36
HIPÓFISIS “LA GLÁNDULA MAESTRA” José David Navarro Jiménez Medicina Universidad de Sucre 2013

Hipófisis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Glándula maestra- Pituitaria- Hipófisis. Embriología, anatomía y fisiología hipofisaria. Producción y alteración hormonal.

Citation preview

Page 1: Hipófisis

HIPÓFISIS

“LA GLÁNDULA MAESTRA”

José David Navarro Jiménez

Medicina

Universidad de Sucre

2013

Page 2: Hipófisis

Hipófisis

Page 3: Hipófisis

Hipófisis

Anatomía

1 cm diámetro y 0.5 g

Situada en la base del cráneo

Depresión del esfenoides (silla turca)

Page 4: Hipófisis

Hipófisis

Anatomía

Unida al hipotálamo por el tallo hipofisario

Fisiológicamente se divide en:

Lóbulo anterior y lóbulo posterior

Page 5: Hipófisis

Hipófisis

Embriología

Adenohipófisis, deriva de la bolsa de Rathke (invaginación delepitelio faríngeo).

Neurohipófisis, evaginación del tejido nervioso del hipotálamo.

Page 6: Hipófisis

Hipófisis

Adenohipófisis

Secreta 6 hormonas peptídicas:

Hormona del crecimiento (GH)

Corticotropina (ACTH)

Tirotropina (TSH)

Prolactina (PRL)

2 Gonadotropinas:

Luteinizante (LH)

Foliculoestimulante (FSH)

Page 7: Hipófisis

Hipófisis

Neurohipófisis

Secreta dos hormonas principalmente:

Hormona antidiurética (Vasopresina) [ADH]

Oxcitocina

Page 8: Hipófisis

Hipófisis

Pars intermedia

Hormona melanocito estimulante (MSH) melanotropina

Page 9: Hipófisis

Hipófisis

La adenohipófisis contiene diversos tipos celulares que sintetizan ysegregan hormonas:

Somatótropas

Corticótropas

Tirotropas

Gonadótropas

Lactótropas

Page 10: Hipófisis

Hipófisis

Las hormonas neurohipofisiarias se sintetizan en cuerpos celulares del hipotálamo:

Neuronas magnocelulares (N. supraóptico y paraventricular)

Page 11: Hipófisis

Control hipotalámico

Page 12: Hipófisis

Hipófisis

Secreciones de la neurohipófisis (señales nerviosas hipotalámicas)

Secreciones de la adenohipófisis, (hormonas o factores desecreción o inhibición hipotalámica), pasan por medio vasossanguíneos.

El hipotálamo recibe señales de partes del SN.

Page 13: Hipófisis

Control hipotalámico

Irrigación Hipofisaria

Sistema porta hipotalámico –hipofisario

Page 14: Hipófisis

Control hipotalámico

Irrigación Hipofisaria

Sistema

porta hipotalámico –hipofisario

Page 15: Hipófisis

Control hipotalámico

Hormonas liberadoras e inhibidoras

Tiroliberina (TRH)

Corticoliberina (CRH)

Somatoliberina (GHRH)

Somatostatina (GHIH)

Gonadoliberina (GnRH)

Hormona inhibidora de la prolactina (PIH)

Page 16: Hipófisis

Fisiología de GH

Page 17: Hipófisis

Fisiología de la GH

Estimula el crecimiento de muchos tejidos corporales

Ejerce varios efectos metabólicos:

Favorece el deposito de proteína en los tejidos.

Utilización e grasa como fuente de energía (cetógena)

Reduce la utilización de carbohidratos

Page 18: Hipófisis

Fisiología de la GH

Favorece el deposito de proteína en los tejidos.

Transporte de aminoácidos (AA intracelular ↑)

Aumento de la traducción de RNA (Síntesis proteica)

Descenso del catabolismo de proteínas y AA

Page 19: Hipófisis

Fisiología de la GH

Favorece la utilización de grasa como fuente de energía

Liberación de ácidos grasos del tejido adiposo (Acetil CoA).

