12
1 Victor Eduardo Benitez Benitez INFLUENZA A-H1N1 (GRIPE PORCINA) Conocida en un principio como "gripe porcina", ésta sigue siendo la denominación más usada. La Organización Mundial de la Salud (OMS), no obstante, le ha cambiado el nombre por el de "gripe A-H1N1", "porque el virus está en el proceso de convertirse en un virus de gripe humana" y porque se estaba recibiendo informes de que en algunos lugares los cerdos estaban siendo sacrificados, a pesar de que eso no está bien. También se barajaron las denominaciones de "gripe norteamericana" o "gripe mexicana", en alusión a la zona donde ha surgido la epidemia, pero se descartaron para no crear estigmas. La Organización Internacional de Salud Animal (OIE) ha pedido que la gripe se denomine "gripe de Norteamérica", y la Comisión Europea ha recomendado llamarla "nueva gripe", pero que es en sí la gripe porcina, eso lo detallaré a continuación: SÍNTOMAS DE LA GRIPE PORCINA Los síntomas de la gripe porcina son similares a los de la gripe común: fiebre, problemas respiratorios, como tos, estornudos, y malestar general. En ocasiones también falta de apetito y diarrea. Si creemos que estamos contagiados, debemos acudir a nuestro médico de cabecera, no colapsar las urgencias de los hospitales. Es importante actuar con rapidez, ya que el tratamiento en las primeras 48 horas es muy efectivo.

Gripe Porcina

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gripe Porcina

1

Victor Eduardo Benitez Benitez

INFLUENZA A-H1N1

(GRIPE PORCINA)

Conocida en un principio como "gripe porcina", ésta sigue siendo la denominación

más usada. La Organización Mundial de la Salud (OMS), no obstante, le ha cambiado

el nombre por el de "gripe A-H1N1", "porque el virus está en el proceso de convertirse

en un virus de gripe humana" y porque se estaba recibiendo informes de que en

algunos lugares los cerdos estaban siendo sacrificados, a pesar de que eso no está bien.

También se barajaron las denominaciones de "gripe norteamericana" o "gripe

mexicana", en alusión a la zona donde ha surgido la epidemia, pero se descartaron para

no crear estigmas.

La Organización Internacional de Salud Animal (OIE) ha pedido que la gripe se

denomine "gripe de Norteamérica", y la Comisión Europea ha recomendado llamarla

"nueva gripe", pero que es en sí la gripe porcina, eso lo detallaré a continuación:

SÍNTOMAS DE LA GRIPE PORCINA

Los síntomas de la gripe porcina son similares a los de la gripe común: fiebre,

problemas respiratorios, como tos, estornudos, y malestar general. En ocasiones

también falta de apetito y diarrea.

Si creemos que estamos contagiados, debemos acudir a nuestro médico de cabecera, no

colapsar las urgencias de los hospitales. Es importante actuar con rapidez, ya que el

tratamiento en las primeras 48 horas es muy efectivo.

Page 2: Gripe Porcina

2

Victor Eduardo Benitez Benitez

Aún se está investigando si la vacuna de la gripe común nos protege contra la gripe

porcina. En cualquier caso, la gripe porcina se trata con los mismos medicamentos que

la gripe común. Aunque el uso de los antivirales siempre debe hacerse bajo

prescripción médica.

El virus está siendo más dañino en México por varios factores: porque la agresividad

del virus es allí mayor, por un sistema sanitario más deficiente, o por un mayor número

de población de alto riesgo.

Hay que recordar que la gripe común en España causa al año una media de 70 muertos,

y que en todo el mundo son cerca de un millón las personas las que fallecen por este

virus.

¿QUÉ ES LA GRIPE PORCINA?

La gripe A-H1N1 es una variante de la gripe conocida como Influenzavirus A, una

enfermedad vírica de carácter respiratorio que, en su origen, afecta a los cerdos, con

una duración de entre 7 y 10 días, se la llama así por un virus que los cerdos contraen.

La gente, generalmente, no contrae esta gripe pero pueden darse infecciones. El virus

es contagioso y puede diseminarse de persona a persona. Los síntomas de la gripe

porcina son similares a los síntomas de la gripe puede incluir desde fiebre e inclusive

hasta la muerte, más adelante detallaremos este aspecto.

Existen algunas medicinas antivirales que usted puede tomar para prevenir o tratar la

gripe porcina. Actualmente, no hay vacuna contra esta gripe.

Page 3: Gripe Porcina

3

Victor Eduardo Benitez Benitez

El virus se trasmite entre los cerdos a través de aerosoles por contacto directo e

indirecto, y existen cerdos que son portadores del virus y son asintomáticos. Los brotes

se producen en los cerdos durante todo el año, con un aumento de la incidencia en el

otoño y el invierno en zonas templadas. Muchos países usan de rutina la vacunación de

población de cerdos contra la influenza porcina.

