis

● Malformaciones congénitas:

● Artrogriposis múltiple congénita,

● Espina bífida, síndromes malformativos, agenesias

● Neurológicas:

● Parálisis cerebral infantil

● Parálisis braquial obstétrica

● Enfermedad de Duchenne

● Traumatismos cráneoencefálicos

● Síndrome de Down

● Síndrome de X frágil

● Respiratorias:

● Bronquiolitis

● Asma

● Fibrosis quística

● Prematuros

Tenemos que tener en cuenta que el trabajo de fisioterapia pasa por el trabajo con el

niño y con los padres. Además de la gran necesidad de un trabajo multidisciplinar

coordinado junto con otros profesionales como son: médico pediatras, neurólogos,

traumatólogos, rehabilitadores, neonetólogos, terapeutas ocupacionales, logopedas,

psicólogos, enfermeros, técnicos ortopedas… todo para conseguir el máximo grado de

recuperación, de evolución del niño y la máxima calidad de vida.ç

La fisioterapia respiratoria es una especialidad que desarrolla técnicas para la

prevención y la curación de alteraciones respiratorias agudas o crónicas.

Page 3: Fisioterapia pediátrica

La fisioterapia respiratoria, en general, no había sido muy solicitada en nuestro

ámbito de consulta privada hasta ahora, pero sí a nivel hospitalario, tanto en

poscirugía torácica o abdominal como a nivel pediátrico y, como no, en los enfermos

con patología respiratoria crónica (desde EPOC a PCI), ya que las estructuras

anatómicas relacionadas con la respiración se han visto mermadas en la función de

expectorar de manera fisiológica las obstrucciones de moco.

Actualmente, la demanda de los pediatras y padres para solucionar problemas

respiratorios de sus hijos (bronquiolitis, asma…), las necesidades para los

discapacitados

(parálisis cerebral, …) para ayudar a evacuar los excesos de moco que ellos por si

solos no saben sacar o no tienen la capacidad, y por otras tantas necesidades que

vamos viendo en nuestros pacientes, nos hemos ido actualizando de los métodos más

ecaces de evaluación, auscultación y tratamiento manual de los más avanzados

profesionales en la materia (Guy Postiaux y Chevaillier de la escuela, francesa).

En este curso os iniciamos en el mundo de la pediatría respiratoria y sus

particularidades poniendo en vuestro conocimiento la fisiopatología respiratoria más

relevante del bebé como la bronquiolitis, asma,... Además profundizaremos en las

técnicas manuales más eficaces para las patologías respiratorias más habituales

(Drenaje Autógeno, ELTGOL, AFE, ELPr, entre otras) en clínica por su prevalencia y su

frecuencia en la pediatría, desde el bebé hasta la adolescencia

Page 4: Fisioterapia pediátrica