5

Click here to load reader

Influenza y XanGo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Como XanGo es un excelente remedio para defenderse de la Influenza

Citation preview

Page 1: Influenza y XanGo

QUE NO CUNDA, EL PÁNICO.....!!! Autor Equipo AMMIM

AMMIM vs INFLUENZA Ante la actual situación que enfrentamos en nuestro país ante la epidemia de la Influencia porcina, es importanteconservar la calma y actuar inteligentemente. En primer lugar exhortamos a la población a mantener pensamientos desalud y bienestar para todos, creando una conciencia colectiva a la inversa, visualizándonos SANOS, libres deenfermedad, así como tomar las medidas preventivas pertinentes. AMMIM en su afán de apoyo a la comunidad suma esfuerzos para conjuntar información y otorgar sugerenciasalternativas para estos difíciles momentos. A continuación te ofrecemos una investigación y recopilación sobre la situación actual.¿Qué es la influenza o gripa común? Enfermedad de las vías respiratorias causada por un virus extremadamente contagioso, existen tres tipos diferentes devirus (A, B, C) los cuales pueden mutar (cambiar), y existen varios subtipos. Es más frecuente en otoño e invierno. Esimportante porque afecta a todas las edades, y en mutaciones importantes del virus suele causar complicaciones gravese incluso la muerte en un gran número de personas, frecuentemente niños y ancianos. Los virus de la influenza se dividen en tres tipos, llamados A, B y C, pero sus manifestaciones son parecidas La gripe o influenza es ocasionada por tres tipos de virus: · Los tipos de influenza A y B son responsables de las epidemias que se presentan durante la época de invierno y sonlos que ocasionan los casos más severos y peligrosos. Uno de los problemas por lo que es difícil controlar estos virus yestablecer una vacuna adecuada, es que los virus van mutando, cambiando su estructura lo que ocasiona que nuevoscasos de influenza sean ocasionados por virus diferentes a los anteriores. · La influenza del tipo C, generalmente produce enfermedades respiratorias leves que presentan síntomas que noocasionan grandes molestias ni llegan a ocasionar epidemias. Los virus de influenza mutan o cambian continuamente, lo que les permite "engañar" al sistema inmunológico, que hacreado anticuerpos para los virus de las gripes presentadas anteriormente, el proceso es como sigue: Una persona infectada por un virus de influenza desarrolla anticuerpos contra ese virus, que es controlado pero noerradicado del organismo, lo que le da la oportunidad de cambiar o mutar su estructura. Al hacerlo, el anticuerpo quehabía creado el organismo para combatir el virus anterior, ya no es capaz de reconocer al "nuevo" virus, lo que ocasionauna nueva infección. Sin embargo, el anticuerpo antiguo proporciona una protección parcial contra una nueva infección,pero no lo hace de forma total, es por eso que la gripe es una de las enfermedades más reincidentes en el ser humano. El especialista en salud pública y epidemiología, el doctor César Rivera Trujillo comentó que "se conocen tres virus queprovocan la influenza, el A, B y C; el más virulento y agresivo es el A que ha causado epidemias recientes por lo quelas vacunas van dirigidas contra él, pero esto no excluye que el ser humano pueda infectarse de los tipos B y C que sonmenos graves". La vacuna protege en 90%, si llegase a contraer el virus los efectos serán más leves. "El virus A se ha encontrado en algunos animales. El B es exclusivo de humanos... Está comprobado que la vacuna es el medio más eficaz contra la influenza, humana estacional, se debe aplicar cadaaño entre septiembre y octubre, y protege durante todo el periodo invernal. "El biológico es intramuscular y puede seraplicado simultáneamente con la vacuna anti neumococo. ¿Qué es la influenza porcina? La influenza porcina (gripe porcina) es una enfermedad respiratoria de los cerdos causada por el virus de la influenzatipo A, el cual provoca brotes comunes de influenza entre estos animales. Los virus de la influenza porcina enferman gravemente a los cerdos pero las tasas de mortalidad son bajas. Estos viruspueden propagarse entre los cerdos durante todo el año, pero la mayoría de los brotes infecciosos ocurren en losmeses finales del otoño e invierno, al igual que los brotes en las personas. Al igual que todos los virus de la influenza, los virus de la influenza porcina cambian de manera constante. Los cerdospueden estar infectados por los virus de la influenza aviar y humana, así como también por los virus de la influenzaporcina. Cuando los virus de la influenza de otras especies infectan a los cerdos, los virus pueden cambiar sus genes y surgirnuevos virus de la mezcla de los virus de la gripe porcina con los de la gripe humana o aviar. En la actualidad, hay cuatro subtipos principales del virus de la influenza tipo A de los cerdos: H1N1, H1N2, H3N2 yH3N1. COMENTARIO