Los virus de influenza porcina son comúnmente del subtipo H1N1 aunque también

circulan otros (H1N2, H3N1, H3N2). Los cerdos también pueden infectarse con virus

de influenza aviar, con virus de influenza humana estacional, así como con virus de

influenza porcina. Se cree que el virus porcino H3N2 fue introducido originalmente a

los cerdos por los humanos. Algunas veces los cerdos pueden ser infectados con más

de un tipo de virus al mismo tiempo, y esto puede ocasionar que los genes de estos

virus se mezclen. Esto puede dar como resultado un virus de influenza que contiene

genes de varias fuentes, fenómeno que se conoce como un virus “reasociado”. Aunque

los virus de influenza porcina normalmente son específicos de ésa especie y solamente

infectan cerdos, en algunas ocasiones logran pasar la barrera inter-especie y causar

enfermedad en humanos

EL VIRUS

El Influenzavirus A es un virus de la familia Orthomyxoviridae. Sólo tiene una

especie, el Influenza A, que causa la gripe en mamíferos y en aves.

El virus que está causando la epidemia actual parece ser un virus híbrido, con

componentes porcino, humano. Los componentes porcino y humano le hacen

fácilmente transmisible; el componente aviar, altamente patógeno.

Page 4: Gripe Porcina

4

Victor Eduardo Benitez Benitez

DIFERENCIA ENTRE LA INFLUENZA NORMAL Y LA INFLUENZA AH1N1

Según el doctor Carlos Augusto Varón, especialista en salud familiar, "el virus de la

influenza humana (normal) tiene una duración de los síntomas corta. La influenza

AH1N1, por el contrario, tiene un potencial virológico mucho más fuerte alargando los

síntomas y, si el paciente tiene bajas defensas y no acude a tiempo al médico, puede

presentar complicaciones respiratorias y hasta la muerte.

CÓMO AFECTA A LOS SERES HUMANOS

Tras infectarse simultáneamente con distintas variedades de gripe (porcina, humana,

aviar), desde 1998 se sabe que los cerdos generan nuevos virus (con nuevo material

genético) capaces de infectar a los humanos.

Históricamente se habían detectado infecciones esporádicas en personas que trabajaban

con cerdos (17 en Europa desde 1958), y, hasta ahora, sólo unos pocos casos de

transmisión entre personas. El más conocido ocurrió en Nueva Jersey (EE UU), en

1988.

Se contagia por contacto directo con animales portadores, cuyo sistema inmunológico

es muy similar al humano. Los contagios a humanos son poco comunes. Mucho más

extraño es que se produzca entre personas, aunque puede suceder en grupos muy

cerrados que están en contacto directo con los animales.

Los síntomas de la gripe porcina son muy similares a los de la gripe humana (tos,

fiebre, dolor de cabeza y de músculos), por lo que puede escapar a los controles si los

huéspedes del virus no acuden con prontitud a las autoridades sanitarias.

Page 5: Gripe Porcina

5

Victor Eduardo Benitez Benitez

Los casos que se han registrado de infección de gripe porcina en humanos son escasos

y en la inmensa mayoría de las ocasiones ha afectado sólo a personas muy relacionadas

con granjas de cría de cerdos.

DIAGNOSTICO

El periodo de incubación estimado es de 10 días, y para su diagnóstico se debe recoger

una muestra obtenida del aparato respiratorio entre los primeros 4 a 5 días de

infección. Hasta que no se obtiene la secuencia del ADN del virus no se sabe si una

persona con gripe tiene esta nueva e inusual cepa.

TRATAMIENTO

Para prevenir y tratar la enfermedad se dispone de cuatro antivirales: amantadina,

rimantadina, oseltamivir y zanamivir, aunque sólo dos de ellos (oseltamivir y

zanamivir) parecen haber tenido éxito con esta nueva cepa del virus.

La OMS tiene almacenadas 5 millones de dosis de Tamiflú (oseltamivir), el

medicamento empleado contra la gripe aviar, y al que también es sensible la gripe

porcina.

¿ES SEGURO CONSUMIR CERDO O DERIVADOS?

Sí. La gripe porcina no se contagia al ingerir animales enfermos o productos derivados

ya que el virus muere a temperaturas superiores a los 70 grados centígrados.

Page 6: Gripe Porcina

6

Victor Eduardo Benitez Benitez

RIESGO DE PANDEMIA

Los seres humanos no son inmunes a la gripe porcina. Si el virus muta y adquiere la

capacidad de contagiarse directamente entre humanos se puede producir una pandemia.

Su impacto dependería entonces de la virulencia del virus, el nivel de inmunidad de

cada comunidad y el efecto de las medicinas preparadas al efecto.