Incremento de masa corporal magra.

Efecto cetógeno (hígado libera ácido acético).

Page 20: Hipófisis

Fisiología de la GH

Reduce la utilización de carbohidratos

Disminuye la captación de glucosa en tejidos (Muscular y adiposo).

Aumenta la producción hepática de glucosa.

Incrementa la secreción de insulina.

Atenúa los mecanismos encargados de inhibir los anteriores (Diabetógena)

Page 21: Hipófisis

Fisiología de la GH

Incrementa el crecimiento de cartílago y hueso

Aumento del depósito de proteínas de condrocitos y osteocitos.

Velocidad de reproducción de estas células.

Maduración de estas células.

Page 22: Hipófisis

Fisiología de la GH

Somatomedinas (Factores de crecimiento seudoinsulínicos)

La GH actúa sobre el hígado para su producción.

Factores de crecimiento seudoinsulínicos (IGF, insulin-like growth factors)

Somatomedina C (IGF I)

Pigmeos (GH normal, ↓IGF I)

GH: 20 min IGF I: 20 horas

Page 23: Hipófisis

Fisiología de la GH

Regulación de la secreción de GH

Page 24: Hipófisis

Fisiología de la GH

Control hipotalámico

GHRH (Estimula)

Somatostatina (inhibe)

Page 25: Hipófisis

Anomalías en la secreción de la GH

Page 26: Hipófisis

Anomalías en la secreción de la GH

Insuficiencia hipofisaria (panhipopitituarismo)

Secreción reducida de todas las hormonas adenohipofisarias.

Congénita o adquirida (Tumor hipofisario)

Page 27: Hipófisis

Anomalías en la secreción de la GH

Enanismo

Alteraciones en las células somatótropas.

Niveles de GH, pero alteración en los receptores.

Page 28: Hipófisis

Anomalías en la secreción de la GH

Gigantismo

Hiperactividad de las células acidófilas de la adenohipófisis.

Tumores acidófilos

Page 29: Hipófisis

Anomalías en la secreción de la GH

Acromegalia

Después de la adolescencia

Aumento de grosor óseo y tejidos blandos.

Huesos membranosos:

Manos, pies, cráneo y mandíbula

Page 30: Hipófisis

Neurohipófisis e hipotálamo

Page 31: Hipófisis

Neurohipófisis e hipotálamo

Células parecidas a las gliales llamadas pituocitos.

No secretan hormonas.

Estructuras de sostén para fibras nerviosas terminalesprocedentes de los núcleos supraóptico y paraventricular delhipotálamo.

Las terminaciones secretan ADH y Oxcitocina

Page 32: Hipófisis

Neurohipófisis e hipotálamo

La ADH núcleo supraóptico, la oxcitocina se forma sobre todo

en el paraventricular.

La ADH y oxcitocina (N supraóptico y paraventricular)→

Proteínas transportadoras Neurofisinas →

A las terminaciones nerviosas de la neurohipófisis.

Page 33: Hipófisis

Neurohipófisis e hipotálamo

La ADH es regulada por la osmolalidad del extracelular

Volumen sanguíneo y presión arterial

Las aurículas poseen receptores de distensión al encéfalo:

Llenas inhibición de ADH

Vacías estimulación de ADH

Page 34: Hipófisis

Neurohipófisis e hipotálamo

Oxitocina

La oxitocina produce la contracción del útero gestante.

Expulsión de leche por las mamas.

Page 35: Hipófisis

Neurohipófisis e hipotálamo

Oxitocina (Expulsión de leche por las mamas)

Estímulo de succión

Nervios sensitivos

Núcleo paraventricular

Neurohipófisis

Contracción de células mioepiteliales del pezón (Menos de 1 min)

Page 36: Hipófisis

¡Gracias!