47
La Universidad del Zulia División de estudios para graduados Postgrado de Medicina Servicio de Ortopedia y Traumatología Hospital Dr. Adolfo Pons Dr. Henry Fernández Ávila Residente de Segundo año FRACTURAS ABIERTAS CONDUCTA

Fractura Abierta. Conducta

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fractura Abierta. Conducta

La Universidad del ZuliaDivisión de estudios para graduados

Postgrado de Medicina Servicio de Ortopedia y Traumatología

Hospital Dr. Adolfo Pons

Dr. Henry Fernández ÁvilaResidente de Segundo año

FRACTURAS ABIERTASCONDUCTA

Page 2: Fractura Abierta. Conducta

FRACTURA ABIERTA

Hipócrates Los cirujanos únicamente pueden facilitar la curación mas no imponerla. Se oponía a la manipulación frecuente de las heridas, salvo para extraer material purulento.

Recomendaba “el hierro” (Bisturí), en las heridas que no progresaban.

Brunschwig y Botello, Siglo XVI y XVII, abogaron por la retirada del tejido no vital en las heridas.

Page 3: Fractura Abierta. Conducta

FRACTURA ABIERTA

Ambroise Paré, (1510-1590), aplicar aceite hirviendo en la herida con el fin de cauterizar. Recomendaba que la herida debía ser ampliada.

Desault, Siglo XVIII, estableció la realización de una profunda incisión con el fin de explorar la herida, resecar el tejido necrótico y aportar cierto drenaje. (Desbridamiento)

Page 4: Fractura Abierta. Conducta

FRACTURA ABIERTA

Sir Robert Jones, (Primera guerra mundial), Desbridar las heridas de proyectil.

Trueta, Combino el desbridamiento y los apósitos oclusivos (ortesis de yeso), en el tratamiento de las extremidades heridas en la Guerra Civil Española.

Page 5: Fractura Abierta. Conducta

FRACTURA ABIERTA

Lister, dio paso a la era de la antisepsia.Guerra de Corea, Se disponía de antibióticos.

Actualmente el tratamiento agudo de las fracturas imita el modelo militar:

1. Aportar el manejo de la vía aérea.

2. Inmovilizar la extremidad lesionada y aplicar apósitos estériles.

3. Administrar antibióticos IV de manera precoz.

4. Realizar desbridamiento y lavado quirúrgico y estabilizar las lesiones esqueléticas inestables.

5. Realizar desbridamientos repetidos, tantos como sea necesario.

6. Diferir el cierre/cobertura de la herida.

Page 6: Fractura Abierta. Conducta

FRACTURA ABIERTA

DIAGNOSTICO

Page 7: Fractura Abierta. Conducta
Page 8: Fractura Abierta. Conducta

FRACTURA ABIERTA

CLASIFICACIÓN

Page 9: Fractura Abierta. Conducta

TIPO I

Page 10: Fractura Abierta. Conducta

TIPO II

Page 11: Fractura Abierta. Conducta

TIPO IIIa

Page 12: Fractura Abierta. Conducta

TIPO IIIa

Page 13: Fractura Abierta. Conducta

TIPO IIIb

Page 14: Fractura Abierta. Conducta

TIPO IIIc

Page 15: Fractura Abierta. Conducta

FRACTURA ABIERTA

CLASIFICACIÓNClasificación AO – Fracturas Abiertas

Page 16: Fractura Abierta. Conducta

FRACTURA ABIERTA

CLASIFICACIÓNClasificación AO – Fracturas Abiertas

Lesiones de Musculo o Tendón MTMT1: Sin lesiónMT2: Aislada (un compartimiento)MT3: Dos o mas compartimientos.MT4: Pérdida de masas musculares, tendón.MT5: Síndrome compartimental.

