2

Click here to load reader

Fortalecer la autoestima una tarea imprescindible

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fortalecer la autoestima una tarea imprescindible

Fortalecer la Autoestima una Tarea Imprescindible

Las personas que padecen codependencia suelen tener una muy baja autoestima, ya que necesitan validar su

vida a través de la aprobación de otros. Es la baja autoestima lo que lleva a una persona a tolerar tratos

humillantes, a desatender sus propios intereses, su propia salud y lo que le lleva a tolerar la violencia física

llegando a justificarla “yo me equivoqué, por eso se enojó conmigo”, “él tiene que trabajar y la comida no estaba

lista” , “por eso se enojó, si yo hiciera las cosas mejor, no tendría que pegarme, me pega porque quiere que yo

mejore”.

Así de devaluado puede llegar a estar el concepto que una persona puede tener de si misma, y para que su vida

tenga algún sentido tiene que vivir para satisfacer y hacer feliz a otros.

Cuando una persona ha llegado a este estado en su vida siente que no es posible vivir de otra manera, porque

su única razón de vivir es en función de otro, ya que está absolutamente convencida que sólo eso es lo que se

merece y que no tiene derecho a alterar el bienestar de otros. El sistema de pensamiento de un codependiente

está absolutamente programado para sostener esa relación de codependencia como el centro y la razón de vivir,

por eso la persona tolera la violencia y el abuso, porque esa es su vida, porque quien le golpea, le está

prestando atención.

Es muy difícil que la persona codependiente logre comprender que está enferma, que su sistema de

pensamientos está enfermo y que su integridad física, mental y emocional corren serios riesgos si ya no están

seriamente afectados.

Las vías por las que un codependiente llegue a aceptar lo grave de su situación y buscar ayuda son diversos,

puede hacerlo a partir de vivir una situación de violencia extrema, puede hacerlo a través de que otra persona

logre hacerle comprender la magnitud de su problema. Sea, cual fuere la vía por la que llegue a la aceptación de

su problema, la persona debe saber que es posible sanar su vida, no debe conformarse con reconocer y aceptar

el problema, debe ir más allá, debe ir por la sanación de su vida, debe ir por encontrarse a si misma, encontrar

sus valores , sus deseos y construir una vida sana partiendo de un conocimiento profundo de si misma, de sus

luces de sus sombras, de sus fortalezas y debilidades, de sus cualidades y de la construcción positiva de una

imagen de si misma, que pueda amar, respetar y de la cual enorgullecerse.

El conocimiento de su totalidad, es esencial para la construcción de una imagen positiva, la persona debe

trabajar en el autoconocimiento, existen muchas técnicas que ayudan en este proceso, la meditación, el diálogo

consigo misma, la utilización de interrogantes, por ejemplo el preguntarse porqué acepto esta relación?, ¿qué

gano yo manteniendo esta relación?, ¿qué es lo que deseo realmente?. Estas y muchas interrogantes más

brindan mucha información que permiten avanzar en el proceso de sanación de la codependencia. No existen

fórmula mágicas, ni estrategias igualmente efectivas para todos, por lo que cada persona debe buscar la

combinación perfecta para si, de terapias, técnicas, grupos de autoayuda, las posibilidades son muy amplias.

Page 2: Fortalecer la autoestima una tarea imprescindible

Por más información de cómo superar la codependencia ingrese en el siguiente link http://superandolaco-

dependencia.com