15
Hipotiroidismo Instituto Nacional Politécnico Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía Tutor: Dr. Ricardo Nava Larraguivel

Hipotiroidismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hipotiroidismo

Hipotiroidismo

Instituto Nacional PolitécnicoEscuela Nacional de Medicina y Homeopatía

Tutor: Dr. Ricardo Nava Larraguivel

Page 2: Hipotiroidismo

1. Portada2. Índice3. Anatomía de tiroides4. Acciones biológicas5. Metabolismo de las hormonas tiroideas6. Definición 7. Etiología 8. Fisiopatología9. Manifestaciones clínicas10. Diagnóstico11. Tratamiento12. Bibliografía

Índice

Page 3: Hipotiroidismo

* Parte anterior de conducto laringotraqueal

* Cara anterior del cuello

* Coloración gris rosada

* Volumen 6-7 cm ancho 3 cm alto 15-20 mm grueso

* 25-30 gr

ANATOMIA TIROIDES

Page 4: Hipotiroidismo

ACCIONES METABÓLICAS

Incremento generalizado de actividad metabólica- Utilización de sustratos, actividad enzimática

y secreción de otras hormonas- Consumo de 02 en corazón , músculo

esquelético, hígado, riñón y aparato gastrointestinal.

- T3: Aumenta metabolismo oxidativo mitocondrial

- T3 y T4: Afectan metabolismo de proteínas, carbohidratos y lípidos

Acciones Biológicas

Page 5: Hipotiroidismo

Metabolismo Carbohidratos

* Dosis : Síntesis glucógeno en presencia de insulina* Dosis : Glucogenólisis y gluconeogénesis

Hormonas tiroideas: Facilitan la absorción intestinal de glucosa y galactosa

Metabolismo de lípidos

- Incrementan metabolismo lipídico afectando más la degradación que la síntesis

- Facilitan lipólisis por activación del sistema adenilciclasa

- Aumentan oxidación de ácidos grasos

- Estimulan síntesis hepática de triglicéridos

Page 6: Hipotiroidismo

Biosíntesis y regulación de hormonas tiroideas

Page 7: Hipotiroidismo

Fármacos: Amiodarona Medios yodados de contraste Bloqueadores β Corticoesteroides

Enfermedades de Graves o Inanción

Metabolismo de las hormonas tiroideas

Page 8: Hipotiroidismo

Hipotiroidismo

Central

Secundario Terciario

Primario

Hipotiroidismo

Page 9: Hipotiroidismo

Deficiencia de yodo

Autoinmune

Resistencia a hormonas tiroideas

Estimulación insuficiente

Fármacos

Procesos infecciosos

Etiología

Page 10: Hipotiroidismo

Disminución metabolism

o basal

Aumento de la grasa corporal

Retención de agua y

sodio

Reducción de termogénesis

Fisiopatología

Page 11: Hipotiroidismo

Principales manifestaciones clínicasPerdida de fuerzas EstreñimientoPiel seca y áspera Aumento de pesoPalidez de la piel Parestesias en las manos

Bradilalia Caída del peloBradipsiquia Edema periféricoBradicinesia Disnea

Sensación de frío Ronquera o afoniaDisminución de la sudoración Apnea del sueño

Edema facial y de los parpados

Anorexia

Macroglosia MenorragiaPérdida de memoria Sordera

Manifestaciones clínicas

Page 12: Hipotiroidismo

Se basa en el contexto clínico y reporte bioquímico

Determinación de TSH T3 y T4 total y libre

Diagnóstico

Page 13: Hipotiroidismo
Page 14: Hipotiroidismo

Levotiroxina

Tratamiento

Page 15: Hipotiroidismo

Herrera pombo, J. L.; Hipotiroidismo, Medicine. 2008;10(14):922-9

Gómez Melendez, G. A.; Hipotiroidismo; Med Int Mex 2010;26(5):462-471

Bibliografía