AMMIM

http://www.ammim.org ¡Hecho por Ciber Diseño! Generado: 2 May, 2009, 10:23

Page 2: Influenza y XanGo

En el caso del actual brote de influenza porcina, la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que muchos de loscasos corresponden a una cepa nunca antes vista del virus H1N1 de la influenza A con 3 componentes , un componenteporcino uno aviar y un componente humano. El virus no es aéreo sino de contacto (gotas) de persona a persona, ensuperficies mucosas, sobre todo nasales. El período de incubación (el tiempo que tarda el virus en dar síntomas) es de 3 -5 días. Los virus al no ser aéreos solo pueden alcanzar una distancia de proyección de unos 60 centímetros., al hablar,estornudar etc. El virus de la influenza porcina es un virus A tipo H1N1, y es de procedencia Euroasiática, con mutación genómica. Lamigración del virus hasta México es desconocida, hasta el momento. La Organización Mundial de la Salud denominó el dia de hoy (1 de mayo 2009) ,al virus que nos afecta como Influenza AHumana H1N1.

La amenaza es la transmisión de persona a persona, a través del contacto físico (manos) básicamente por medio desecreciones bucales, bronquiales y nasales de rapidísima propagación, esta situación se ha convertido actualmente en unepidemia en México,llegando a los limites ya de Pandemia, constituyendo un problema de salud pública de grandesdimensiones. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) se encuentra actualmente en grado V de la escala deepidemias de la OMS, lo importante es tomar todas las medidas individuales y gubernamentales para evitar que estasituación salga de control y se convierta en Pandemia de grandes dimensiones, esto lo podemos controlar conociendo lossignos y síntomas de la enfermedad y siguiendo todas las indicaciones de la Secretaria de Salud y de su médicotratante. Se trata de un virus de nueva generación, lo cual nos limita en el tratamiento y la prevención, se tardaráaproximadamente 6 a 8 meses en la elaboración de la vacuna correspondiente. El tratamiento se basa en medidas higiénicas de control, lo más importante es el LAVADO DE MANOS con agua yjabón o a través de geles alcoholados, se indica, adicionalmente el uso de antivirales del tipo Oxatamidir (Tamiflu) MR,Saramidir, los cuales no deben auto medicarse sino bajo vigilancia médica el cual debe de ser de uso temprano es deciren las primeras 48 a 72 hrs del inicio de la enfermedad. La vacuna de la Influenza humana (vacuna de la gripa) no infiere inmunidad contra la influenza porcina por lo que nodeberemos confiarnos. El uso del cubre bocas no protege en forma completa, y este debe ser de preferencia tipo biomask, con factor deprotección N-95, pero si no cuentan con este o con los cubre bocas comunes, azules que venden en farmacia, (doblecubre bocas) el uso de tela de quirófano, lavable o recurra a alternativas simples, como el uso de filtros de café delgados,o tela desechable (Magitel) adaptados con ligas, pero repetimos, lo más importante es el lavado de manos, no tanto elcubre bocas. El secreto para evitar una epidemia de mayores dimensiones esta en evitar el contacto a través de manos,persona a persona, en contacto sobre todo en regiones húmedas de la cara (nariz, boca, ojos etc.) por lo quedeberemos insistir en LAVADO DE MANOS CONSTANTEMENTE Y/O USO DE GEL ALCOHOLADO. Este es un virusde contacto (no vuela, no tiene movilidad, permanece en el lugar depositado unas 2 horas , el sol o el calor matan alvirus. Se recomienda saludo tipo japonés o hindú. En caso de sufrir de esta enfermedad el organismo proporcionará inmunidad, pero solo contra esta cepa específica, nocontra todas las cepas del virus de influenza porcina. Es una enfermedad curable y la incidencia de mortalidad esrelativamente baja, podría aumentar en personas con compromiso inmunológico, déficit nutricional, alterando sus gravescomplicaciones como neumonía ,insuficiencia respiratoria , paro respiratorio y muerte. Recomendamos ampliamente, ingerir una dieta balaceada, con abundantes frutas y verduras y también de manerainsistente el uso de vitamínicos antioxidantes, con alto contenido en flavonoides. ¿Cuáles son los síntomas de la influenza porcina en los seres humanos? Los síntomas de la influenza porcina en las personas son similares a los de la gripe común en seres humanos y entreestos se incluyen fiebre alta de rápida evolución, cansancio y malestar general, dolor de cabeza, falta de apetito y tos. Algunas personas con influenza porcina han reportado también secreciones nasales, dolor de garganta, náuseas,vómitos y diarrea, todos estos signos y síntomas se presentan de manera exacerbada. Los virus de la influenza porcina no se transmiten por comer carne de cerdo o sus productos derivados. No hay riesgos si se come carne de cerdo y sus derivados que han sido manipulados y cocinados de manera adecuada.Si se cocina la carne de cerdo a una temperatura mayor de 70° C (160° F), se eliminan los virus de la influenza porcina,como también otras bacterias y virus. ¿Cómo se propaga la influenza porcina? Los virus de la influenza se pueden transmitir directamente de los cerdos a las personas y de las personas a los cerdos.

