1
TITULO: INGESTA DE LÁCTEOS Y VITMINA D AUTORES: Magaña Hernández, L; Herrera Muñoz, A; Di Giovanni , CH; Abad Prados, P; Burgos Anguita, MC. OBJETIVO: Conocer la relación entre la ingesta de lácteos y el nivel sérico de 25-OH vitamina D. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo que incluye 575 mujeres entre 45 y 65 años que acudieron a consulta de ginecología desde enero 2012 hasta diciembre 2013. Se realizó una encuesta verbal sobre la ingesta de lácteos, considerando una unidad igual a un vaso de 200 ml de leche, dos yogures estandar o un yogur suplementado con calcio y vitamina D; se explicó a las pacientes el motivo del estudio y tras su consentimiento verbal se extrajo una muestra sanguínea para calcular el nivel en sangre de vit D (25-OH). Un resultado inferior a 20ng/ml lo consideramos déficit, entre 20 y 30 nivel subóptimo y mayor de 30 óptimo. RESULTADOS: El 77.7% de las pacientes tomaba un numeros de unidades lacteas diarias < 3; en concreto el 10.6% tomaba menos de una unidad lactea diaria, el 38.4% menos de 2 UU y el 28.7% de las mujeres menos de 3 UU. Solo el 22.3% tomaba tres o más UU diarias. Existe una relación estadisticamente significatica entre la ingesta de lacteos y la edad de las mujeres (p<0.01). Además se encuentra una relación estadísticamente significativa entre la ingesta de lácteos y los niveles ÓPTIMOS de 25-OH vitamina D: un 46.1% de las que consumian ≥ 3 UU (n=128) y un 31.8% en las que consumían menos unidades (n=447). COMENTARIOS Y CONCLUSIONES: Las mujeres de mayor edad consumen más lacteos. A mayor ingesta de lácteos mayores niveles de vitamina D.

Ingesta de lácteos y vitamina D

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ingesta de lácteos y vitamina D

TITULO: INGESTA DE LÁCTEOS Y VITMINA D

AUTORES: Magaña Hernández, L; Herrera Muñoz, A; Di Giovanni , CH; Abad Prados, P; Burgos

Anguita, MC.

OBJETIVO: Conocer la relación entre la ingesta de lácteos y el nivel sérico de 25-OH vitamina D.

MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo que incluye 575 mujeres entre 45 y 65 años que

acudieron a consulta de ginecología desde enero 2012 hasta diciembre 2013.

Se realizó una encuesta verbal sobre la ingesta de lácteos, considerando una unidad igual a un

vaso de 200 ml de leche, dos yogures estandar o un yogur suplementado con calcio y vitamina

D; se explicó a las pacientes el motivo del estudio y tras su consentimiento verbal se extrajo

una muestra sanguínea para calcular el nivel en sangre de vit D (25-OH). Un resultado inferior a

20ng/ml lo consideramos déficit, entre 20 y 30 nivel subóptimo y mayor de 30 óptimo.

RESULTADOS: El 77.7% de las pacientes tomaba un numeros de unidades lacteas diarias < 3;

en concreto el 10.6% tomaba menos de una unidad lactea diaria, el 38.4% menos de 2 UU y el

28.7% de las mujeres menos de 3 UU. Solo el 22.3% tomaba tres o más UU diarias.

Existe una relación estadisticamente significatica entre la ingesta de lacteos y la edad de las

mujeres (p<0.01).

Además se encuentra una relación estadísticamente significativa entre la ingesta de lácteos y

los niveles ÓPTIMOS de 25-OH vitamina D: un 46.1% de las que consumian ≥ 3 UU (n=128) y un

31.8% en las que consumían menos unidades (n=447).

COMENTARIOS Y CONCLUSIONES: Las mujeres de mayor edad consumen más lacteos. A

mayor ingesta de lácteos mayores niveles de vitamina D.