Page 17: Fractura Abierta. Conducta

FRACTURA ABIERTA

CLASIFICACIÓNClasificación AO – Fracturas Abiertas

Page 18: Fractura Abierta. Conducta

FRACTURA ABIERTA

CLASIFICACIÓNClasificación AO – Fracturas Abiertas

Page 19: Fractura Abierta. Conducta

FRACTURA ABIERTA

CLASIFICACIÓNClasificación AO – Fracturas Abiertas

Page 20: Fractura Abierta. Conducta

FRACTURA ABIERTA

CLASIFICACIÓNClasificación AO – Fracturas Abiertas

Page 21: Fractura Abierta. Conducta

FRACTURA ABIERTA

CLASIFICACIÓNClasificación AO – Fracturas Abiertas

Tegumentos cerrados (IC) Tegumentos abiertos (IO)

IC1: Sin lesión de la pielIC2: Contusión sin erosión de la pielIC3: Despegamiento localIC4: DesguantadoIC5: Necrosis causada por contusión profunda

IO1: Piel perforada desde adentroIO2: Perforación de la piel desde afuera <5cmIO3: Despegamiento local, contusión >5cmIO4: Pérdida de piel, contusión profunda.IO5: Desguantado abierto.

Page 22: Fractura Abierta. Conducta

FRACTURA ABIERTA

CLASIFICACIÓNClasificación AO – Fracturas Abiertas

Page 23: Fractura Abierta. Conducta

FRACTURA ABIERTA

CLASIFICACIÓNClasificación AO – Fracturas Abiertas

Page 24: Fractura Abierta. Conducta

FRACTURA ABIERTA

CLASIFICACIÓNClasificación AO – Fracturas Abiertas

Page 25: Fractura Abierta. Conducta

FRACTURA ABIERTA

CLASIFICACIÓNClasificación AO – Fracturas Abiertas

Page 26: Fractura Abierta. Conducta

FRACTURA ABIERTA

CLASIFICACIÓNClasificación AO – Fracturas Abiertas

Page 27: Fractura Abierta. Conducta

FRACTURA ABIERTA

CLASIFICACIÓNClasificación AO – Fracturas Abiertas

Page 28: Fractura Abierta. Conducta

FRACTURA ABIERTA

CLASIFICACIÓNClasificación AO – Fracturas Abiertas

Page 29: Fractura Abierta. Conducta

FRACTURA ABIERTA

CLASIFICACIÓNClasificación AO – Fracturas Abiertas

Page 30: Fractura Abierta. Conducta

FRACTURA ABIERTA

CLASIFICACIÓNClasificación AO – Fracturas Abiertas

Page 31: Fractura Abierta. Conducta

FRACTURA ABIERTA

CLASIFICACIÓNClasificación AO – Fracturas Abiertas

Lesión Neurovascular NVNV1: Sin lesiónNV2: Lesión nervio aislado.NV3: Lesión vascular local.NV4: Lesión neurovascular combinada.NV5: Amputación parcial o total.

Page 32: Fractura Abierta. Conducta

FRACTURA ABIERTA

CLASIFICACIÓNClasificación AO – Fracturas Abiertas

Page 33: Fractura Abierta. Conducta

FRACTURA ABIERTA

CLASIFICACIÓNClasificación AO – Fracturas Abiertas

Page 34: Fractura Abierta. Conducta

FRACTURA ABIERTA

CLASIFICACIÓNClasificación AO – Fracturas Abiertas

Page 35: Fractura Abierta. Conducta

FRACTURA ABIERTA

CLASIFICACIÓNClasificación AO – Fracturas Abiertas

Page 36: Fractura Abierta. Conducta

FRACTURA ABIERTA

CLASIFICACIÓNClasificación AO – Fracturas Abiertas

Page 37: Fractura Abierta. Conducta

PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN MÉDICA DE FRACTURA ABIERTASSERVICIO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA

HOSPITAL DR. ADOLFO PONS

Page 38: Fractura Abierta. Conducta

PROTOCOLO DE MANEJO DE FRACTURAS ABIERTAS

1.- Anamnesis.

2.- Exploración:ABC (Politraumatizado).Neurovascular.Lesiones asociadas.Herida.

Pacientes politraumatizados atención multidisciplinaria.

Page 39: Fractura Abierta. Conducta

PROTOCOLO DE MANEJO DE FRACTURAS ABIERTAS

3.- Rx AP y LAT.