AMMIM

http://www.ammim.org ¡Hecho por Ciber Diseño! Generado: 2 May, 2009, 10:23

Page 3: Influenza y XanGo

Las infecciones en seres humanos por los virus de la influenza provenientes de los cerdos tienen más probabilidad deocurrir en las personas que están en contacto cercano con cerdos infectados, como las que trabajan en criaderos decerdos y en las ferias de exhibiciones de dichos animales. La transmisión de la influenza porcina de persona a persona es una SITUACION NUEVA la cual es de sintomatologíamás aguda y grave. Se cree que esta transmisión es igual a la de la influenza (gripe) humana. Anteriormente sepresentaba este virus pero solo de cerdos a personas, de cerdo a cerdos, o de cerdos a aves, lo ha creado una alertaepidemiológica es la mutación que hizo este virus para su trasmisión de persona a persona, en estos momentos Las personas pueden infectarse al tocar algo (manubrios, manijas, pasamanos de escaleras, teléfonos públicos,apretones de manos al saludar, tocarse la nariz, manipular monedas o billetes, etc.) que tenga el virus de la influenza yluego llevarse las manos a la boca o la nariz. El virus puede durar horas o hasta 2 días en las superficies. ¿Cómo se diagnostican las infecciones por influenza porcina en seres humanos? Para diagnosticar una infección por influenza porcina tipo A, por lo general se debe tomar una muestra de secreción delaparato respiratorio (muestra nasal o bronquial) entre los primeros 4 a 5 días de aparecida la enfermedad (cuando unapersona infectada tiene más probabilidad de diseminar el virus). Sin embargo, algunas personas, especialmente los niños, pueden propagar el virus durante 10 días o más. Para laidentificación del virus de la influenza porcina tipo A es necesario enviar la muestra a los laboratorios. ¿Qué medicamentos existen para tratar a las personas con infecciones por influenza porcina? 1. No auto medicarse y evitar el uso de aspirinas o medicamentos similares que contengan ácido acetilsalicílico.Controle la fiebre con medios físicos (compresas húmedas, por ejemplo) o con paracetamol (acetaminofen). 2. Acudir a su Unidad de Salud más cercana o consulte a su médico especialmente niños y ancianos con fiebre alta,debilidad generalizada, dificultad al respirar, tos seca persistente y dolores musculare Los virus de la influenza porcina H1N1 son antigénicamente muy diferentes de los virus H1N1 de los seres humanos,por consiguiente las vacunas de la influenza estacional para las personas no proporcionan protección contra los virus dela influenza porcina H1N1. Es importante el uso de antivirales ya mencionados. Medidas a tomar para la prevención: 1. Lavarse las manos con frecuencia en especial después de tener contacto con personas enfermas. Evite colocar lasmanos en nariz, boca, ojos etc. 2. Evitar exposición a contaminantes ambientales y no fumar en lugares cerrados y cerca de niños, ancianos y personasenfermas. 