LAS FASES DE ALERTA PANDÉMICA, SEGÚN LA OMS

Fase 1

En ella no hay entre los animales virus circulantes que hayan causado infecciones

humanas.

Fase 2

Se caracteriza por la circulación entre los animales domésticos o salvajes de un virus

gripal animal que ha causado infecciones humanas, por lo que se considera una posible

amenaza de pandemia.

Fase 3

En ella existe un virus gripal animal o un virus reagrupado humano-animal que ha

causado casos esporádicos o pequeños conglomerados de casos humanos, pero no ha

ocasionado una transmisión de persona a persona suficiente para mantener brotes a

nivel comunitario. La transmisión limitada de persona a persona puede producirse

circunstancias muy concretas, lo que no indica que el virus haya adquirido el nivel de

transmisibilidad de persona a persona necesario para causar una pandemia.

Page 7: Gripe Porcina

7

Victor Eduardo Benitez Benitez

Fase 4

Se caracteriza por la transmisión comprobada de persona a persona de un virus animal

o un virus reagrupado humano-animal capaz de causar "brotes a nivel comunitario".

Esto señala un importante aumento del riesgo de pandemia. Todo país que sospeche o

haya comprobado un evento de este tipo debe consultar urgentemente con la OMS para

la puesta en marcha de una operación de contención rápida de la pandemia. La fase 4

señala un importante aumento del riesgo de pandemia, pero no significa

necesariamente que se vaya a producir una pandemia.

Fase 5

Se caracteriza por la propagación del virus de persona a persona al menos en dos

países de una región de la OMS. Aunque la mayoría de los países no estarán afectados

en esta fase, la declaración de la fase 5 es un indicio claro de la inminencia de una

pandemia y de que queda poco tiempo para organizar, comunicar y poner en práctica

las medidas de mitigación planificadas.

Fase 6

Se trata de la fase pandémica, se caracteriza por los criterios que definen la fase 5,

acompañados de la aparición de brotes comunitarios en al menos un tercer país de una

región distinta. La declaración de esta fase indica que está en marcha una pandemia

mundial.

Page 8: Gripe Porcina

8

Victor Eduardo Benitez Benitez

VACUNAS EFECTIVAS Y TRATAMIENTOS

El virus de la gripe es muy inestable y muta cada año, por lo que no suelen existir

tratamientos preventivos fiables.

Sin embargo, el tratamiento posterior de la gripe, tanto la humana como la porcina, es

sencillo y suele dar resultados. Medicamentos como el Tamiflú, que se hizo famoso

durante los brotes de gripe aviar de hace unos años, permiten recuperarse a los

infectados siempre y cuando se la enfermedad se detecte pronto.

VIAJE A OTROS PAÍSES PELIGRO DE CONTAGIO

El Gobierno aconseja no viajar a México salvo causa de fuerza mayor, pese a que la

OMS no ha lanzado aún una recomendación similar.

¿LAS MUJERES EMBARAZADAS SON MÁS VULNERABLES AL

CONTAGIO?

Las mujeres embarazadas tienen mucho mayor riesgo de contraer el virus, ya que

pueden desarrollar más complicaciones que las mujeres que no están embarazadas, hay

que redoblar esfuerzos y exponer mucho menos a la posibilidad de contagio y en caso

de que haya contagio deben de acudir a recibir el tratamiento antiviral adecuado.

Page 9: Gripe Porcina

9

Victor Eduardo Benitez Benitez

¿QUÉ DEBEN HACER QUIENES HAYAN VIAJADO A PAÍSES EN ESTADO

CRÍTICO?

El periodo de incubación de la gripe porcina es de diez días, por lo que los expertos

recomiendan permanecer vigilantes a los síntomas de la gripe clásica y acudir al

médico en cuanto aparezcan.

PAÍSES AFECTADOS

Aparte de México, con 156 casos y 9 muertos, y de EE UU (109 casos, un muerto), el

viernes 1 de mayo tenían casos confirmados (sin muertes) los siguientes países:

Canadá (34), España (13), Reino Unido (8), Alemania (3), Nueva Zelanda (3), Francia

(2), Israel (2), Suiza (1), Holanda (1) y Austria (1), Ecuador (68), además, ya se habían

dado los primeros contagios personas a persona en España, Canadá, Alemania y el

Reino Unido (hasta entonces los infectados eran personas que habían viajado a

México).

DIFERENCIA ENTRE UNA PANDEMIA Y UNA EPIDEMIA

Hablamos de epidemia cuando se detectan casos con síntomas similares, cuyo número

es claramente superior a la frecuencia normal que suele afectar a un gran número de

individuos en una región determinada. La cantidad de afectados debe superar el

número habitual de casos esperados, y los casos se suelen remitir a un solo país o

región. El cólera, o el dengue, son algunos ejemplos de epidemias actuales.

