4
UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA FISIOLOGIA Grupo 7 HIPNOSIS PARA APRENDER ESTUDIANTE Tinitana J. Carlos Docente Dr. Fernando Estevez Cuenca Ecuador 2012 - 2013

Hipnosis para aprender

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hipnosis para aprender

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

FISIOLOGIA

Grupo 7

HIPNOSIS PARA APRENDER

ESTUDIANTE

Tinitana J. Carlos

Docente

Dr. Fernando Estevez

Cuenca – Ecuador

2012 - 2013

Page 2: Hipnosis para aprender

Hipnosis para aprender

El aprendizaje en el ser humano, desde su aparición como ser racional y

consciente de sí mismo y el mundo en el que se desenvuelve, ha jugado un papel

preponderante, permitiéndole sobrevivir como especie, al facilitar la transmisión de

la información de una generación a la siguiente. No podemos hablar evolución del

hombre sin que esta se acompañe de un aprendizaje en forma continua de datos

que le son útiles, mientras desecha aquellos que le son irrelevantes. En todo este

proceso, el lenguaje es el mediador por el que ha sido posible transmitir lo

aprendido, tomando en cuenta que con lenguaje no se hace referencia al habla

como tal sino a todas las formas que las personas utilizamos para comunicarnos.

Bien sea de forma consciente o inconsciente, aprendemos lo meramente

importante. Y lo importante es lo que nos impresiona. Una vez obtenida este

estimulo lo procesamos para dar una respuesta pero además guardamos parte de

esa información, para usarla a futuro en forma de memoria.

Dirigiéndome específicamente al tipo declarativo de memoria que es el usado en

la formación profesional, a causa del avance actual de la ciencia, tenemos tanta

información que, en ocasiones se presentan dificultades para obtener nueva

información susceptible de retenerla y aplicarla a futuro en la práctica.

Son muchas las alternativas expuestas para superar este inconveniente que, en la

mayoría de los casos no se debe a bajo coeficiente intelectual sino mas bien a

factores que determinan el proceso de aprendizaje como: la motivación, la

atención, comprensión, consolidación, memoria y evocación de lo aprendido. En el

presente escrito expongo las cualidades por las cuales la hipnosis profunda puede

ayudarnos a superar estas barreras, sin darnos nuevas capacidades sino mas

bien potenciando las que poseemos.

Según un estudio realizado en la Facultad de Ciencias Medicas de la Universidad

de Granma en la Provincia de Manzanillo, Cuba, con un grupo de siete estudiante

con riesgo de fracasar en la materia de histología; su rendimiento en la misma

asignatura, al estudiar bajo hipnosis profunda, fue superior al obtenido estudiando

en condiciones normales, más aun, con la sugestión adecuada se puede lograr

que progresivamente el individuo ya en estado de vigilia logre retener las

capacidades estimulas en la hipnosis.

En este estudio, siguiendo los pasos comunes para hipnosis que dependen del

hipnotizador, se logro vencer en primera instancia las dos principales barreras que

se presentan a la hora de abordar un tema de estudio, la motivación y la atención.

La superación de estas barreras al parecer se logra ya que, en estado hipnótico,

mediante motivación afectiva, se activan los centros de recompensa, la corteza

Page 3: Hipnosis para aprender

frontal, además de estas dos zonas también se presenta una reducción de la

actividad en la corteza cingular anterior, que en condiciones normales de vigilia se

encarga de captar los conflictos externos y con ellos desviar la atención del tema

central, de esta forma se obtiene como resultado satisfacción del individuo con el

tema de estudio y más importante, atención hacia el mismo.

Como efecto secundario a lo obtenido se logra modular la conducta de tal forma

que se enfoque en lograr el objetivo satisfactorio que es estudiar y aprender.

Al mantenerse fija la atención del estudiante sobre el material de estudio, se le

sugestiona para ignorar todo estimulo externo y así centrarse completamente.

Durante el proceso el estudiante se mantiene leyendo continuamente el texto y a

causa de la falta de interferencias, la mayor atención lograda y la respuesta

compensatoria se obtiene una mayor interpretación de la leído en el giro angular y

el área de wernicke que durante el proceso se mantiene muy activa, dando como

resultado una mayor interpretación del contenido.

Como efecto de la estimulación de los centros de recompensa en el hipotálamo se

produce la emisión de señales desde el hipocampo hacia el resto del sistema

límbico, desde aquí al tálamo y finalmente hacia la neocorteza en donde se

almacena esta información.

Cuando pasaron ya tres horas desde que el individuo comenzó a estudiar, se le

dio un nuevo refuerzo de sugestiones, dando énfasis en que lograría el objetivo de

aprender, además recordara lo estudiado luego de pasada la hipnosis, siendo

capaz de evocarlo de forma oral o escrita y además usarlo luego en su vida

profesional. Luego se despertó a los estudiantes.

Luego de rendir sus exámenes como resultado del experimento se obtuvieron

calificaciones superiores a las anteriores.

A causa de este resultado se puede observarla utilidad de la hipnosis como

método de aprendizaje, sin embargo cabe destacar que en todo momento esta

debe llevarse a cabo por un profesional calificado. Esta exigencia se debe a que

en la etapa final del experimento cuando se ordena despertar al individuo del

trance, poco a poco se van tomando en cuenta las interferencias del exterior y

esto puede llevar a que se pierda lo aprendido en el despertar, un experto se debe

asegurar que el despertar sea lo más pasivo posible al punto que no se pierda lo

aprendido.

Page 4: Hipnosis para aprender

Bibliografía Dr. Manuel Rodríguez Sánchez, D. M. (1997). Aprendizaje en hipnosis profunda. ¿Potenciación de

capacidades mentales? Imbiomed-Multimed , 2-5.

Lurueña, P. J. Hipnosis para psicologos. España: Bubok Publishing S.L.