3. Evitar lugares de alta concentración poblacional: cines, teatros, bares, restaurantes, autobuses, metro, etc. 4. Cubrir nariz y boca con pañuelos desechables al toser o estornudar y lavarse las manos para proteger a las demáspersonas. También deben mantenerse los ojos fuera del contacto con las secreciones respiratorias de potencialesenfermos (tos o estornudos, por ejemplo). 5. Utilizar cubre bocas, doble, (este no es 100% eficiente), se debe tirar el pañuelo desechable usado, en una bolsa deplástico y estornudar sobre el ángulo interno del codo. 6. No saludar de forma directa (de beso o mano) para no contagiar a otras ni de otras personas. 7. Los niños enfermos deben evitar contacto con ancianos o personas con enfermedades crónicas. 8. Lavar los utensilios de las personas enfermas después de comer con agua caliente y jabón. Actividad antiviral de las xantonas del mangostán: Como muchos ya sabemos las Xantonas son biomoléculas de actividad diversa, en especial de acción antioxidante yllama la atención la cantidad de artículos médicos que hacen referencia a las propiedades antivirales. En el caso de la influenza porcina, ante el desconocimiento de este virus por todos y la amenaza de una pandemia,recomendamos ampliamente complementar su terapia medica con el uso del jugo de la fruta entera del mangostán porel beneficio de sus xantonas antivirales, antiinflamatorias, antipirética (baja la fiebre), antihistamínica etc. Los virus pueden contener en su interior material genético compuesto por RNA o por DNA. Los flavonoides y algunasde las xantonas son además inhibidoras del ácido nucleico y de la síntesis de proteínas de los virus evitando así

AMMIM

http://www.ammim.org ¡Hecho por Ciber Diseño! Generado: 2 May, 2009, 10:23

Page 4: Influenza y XanGo

agregación celular¬ Esta agregación, es su forma de reproducirse y si no se reproducen, entonces no se propagan en elcuerpo, esta parte de su actuación es muy importante. Otro mecanismo es mediante un efecto antiproteasa, que consisteen debilitar la enzima que los protege llamada proteasa. El uso de antivirales debe ser controlado por un médico. Si bien no podemos asegurar su efecto contra este nuevo tipo de influenza por lo menos podríamos considerarlo comouna posibilidad de método preventivo suplementario a lo que marca la secretaria de salud.

