4
Fitoterapia con semillas de auyama 1 Fitoterapia con semillas de auyama (Calabaza- zapallo) La auyama, conocida en gran parte de Suramérica como Zapallo y en otras partes como Calabaza, calabacín, es una planta perteneciente a la misma familia de los pepinos, el melón y la sandía (cucurbitáceas). En su interior contiene numerosas semillas (conocidas como pipas o pepitas), las cuales a su vez contienen una pulpa blanca de mucho poder medicinal. Cuando separamos las semillas del fruto estas tendrán residuos de la pulpa, por lo que hay que lavarlas para que queden libres de las “tripas” del fruto. Para aprovechar el poder terapéutico de las semillas de auyama debemos someterlas a temperatura controlada de 120° C durante un tiempo de 20 minutos. Pasado ese tiempo, molemos las semillas en la forma más menuda posible, las tamizamos para separar los residuos de cascaras que hayan quedado en la molienda. Se le agrega un poco de sal marina con el doble propósito de preservarla y mejorar el sabor, que ya de por sí es tan agradable que podemos compararlo con el de una ambrosía.

Fitoterpia con semillas de auyama

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fitoterpia con semillas de auyama

Fitoterapia con semillas de auyama 1

Fitoterapia con semillas de auyama (Calabaza- zapallo)

La auyama, conocida en gran parte de Suramérica como Zapallo y en otras partescomo Calabaza, calabacín, es una planta perteneciente a la misma familia de lospepinos, el melón y la sandía (cucurbitáceas).En su interior contiene numerosas semillas (conocidas como pipas o pepitas), lascuales a su vez contienen una pulpa blanca de mucho poder medicinal.Cuando separamos las semillas del fruto estas tendrán residuos de la pulpa, por loque hay que lavarlas para que queden libres de las “tripas” del fruto.Para aprovechar el poder terapéutico de las semillas de auyama debemossometerlas a temperatura controlada de 120° C durante un tiempo de 20 minutos.Pasado ese tiempo, molemos las semillas en la forma más menuda posible, lastamizamos para separar los residuos de cascaras que hayan quedado en lamolienda. Se le agrega un poco de sal marina con el doble propósito depreservarla y mejorar el sabor, que ya de por sí es tan agradable que podemoscompararlo con el de una ambrosía.

Page 2: Fitoterpia con semillas de auyama

Fitoterapia con semillas de auyama 2

Según nuestros estudios, el polvo resultante de esta molienda, al ser ingeridoinfluye poderosamente en los chacras 2 y 3El chacra 2, de ascendencia neptuniana, tiene mucha tendencia a llevarnos hacialo toxico y a la parasitosis.La semilla de auyama nos mantendrá puros y al margen de las posiblescontaminaciones de este tipoEl chacra 3, de ascendencias marciana y plutoniana, está relacionado con elaparato reproductor, el ADN, el sistema defensivo y el sistema excretor.Por tanto, la semilla de auyama es de mucha eficacia para las afecciones propiasdel bajo vientre, como las afecciones de la vejiga, las hemorroides, las afeccionesque dañan los últimos tramos del intestino grueso por ejemplo.La incontinencia urinaria, la cistitis o el dolor de vejiga, la endometriosis en lamujer.En el caso concreto de los hombres, la próstata es el órgano que se lleva lapalma.La semilla de ahuyama por ser rica en MAGNESIO participa en importantesfunciones fisiológicas como la síntesis de ADN, el bombeo del corazón, la salud delos huesos, la relajación de los vasos sanguíneos, la fisiología del intestino y enespecial la creación de ATP, que es la molécula de energía del cuerpo.Estas semillas también son una rica fuente de ZINC lo que las hace importantespara la inmunidad, el crecimiento y la división celular, para el sueño, el estado deánimo, el sentido del gusto y del olfato, para la vista, la regulación de la insulina yla función sexual masculina. Una onza (30 gms) de semilla contiene más de 2mgs de zinc.Por su alto contenido de Zinc, es importante para la salud de la próstata (en estaglándula se encuentran las mayores concentraciones de zinc en el cuerpo).Extractos y aceites de semillas de calabaza pueden jugar un papel en eltratamiento de la hiperplasia prostática benigna (HPB, o agrandamiento de lapróstata).Los estudios en animales sugieren que las semillas de calabaza pueden ayudar amejorar la regulación de la INSULINA y ayudar a prevenir complicaciones de ladiabetes al reducir el estrés oxidativo.

El TRIPTÓFANO es un aminoácido que nuestra glándula Pineal convierte enSerotonina, que a su vez se convierte en melatonina, la "hormona del sueño". Esteaminoácido se encuentra generosamente en la semilla de calabaza. Por lo cual,comer un poco de la harina derivada de las semillas unas pocas horas antes deacostarnos, puede ser especialmente adecuado para proporcionar al cuerpo eltriptófano necesario para la producción de serotonina y melatonina que ayude apromover una noche de sueño reparador.

Page 3: Fitoterpia con semillas de auyama

Fitoterapia con semillas de auyama 3

En la semilla de auyama también encontramos fitoesteroles en abundancia queson de mucha eficacia para reducir el colesterol y las probabilidades de desarrollarciertos tipos de cáncer por la salud que estos fitoesteroles aportan a las células.Es conveniente señalar que los fitoesteroles son moléculas que forman parte delas membranas de las células vegetales con una función en ellas igual a la quedesempeña el colesterol en la membrana celular de los animales y del hombre.Son similares al colesterol animal, con la propiedad de disminuir la absorción delcolesterol en los intestinos y que además actúan en la prevención del cáncer.

Tabla de contenido de nutrientes en 100 gms de semillas de auyama:

Principio ValorNutritivo

Porcentaje deRDA

Energía 559 Kcal 28%

Los hidratos decarbono 10,71 g 8%

Proteína 30,23 g 54%

Grasa total 49,05 g 164%

Colesterol 0 mg 0%

Fibra dietética 6 g 16%

Vitaminas

Los folatos 58 mg 15%

Niacina (B3) 4.987 mg 31%

El ácido pantoténico(B5) 0.750 mg 15%

Piridoxina (B6) 0.143 mg 11%

Riboflavina (B2) 0.153 mg 12%

Tiamina (B1) 0.273 mg 23%

La vitamina A 16 IU 0,5%

La vitamina C 1,9 g 3%

Vitamina E 35,10 mg 237%

Los electrolitos

Sodio 7 mg 0,5%

Potasio 809 mg 17%

Minerales

Calcio 46 mg 4,5%

Cobre 1.343 mg 149%

Hierro 8,82 mg 110%

Magnesio 592 mg 148%

Manganeso 4.543 mg 198%

Fósforo 1233 mg 176%

Selenio 9,4 g 17%

Zinc 7,81 mg 71%

Fito-nutrientes

Caroteno-β 9 g -

Crypto-xantina-β 1 g -

La luteína-zeaxantina 74 mg -

Page 4: Fitoterpia con semillas de auyama

Fitoterapia con semillas de auyama 4

Joaquín Teherán Lora

JTL