9
Fuerza según diferentes Autores y antecedentes Facilitador: SAILEMA TORRES ANGEL ANIBAL Estudiante: SANTIAGO ESCOBAR

Fuerza según diferentes autores y antecedentes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fuerza según diferentes autores y antecedentes

Fuerza según diferentes Autores y antecedentes

Facilitador: SAILEMA TORRES ANGEL ANIBALEstudiante: SANTIAGO ESCOBAR

Page 2: Fuerza según diferentes autores y antecedentes

Fuerza según diferentes Autores

Page 3: Fuerza según diferentes autores y antecedentes

Definiciones de FuerzaSegún autores

Becali (2011) Zartsiorsky (1966) Vorobiev (1974)Una concepción

general es la parte de la Física, según la cual se trata de aquella influencia capaz de modificar el

estado de reposo o movimiento de un cuerpo, y se

representa con la fórmula que sintetiza la

Segunda Ley de la Mecánica

planteada por Newton: F= m x

a.

Aquella tensión máxima que

desarrollan los músculos y cuyo efecto es posible medir en gramos

o kilogramos.

La capacidad para vencer

resistencias externas o

contrarrestarlas a costa de esfuerzos

musculares”.

Kuznetsov (1981)

En la Mecánica moderna, se

nombra fuerza a toda acción de un cuerpo material sobre otro, como resultado de lo cual ocurre un cambio en el

estado de reposo o movimiento de

ese cuerpo”.

Page 4: Fuerza según diferentes autores y antecedentes

Tendencias históricas sobre la fuerza

Page 5: Fuerza según diferentes autores y antecedentes

Historia de la Fuerza

Cuervo (1989) citado por Iván

Román (2001) al nos expresa que la

fuerza se remonta a la antiguedad.

Ya que nuestros antepasados

utilizaban la fuerza como parte de sus actividades diarias

 Que con el transcurso del tiempo, en las antiguas

civilizaciones esclavistas, los ejercicios de fuerza con el empleo de diferentes cargas se utilizaron

como parte de la gimnasia

“La finalidad deportiva de los

ejercicios de fuerza con diferentes cargas

tuvo sus máximas expresiones en China (a partir del siglo VIII

a.n.e.)

El desarrollo económico y socio-cultural del período

posterior al Renacimiento en

Europa contribuyó a la aparición y auge

de diferentes modalidades deportivas.

Ya en la segunda mitad del siglo XIX,

existían clubes en los que se practicaban los

ejercicios con pesas en varios países

europeos

Page 6: Fuerza según diferentes autores y antecedentes

Clasificación de la Fuerza

Page 7: Fuerza según diferentes autores y antecedentes

Clasificación de la Fuerza

Fuerza y tipos de contracción muscular

La producción de fuerza está basada en las

posibilidades de contracción de la

musculatura esquelética. Dicha contracción se genera en virtud de la

coordinación de las moléculas proteicas

contráctiles de actina y miosina dentro de las

unidades morfofuncionales

descritas en las fibras musculares

(sarcómeras).

Esto

s tip

os d

e co

ntra

cció

n di

fere

ncia

dos v

an a

dar

com

o re

sulta

do lo

s sig

uien

tes t

ipos

de

fuer

zas:

Fuerza estática

Esta se produce por una tensión estática en la que no existe trabajo físico, ya

que el producto de la fuerza por la

distancia recorrida es nulo.

Fuerza dinámicaEs aquella que se

produce como resultado de una contracción

isotónica o anisométrica, en la cual, se genera un

aumento de la tensión en los elementos contráctiles y un

cambio de longitud en la estructura muscular.

Page 8: Fuerza según diferentes autores y antecedentes

Que produce la Fuerza

Page 9: Fuerza según diferentes autores y antecedentes

Las fuerzas producen

deformaciones

Son aquellos que se deforman al aplicarles una

fuerza.

Los sólidos se clasifican en dos

gruposDeformables No deformables.

Cuerpos plásticos: Se deforman por la acción de una fuerza y no

recuperan su forma inicial al dejar de actuar dicha fuerza.

Se clasifican en dos grupos

Cuerpos elásticos: Se deforman por la acción de una fuerza pero

recuperan su forma inicial cuando deja de actuar la fuerza.

Sólidos no deformables

Se llaman también sólidos rígidos. Si las

fuerzas que actúan son muy grandes, se

pueden romper, produciéndose

una ruptura o fractura.