Referencias Bibliográficas: 1. medline plus En un estudio hecho conjuntamente entre varias universidades de Japón y EUA llegaron a la conclusión de que losflavonoides que contienen las frutas de la familia de las gutíferas (el mangostán pertenece a este grupo) contienensustancias inhibidoras de una amplia variedad de virus como: 1. Influenza A 2. Influenza B 3. Virus respiratorio sincitial 4. Adenovirus tipo 5 5. Varios tipos de virus de Herpes 2. Yuh-Meei Lin1, Michael T. Flavin1, Ralph Schure1, Fa-Ching Chen2, Robert Sidwell3, Dale I. Barnard3, John H.Huffmann3, Earl R. Kern4 1. MediChem Research, Lemont, Illinois, U.S.A. 2. Department of Chemistry, National Taiwan University, Taipei, Taiwan 3. Institute of Antiviral Research, Utah State University, Logan, Utah, U.S.A. 4. Department of Pediatrics, University of Alabama at Birmingham, Birmingham 3. Chen y col encontraron que la garcimongosone A,. Estas xantonas son además inhibidoras del ácido nucleico y dela síntesis de proteínas de los virus evitando así agregación celular. Nakatane jul. 74. 4. La forma en la que actúan estas xantonas sobre los virus, se debe a que estas podría inducir la producción etanol, quees un importante inhibidor de la enzima que encapsula al virus llamada proteasa. (Chen. Ago.96 ) 5. Huang YL, Chen CC, Chen YJ, Huang RL, Shieh BJ Three xanthones and a benzophenone from Garciniamangostana.J Nat Prod. 2001 Jul;64(7):903-6. 6. Los virus pueden contener en su interior material genético compuesto por RNA o por DNA 7. Las xantonas antivirales (mencionadas anteriormente), los bioflavonoides y los flavonoides, ayudan a disminuirpotencialmente la actividad antiviral. Planta Med 1999 8. Estas xantonas del mangostán tienen, sumado a su efecto antiviral, el efecto antiinflamatorio, antipirético (baja lafiebre de forma natural), y efecto antihistamínico, además modulación del sistema inmunológico, entre otros. 9. (Ver artículos- www.pubmed.gov --xanthones) Toma sugerida del jugo de la fruta entera del mangostán: Dosis: 6-8 onzas al día, (cada 6 hrs con alimentos) mientras el virus este activo, después 3-4 onza , cada 6-8 hrs paraprevenir recurrencia, por tiempo prolongado, en niños menores de 7 años la mitad de las tomas, también abundanteslíquidos, antivirales indicados por su médico, y sobre todo las medidas higiénicas indicadas con anterioridad queconstituiría el pilar fundamental para disminuir la propagación de este virus. Esta son sugerencias alternativas, son recomendas de manera ética, fundamentado en las investigaciones presentadasy en las experiencias de esos efectos particulares y podrían complementar efectivamente la terapia médica, desde elpunto de vista preventivo y terapéutico.

AMMIM

http://www.ammim.org ¡Hecho por Ciber Diseño! Generado: 2 May, 2009, 10:23

Page 5: Influenza y XanGo

La sugerencia de AMMIM de que se mantenga la calma, ante esta delicada situación de salud de ninguna manerapretende soslayar toda esta campaña verdaderamente responsable y comprometida que impulsa el sector salud,AMMIM se sostiene en el hecho de que hagamos conciencia, tomar acciones preventivas ante la presente contingencia,sin caer en los extremos de la paranoia. LA TOMA DEL JUGO DE LA FRUTA ENTERA DEL MANGOSTAN, REPRESENTA UNA ALTERNATIVA NATURALEXCELENTE, EN AMMIM NOS SUMAMOS A LOS ESFUERZOS Y SUGERENCIAS EL SECTOR SALUDOFRECIENDO UNA ALTERNATIVA INNOVADORA Y DIFERENTE. “Permite que tu alimento sea tu medicina” Hipócrates Un afectuoso saludo Dra. Angelita Martin Ferreira, Alergóloga Pediatra Presidenta fundadora de AMMIM Dra. Claudia Sanjurjo, Cirujano dentista Vicepresidenta de AMMIM Lic. Sergio Mujica Colaborador de AMMIM  

AMMIM

http://www.ammim.org ¡Hecho por Ciber Diseño! Generado: 2 May, 2009, 10:23