En una pandemia la enfermedad, además de superar el número de casos esperado, se

extiende a través de varios países y continentes y persiste en el tiempo. La peste

bubónica o la viruela, por ejemplo, fueron pandemias. El sida también puede

considerarse como tal.

Page 10: Gripe Porcina

10

Victor Eduardo Benitez Benitez

QUÉ HACER SI HAY UN ENFERMO DE LA INFLUENZA AH1N1 EN CASA

Trate que el enfermo esté en una zona aparte de la casa; tápese la boca y la nariz

cuando tenga contacto con el enfermo; lávese muy bien las manos después de tocar al

paciente; mantenga las ventanas abiertas de la casa y limpie muy bien su hogar.

Separar la loza que use el paciente de la demás usada por las otras personas que

habitan la casa.

¿QUÉ SE DEBE HACER SI HAY CONTACTO HABITUAL CON CERDOS?

Según la Organización Mundial de la Salud, aunque no hay indicios claros que los

casos humanos infectados por la influenza AH1N1 estén relacionados con síndromes

gripales porcinos, se aconseja reducir al mínimo el contacto con cerdos enfermos

conservando las medidas de precaución como el uso de tapabocas.

CÓMO ESTÁ AFECTANDO ECONÓMICAMENTE LA GRIPE A OTROS

PAÍSES

De momento, está teniendo efectos devastadores para el turismo, esencial en la

economía mexicana. Cancún está vacío. Y muchas empresas se han visto obligadas a

cerrar temporalmente sus puertas a causa de la gripe, desde grandes industrias hasta

pequeños establecimientos de cara al público (bares, restaurantes, cines, teatros...), que

dan trabajo a miles de personas.

Pero lo peor, tal vez, será el esfuerzo que tendrá que hacer el país para tratar de borrar

la mala imagen que la epidemia proyecta al mundo, en un momento, precisamente, en

el que la lucha contra otra plaga, el narcotráfico, comenzaba a dar algunos frutos.

Las aerolíneas, el sector turístico y las bolsas han empezado a notar ya las

consecuencias de la epidemia de gripe porcina iniciada en México. "La histeria de la

fiebre porcina ha vapuleado los mercados, dando al traste con una racha que empezaba

a ser positiva", explicó a Reuters Chris Hossain, de ODL Securities.

El grado de mortalidad y la duración de esta gripe a nivel mundial serán claves a la

hora de determinar la afección económica, pero el Banco Mundial ya ha calculado que

Page 11: Gripe Porcina

11

Victor Eduardo Benitez Benitez

una pandemia de gripe supondría un gasto de 2,3 billones de euros a la economía

global.

¿QUÉ EPIDEMIAS SE TEMEN PARA EL FUTURO?

Algunos informes científicos hablan de hasta doce epidemias que pueden surgir como

consecuencia, principalmente, del aumento de las temperaturas producido por el

cambio climático. Un estudio de Sociedad para la Conservación de la Vida Salvaje

(WCS, en inglés) enumeraba las siguientes: cólera, tuberculosis, ébola, fiebre amarilla,

gripe aviar, peste, fiebre del Valle del Riff, enfermedad del sueño, enfermedad de las

mareas rojas, babebiosis, enfermedad de Lyme y parásitos intestinales.

No todas son mortales ni crónicas, pero todas tienen en común que proceden de

animales, en este caso, insectos o parásitos que viven en zonas cálidas, y que se verán

favorecidas por el comercio sin fronteras y los viajes transoceánicos.

Page 12: Gripe Porcina

12

Victor Eduardo Benitez Benitez

CONCLUSIONES

Los síntomas de la gripe porcina son fácilmente transmisibles de persona a persona

cuando ya esté con el virus.

El virus es contagioso y puede diseminarse de persona a persona.

El virus se trasmite entre los cerdos a través de aerosoles por contacto directo e

indirecto, y existen cerdos que son portadores del virus y son asintomáticos

El virus que está causando la epidemia actual parece ser un virus híbrido, con

componentes porcino, humano. Los componentes porcino y humano le hacen

fácilmente transmisible; el componente aviar, altamente patógeno.

El virus de la influenza humana (normal) tiene una duración de los síntomas corta.

La influenza AH1N1, por el contrario, tiene un potencial virológico mucho más

fuerte alargando los síntomas.

No todos los casos de gripes son mortales ni crónicas, pero todas tienen en común

que proceden de animales.

El periodo de incubación de la gripe porcina es de diez días, por lo que los expertos

recomiendan permanecer vigilantes a los síntomas de la gripe clásica y acudir al

médico en cuanto aparezcan.

Actualmente, no hay vacuna contra esta gripe.