3
Importancia de la ecografía durante el embarazo? El uso de la ecografía durante el embarazo tiene una importancia vital, ya que por medio de este método, podemos evidenciar el buen desarrollo de la gestación o detectar alguna anormalidad que se presente. Actualmente se trabaja con instrumentos portátiles, de tal manera que se lo puede llevar hasta donde se encuentre la paciente, además que la facilidad y rapidez con la que se trabaja hace disponible esta técnica a todas las mujeres embarazadas, al mismo tiempo que aportan resultados inmediatos al médico y a la paciente. Se puede determinar el tiempo del embarazo ya sea midiendo la distancia del saco gestacional, el diámetro de la cabeza del feto (diámetro biparietal), longitud cráneo - rabadilla, longitud el hueso de la pierna (fémur), diámetro de la circunferencia abdominal y calcular mediante este último dato el peso fetal. También establece la posición del feto, permite el diagnóstico y control de los embarazos múltiples (gemelos, trillizos, etc.) y precisa con rapidez los embarazos gemelares después de la décima semana de gestación. Detecta alteraciones desde el principio del embarazo (aborto diferido, huevo huero, embarazos fuera del útero), permite identificar malformaciones y sirve de ayuda excelente en el estudio del líquido amniótico por punción. Con este examen se hace posible determinar la localización de la placenta y el grado de madurez de la misma, la cantidad aproximada de líquido amniótico y valorar el crecimiento y desarrollo fetal; fortalece los lazos conyugales y al mismo tiempo ayuda en la relación de pareja ver en la pantalla los movimientos y los latidos cardiacos fetales. Hasta la fecha actual, no se ha presentado un informe en la literatura médica sobre efectos nocivos producidos en el feto por el uso de la ecografía.

Importancia De La EcografíA Durante El Embarazo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Importancia De La EcografíA Durante El Embarazo

Importancia de la ecografía durante el embarazo?     El uso de la ecografía durante el embarazo tiene una importancia vital, ya que por medio de este método, podemos evidenciar el buen desarrollo de la gestación o detectar alguna anormalidad que se presente. Actualmente se trabaja con instrumentos portátiles, de tal manera que se lo puede llevar hasta donde se encuentre la paciente, además que la facilidad y rapidez con la que se trabaja hace disponible esta técnica a todas las mujeres embarazadas, al mismo tiempo que aportan resultados inmediatos al médico y a la paciente.  Se puede determinar el tiempo del embarazo ya sea midiendo la distancia del saco gestacional, el diámetro de la cabeza del feto (diámetro biparietal), longitud cráneo - rabadilla, longitud el hueso de la pierna (fémur), diámetro de la circunferencia abdominal y calcular mediante este último dato el peso fetal. También establece la posición del feto, permite el diagnóstico y control de los embarazos múltiples (gemelos, trillizos, etc.) y precisa con rapidez los embarazos gemelares después de la décima semana de gestación. Detecta alteraciones desde el principio del embarazo (aborto diferido, huevo huero, embarazos fuera del útero), permite identificar malformaciones y sirve de ayuda excelente en el estudio del líquido amniótico por punción. Con este examen se hace posible determinar la localización de la placenta y el grado de madurez de la misma, la cantidad aproximada de líquido amniótico y valorar el crecimiento y desarrollo fetal; fortalece los lazos conyugales y al mismo tiempo ayuda en la relación de pareja ver en la pantalla los movimientos y los latidos cardiacos fetales. Hasta la fecha actual, no se ha presentado un informe en la literatura médica sobre efectos nocivos producidos en el feto por el uso de la ecografía.

Page 2: Importancia De La EcografíA Durante El Embarazo

Tipos de ecografíaExisten distintos niveles ecográficos según la complejidad técnica al realizar la exploración y el grado de especialización de la persona que la realiza.

El primer nivel ecográfico se realiza habitualmente en los controles gestacionales de embarazo normales, sin problemas. El segundo nivel se suele realizar en centros más especializados por personas especializadas en estas técnicas.

Si en alguna de las ecografías se detectan anomalías, la embarazada es remitida a un centro que disponga de ecografía de alta resolución.

El tercer nivel o superespecializado se realiza en los embarazos de alto riesgo o como complemento de otras técnicas de diagnóstico prenatal. Este tipo de ecografía lo realiza personal dedicado exclusivamente al diagnóstico ecográfico que utilizan aparatos muy complejos y costosos. Es de ámbito exclusivamente hospitalario. No se puede realizar en consultas ni en ambulatorios

¿Qué es la Ecograf ía?Es una técnica de Diagnóstico por Imágenes que utiliza sonido no audible (ultrasonido) de alta frecuencia que es emitido por un transductor capaz de transformar la energía eléctrica en ondas sonoras. Estas atraviesan los diferentes tejidos corporales y se reflejan en forma de ecos de distinta intensidad los cuales son captados convirtiéndose en una imagen que aparece en el monitor del equipo.

¿Para que sirve la ecografía?La ecografía sirve para confirmar el embarazo y su ubicación intra o extrauterina, controlar el desarrollo normal del bebé, estimar su peso y también muestra donde está implantada la placenta. Es un procedimiento ampliamente utilizado en el embarazo normal y es sumamente útil en embarazos complicados por alguna enfermedad.En el terreno afectivo, es el primer contacto que puedes tomar con tu bebé, ya que puedes verlo y escuchar sus latidos ya desde la 6ta. ó 7ma. semana de gestación. Es excitante ver al bebé moviéndose en la pantalla, mucho antes de que puedas sentirlo realmente. Este método también permite diagnosticar el sexo tempranamente