4.- Diagnostico: Tipo I, II, IIIa, IIIb y IIIc.

Page 40: Fractura Abierta. Conducta

PROTOCOLO DE MANEJO DE FRACTURAS ABIERTAS

- AINES- Toxoide tetánico y antitoxina tetánica (heridas tetanógenas).- Lavado de herida temporal en la emergencia con solución fisiológica y solución jabonosa.- Exámenes de laboratorio: Hematología completa, Tipiaje, TP y TPT.- Antibioticoterapia: Cefalosporina 1ra Generación (Gram +) Aminoglicosido (Gram -) Penicilina o Metronidazol (Anaerobios)- Limpieza quirúrgica en pabellón: Lavado con solución fisiologica por irrigación + Sol. Jabonosa. Desbridamiento.-Evaluación de la escala de Salvación de miembros.- Evaluación por cirugía cardiovascular (tipo IIIc).- No realizar cierre primario de la herida antes de la limpieza quirurgica por riesgo de gangrena gaseosa.

Page 41: Fractura Abierta. Conducta
Page 42: Fractura Abierta. Conducta

PROTOCOLO DE MANEJO DE FRACTURAS ABIERTAS

TIPO IEstable

Inmovilización Férula

Tratamiento ambulatorio

Control en 48hrs

No infección

Mantener tratamiento

Inestable

Inmovilización Férula, Tracción esqueletal,

Fijador externo

Hospitalización

Control en 48hrs

No infección

Tratar como Fractura Cerrada

Infección

Nueva limpieza

Control en 48hrs

Page 43: Fractura Abierta. Conducta

PROTOCOLO DE MANEJO DE FRACTURAS ABIERTAS

TIPO IILimpieza quirúrgica

Control en 48hrs

Cierre de herida

Mantener tratamiento

Inmovilización: Férula, Tracción esqueletal,

fijador externo

Hospitalización

Infección

Limpieza quirúrgica

InfecciónNo infección

No Infección

Preparar tratamiento definitivo

Control en 48 horas

Page 44: Fractura Abierta. Conducta

PROTOCOLO DE MANEJO DE FRACTURAS ABIERTAS

TIPO IIIA

Estabilización

Control en 24-48hrs

Determinar defecto de partes blandas

Manejo simultáneo de lesiones óseas y partes blandas.Limpieza quirúrgica con desbridamiento de tejido necrótico y fragmentos óseos.

Hospitalización

InfecciónLimpieza quirúrgicaNo Infección

Reevaluación 24-48 Hrs

Infección

Cultivo Mantener tratamientoNo Infección

No InfecciónCierre primario de herida Cierre diferido

Determinar técnica de cierre

Evaluación por Cirugía plastica

Tratamiento definitivo

Page 45: Fractura Abierta. Conducta

PROTOCOLO DE MANEJO DE FRACTURAS ABIERTAS

TIPO IIIB

Estabilización

Control en 24-48hrs

Determinar defecto de partes blandasEvaluación por cirugía plástica

Manejo simultáneo de lesiones óseas y partes blandas.Limpieza quirúrgica con desbridamiento de tejido necrótico y fragmentos óseos.

Hospitalización

InfecciónLimpieza quirúrgicaNo Infección

Reevaluación 24-48 Hrs

Infección

Cultivo Mantener tratamientoNo Infección

No InfecciónTratamiento definitivo

Page 46: Fractura Abierta. Conducta

PROTOCOLO DE MANEJO DE FRACTURAS ABIERTAS

TIPO IIIC

Estabilización

Reevaluación en 24 hrs

Determinar defecto de partes blandasEvaluación por cirugía plástica

Manejo simultáneo de lesiones óseas y partes blandas.Limpieza quirúrgica con desbridamiento de tejido necrótico y fragmentos óseos.

InfecciónLimpieza quirúrgica

No Infección Reevaluación 24-48 Hrs

Infección

Cultivo Mantener tratamientoNo Infección

No Infección

Tratamiento definitivo

Irreparable

Amputación o desarticulación

Reparación vascular (CCV)

Page 47: Fractura Abierta. Conducta

Gracias por su atención