11

Click here to load reader

Franco Presentacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Franco Presentacion

TRASTORNOSALIMENTICIOS

Page 2: Franco Presentacion

DISTINTAS ENFERMEDADES

• ANOREXIA• BULIMIA• DIAVETE• OBESIDAD• SIDROME UREMICO HEMOLITICO

Page 3: Franco Presentacion

ANOREXIAEl término anorexia es un síntoma frecuente en multitud de

enfermedades y situaciones fisiológicas consistente en la disminución del apetito, lo que puede conducir a una disminución de la ingesta de alimentos.

La causa más común de anorexia es la propia saciedad tras la ingesta de alimentos. A esta situación fisiológica se la denomina anorexia postprandial.

Puede aparecer en infecciones generalizadas, en inflamaciones de la mucosa intestinal (enfermedad de Chron, colitis ulcerosa) procesos neoplásicos, en la demencia o en trastornos psicológicos como la depresión o la anorexia nerviosa, siendo, por sí solo poco específico para la obtención de un diagnóstico.

El abuso de determinadas drogas también puede provocar la aparición de la falta de apetito, fundamentalmente con aquellas estimulantes del sistema nervioso central. Es también un efecto secundario de algunos fármacos (antidepresivos, Metilfenidato, etc) los cambios que provocan al cuerpo son:

• se baja el esófago al estómago. • como el cuerpo también necesita de las grasas, absorbe las

acumuladas y reduce el peso. • puede llegar a hacer daños que provoquen hasta la muerte de la

persona.

Page 4: Franco Presentacion

BULIMIA• La bulimia o bulimia nerviosa La bulimia o bulimia nerviosa • Su característica esencial consiste en que la persona sufre

episodios de atracones compulsivos, seguidos de un gran sentimiento de culpabilidad y sensación de pérdida de control. Suele alternarse con episodios de ayuno o de muy poca ingesta de alimentos, pero al poco tiempo vuelven a sufrir episodios de ingestas compulsivas.

• A pesar de que el tipo de comida que se consume en los atracones puede ser variada, generalmente se trata de dulces y alimentos de alto contenido calórico (como helados, pasteles, galletas o chocolate). Los individuos con este trastorno se sienten muy avergonzados de su conducta e intentan ocultar los síntomas. Los atracones se realizan a escondidas o lo más disimuladamente posible. Los episodios suelen planearse con anterioridad y se caracterizan (aunque no siempre) por una rápida ingesta de alimento.

• Otra característica esencial de este trastorno la constituyen las conductas compensatorias inapropiadas para evitar la ganancia de peso. Muchos individuos usan diferentes medios para intentar compensar los atracones: el más habitual es la provocación del vómito. Este método de purga (patrones cíclicos de ingestión excesiva de alimentos y purgas) lo emplean el 80-90 por ciento de los sujetos que acuden a centros clínicos para recibir tratamiento. Los efectos inmediatos de vomitar consisten en la desaparición inmediata del malestar físico y la disminución del miedo a ganar peso. Otras conductas de purga son: el uso excesivo de laxantes y de diuréticos, enemas, realización de ejercicio físico muy intenso y ayuno.

Page 5: Franco Presentacion

• En función del tipo de purga que utilizan para compensar el atracón, tenemos:

• Tipo purgativo: cuando se utiliza como conducta compensatoria el vómito, los laxantes, los diuréticos, enemas, jarabe de ipecacuana o incluso la teniasis, (infección por Tænia solium), para eliminar lo más pronto posible el alimento del organismo.6

• Tipo no purgativo: en el 6 ó 8 por ciento de los casos de bulimia se llevan a cabo otras conductas compensatorias, como el ejercicio físico intenso o no se hace nada o se hace mucho ayuno; es un método menos efectivo para contrarrestar y deshacerse de las calorías. El tipo no purgativo se da solo en, aproximadamente, el 6%-8% de los casos de bulimia, ya que es un método menos efectivo de eliminar del organismo un número tan elevado de calorías. Este tipo de bulimia suele presentarse también en quienes presentan el tipo purgativo, pero es una forma secundaria de control del peso.

• Efectos directos y secundarios [editar] • Rotura esofágica o gástrica • Vómitos • Deshidratación • Incremento y reducción bruscos de peso • Desestabilidad en el peso • Depresión • Desmayos • Dolores en la garganta (luego de vomitar) • Piel seca • Debilidad en las piernas

Dolores de cabeza Mareos

Page 6: Franco Presentacion

DIABETE• En medicina, el término diabetes incluye dos situaciones

patológicas diferentes: la diabetes mellitus y la diabetes insípida. Dichos trastornos no poseen relación patológica alguna, pues sus causas y procesos morbosos (etiopatogenia) son distintos, pero comparten ciertas manifestaciones clínicas (la excreción copiosa de orina, poliuria y la intensa sed, polidipsia) que han hecho que tengan idéntico nombre.

• Generalmente, se usa el término «diabetes» para referise a la diabetes mellitus, que es un trastorno mucho más frecuente y conocido que la diabetes insípida.

