1
GESTACIONES EN MUJERES DE EDAD AVANZADA Nieto Naya, MA; Sosa Marrero, M; Benítez Castillo, N; Figueras Falcón, T; De Luis Alvarado, M. OBJETIVO: Diferenciar las características de la gestación, el parto y los resultados perinatales agrupando a las gestantes por edades. MATERIAL Y MÉTODO: estudio transversal, realizado en el HUMIC desde el 1 de enero de 2011 hasta el 31 de diciembre de 2012 en el que se analizó la patología más frecuentemente asociada a la gestación en mujeres ≥ 40 años (subgrupos 40-44 años y ≥ 45 años) y se compararon los resultados con un grupo de embarazadas consideradas de bajo riesgo (25-30 años). RESULTADOS: Se objetivó, de forma significativa, un mayor porcentaje de parto prematuro, HTA gestacional, HTA crónica, hipotiroidismo, diabetes gestacional, esterilidad, gestaciones múltiples, placenta previa, apgar al minuto < 7, trisomías cromosoma 21 y parto mediante cesárea en las gestantes ≥ 40 años, así como en el subgrupo de gestantes 45 años, en comparación con los otros dos subgrupos. No se observaron diferencias estadísticamente significativas respecto al diagnóstico de oligoamnios o polihidramnios, mortalidad perinatal y pH<7. COMENTARIOS: El retraso de la maternidad se ha convertido en un fenómeno común en el mundo desarrollado como resultado de factores socioculturales y económicos. La edad materna es un factor de riesgo independiente para los resultados adversos gestacionales. CONCLUSIONES: La edad materna incrementa la tasa de resultados adversos en la gestación. A pesar de los avances en medicina materno-fetal, el aumento de la edad materna empeora los resultados perinatales.

Gestaciones en mujeres de edad avanzada

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gestaciones en mujeres de edad avanzada

GESTACIONES EN MUJERES DE EDAD AVANZADA

Nieto Naya, MA; Sosa Marrero, M; Benítez Castillo, N; Figueras Falcón, T; De Luis Alvarado, M.

OBJETIVO: Diferenciar las características de la gestación, el parto y los

resultados perinatales agrupando a las gestantes por edades.

MATERIAL Y MÉTODO: estudio transversal, realizado en el HUMIC desde el 1

de enero de 2011 hasta el 31 de diciembre de 2012 en el que se analizó la patología más

frecuentemente asociada a la gestación en mujeres ≥ 40 años (subgrupos 40-44 años y ≥ 45

años) y se compararon los resultados con un grupo de embarazadas consideradas de bajo

riesgo (25-30 años).

RESULTADOS: Se objetivó, de forma significativa, un mayor porcentaje de

parto prematuro, HTA gestacional, HTA crónica, hipotiroidismo, diabetes gestacional,

esterilidad, gestaciones múltiples, placenta previa, apgar al minuto < 7, trisomías cromosoma

21 y parto mediante cesárea en las gestantes ≥ 40 años, así como en el subgrupo de gestantes

≥ 45 años, en comparación con los otros dos subgrupos. No se observaron diferencias

estadísticamente significativas respecto al diagnóstico de oligoamnios o polihidramnios,

mortalidad perinatal y pH<7.

COMENTARIOS: El retraso de la maternidad se ha convertido en un fenómeno

común en el mundo desarrollado como resultado de factores socioculturales y económicos. La

edad materna es un factor de riesgo independiente para los resultados adversos gestacionales.

CONCLUSIONES: La edad materna incrementa la tasa de resultados adversos

en la gestación. A pesar de los avances en medicina materno-fetal, el aumento de la edad

materna empeora los resultados perinatales.