• Diabetes insípida: La diabetes insípida o diabetes de agua es un trastorno relacionado con la deficiencia de la hormona antidiurética (también llamada vasopresina) o por una resistencia de los receptores renales a esta hormona, que ocasiona la excreción de grandes cantidades de orina muy diluida (poliuria) y consecuentemente aumento de la sensación de sed (polidipsia) para reponer el exceso de agua perdido por orinar

Page 7: Franco Presentacion

• Algunos aspectos del tratamiento de la diabetes mellitus: El aspecto principal del tratamiento de la diabetes es tratar de mantener niveles de glicemia séricos lo más cercanos posible a lo normal. Para hacer esto existen varias estrategias que se esbozan brevemente a continuación:

• Dieta y ejercicio físico• Mantener una dieta sana es una de las mejores maneras que se puede

tratar la diabetes. Ya que no hay ningún tratamiento que se deshaga de la diabetes, en cuanto la persona sea diagnosticada con diabetes debe empezar a mantener una dieta sana. La persona debe no solo cuidarse con la cantidad de gramos de azúcar que come durante el día, sino que también tiene que comer menos carbohidratos. Lo que esto significa es que la persona no puede comer muchas comidas con contenido de harina blanca. Elegir panes y pastas hechas de trigo es no solo mucho mas saludable sino que también va a ayudar a la persona controlar mejor la insulina que el cuerpo produce. También hay muchos productos en el mercado que están hechos para los diabéticos. En los EE.UU. los productos se llaman “Sugar Free” o sea “Sin Azúcar.” Estos productos tienen contenidos de azúcar artificial que no tiene calorías pero le da el sabor dulce a la comida.

• El ejercicio es otra cosa muy importante en el tratamiento de la diabetes. Primero de todo es importante porque en la mayoría de casos de diabetes, la persona debe bajar un poco de kilos y el ejercicio es muy importante en este procedimiento. El ejercicio también afecta los niveles de insulina que produce el cuerpo.

Page 8: Franco Presentacion

OBESIDAD• La obesidad es la enfermedad en la cual las reservas naturales de energía,

almacenadas en el tejido adiposo de los humanos y otros mamíferos, se incrementa hasta un punto donde está asociado con ciertas condiciones de salud o un incremento de la mortalidad. Está caracterizada por un Índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del Síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como: enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.

• Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor de 30 kg/m2 según la OMS (Organización Mundial para la Salud).

• Actualmente se acepta que la obesidad es factor causal de otras enfermedades como lo son los padecimientos cardiovasculares, dermatológicos, gastrointestinales, diabéticos, osteoarticulares, etc.

Page 9: Franco Presentacion

SINDROME UREMICO HEMOLITICO

• El Síndrome urémico hemolítico es una enfermedad infecto-contagiosa que se caracteriza por insuficiencia renal, anemia hemolítica, trombocitopenia (deficiencia plaquetaria), defectos de la coagulación y signos neurológicos variables.

Esta enfermedad es más común en los niños y se presenta frecuentemente después de una infección gastrointestinal (entérica), usualmente causada por un tipo específico de la bacteria E. coli (Escherichia coli O157:H7). También se ha asociado a otras infecciones entéricas, incluyendo las causadas por Shigella y Salmonella y algunas infecciones no entéricas.

Page 10: Franco Presentacion

• Síntomas • Los síntomas tempranos de esta enfermedad son:• Fiebre • Vómito y diarrea • Sangre en las heces • Irritabilidad • Debilidad • Letargo• Los Glóbulos rojos sanos son lisos y redondos• Los síntomas posteriores son:• Gasto urinario bajo • Gasto urinario nulo • Palidez • Magulladuras • Erupción cutánea en forma de pequeños puntos rojos (petequias) • Coloración amarillenta de la piel (ictericia) • Disminución del estado de conciencia • Convulsiones (raras)• Tratamiento • Tanto en niños como en adultos, esta es una enfermedad grave que

puede producir insuficiencia renal crónica y hasta la muerte del paciente.

• Se requieren cuidados intensivos. Se administran transfusiones de concentrado globular y de plaquetas según necesite el paciente. En ciertos casos es necesario recurrir a diálisis. De producirse daño renal permanente puede requerirse trasplante.

Page 11: Franco Presentacion

• Formas de contagio y Prevención: La fuente de contagio principal es la carne vacuna insuficientemente cocida, la leche no pasteurizada, los productos lácteos manufacturados con leche no pasteurizada y el agua contaminada. También puede transmitirse de persona a persona. Se recomienda

• Asegurar la correcta cocción de la carne; la bacteria se destruye a los 70 °C. Esto se consigue cuando la carne tiene una cocción homogénea.

• Se sugiere que los menores de 3 años no ingieran hamburguesas o albóndigas caseras o compradas, ni de locales de "comidas rápidas".

• Tener especial cuidado con la cocción de la carne picada, ya que generalmente se cocina bien la parte superficial, permaneciendo la bacteria en el interior. El jugo de la carne picada bien cocida, debe ser completamente translúcido.

• Se debe asegurar la completa cocción de las hamburguesas dado que son fuente principal de contaminación en los niños.

• Utilizar distintos utensilios de cocina para cortar la carne cruda y para trozarla antes de ser ingerida.

• Evitar el contacto de las carnes crudas con otros alimentos(contaminacion cruzada).

• Controlar el uso de leche y derivados lácteos correctamente pasteurizados y conservar la cadena de frío.

• No consumir jugos de fruta no pasteurizados. • Lavar cuidadosamente verduras y frutas. • Asegurar la correcta higiene de las manos (deben lavarse con agua y

jabón) antes de preparar los alimentos. • Lavarse las manos con agua y jabón luego de ir al baño. • Utilizar natatorios habilitados para tal fin. • No bañarse en aguas prohibidas. • Consumir agua potable; ante la duda, hervirla.