28
Inmunodefiencias

Inmuno

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Inmuno

Inmunodefiencias

Page 2: Inmuno

Inmunodeficiencias

La inmunodeficiencia es un estado patológico en el que el sistema inmunitario no cumple con el papel de protección dejando al organismo vulnerable a las

infecciones.

Inmunodeficiencias primarias (congenitas)

Son defectos geneticos provocan mayor predisposicion a las infecciones y se manifiestan en la mayoria de los

casos durante la infancia

Inmunodeficiencias segundarias (adquiridas)• Malnutricion

• Cancer diseminado• Farmacos inmunosupresores• Infeccions de las celulas del

Sistema immune• VIH

Cap. 20 inmunodeficiencias congenitas y adquiridas pag. 462

Page 3: Inmuno

Cap. 20 inmunodeficiencias congenitas y adquiridas pag. 462

Caracteristicas generales de las inmunodeficiencias

La principal consecuencia es una mayor predisposicion a las infecciones Deficit de la inmunidad humoral: infecciones bacterianas

Deficit de la inmunidad cellular: infecciones por virus y microorganismos intracelulares

Tendencia a padecer tambien ciertos tipos de canceres virus oncogenos :virus Epstein-Barr

Deficiencias de celulas T (vigilancia contra los tumores)

La inmunodeficiencias se deben a defectos de la maduracion o activacion de los linfocitos o a defectos en los mecanismos efectores de la inmunidad

innata y adaptativa

Page 4: Inmuno

Deficit de celulas B Deficit de celulas T

Bacterias piogenas(otitis , neumonias , meningitis , osteomielitis)

Pneumocystis carinii

Bacterias y virus entericos Virus , hongos

Parasitos Micobacterias atipicas

Caracteristicas de las inmnunodeficiencias que afectan a los linfocitos B y T

Cap. 20 inmunodeficiencias congenitas y adquiridas pag. 463

Page 5: Inmuno

Inmunodeficiencias Primarias (congenitas)

La primera inmunodeficiencia fue descrita en 1952 denominada agammaglobulinemia ligada al cormosoma X causada por defectos en la

maduracion de los linfocitos B

La anomalia primaria se encuentra en • Fases de la maduracion de los linfocitos

• Las respuesta de los linfocitos maduros a la estiulacion antigenica

Cap. 20 inmunodeficiencias congenitas y adquiridas pag. 463

Presencia de linfocitos T colaboradores anormales. Tiene com consecuencia la produccion deficiente de anticuerpos

Page 6: Inmuno

Inmunodeficiencia de las celulas B se diagnostica por los niveles reducidos de Ig séricas. Por las respuestas de

anticuerpos defectuosos a la vacunación y en otras casos por reducción del numero de las células b en la

circulación o tejidos linfoides o por ausencia de las células plasmáticas en los tejidos

Inmunodeficiencias Primarias (congenitas)

Cap. 20 inmunodeficiencias congenitas y adquiridas pag. 463

Consecuencias de las anomalias de linfocitos B• Produccion deficiente de antiguerpos • ↑ de predisposicion a infecciones por

microorganismos extracelulares

Page 7: Inmuno

Inmunodeficiencias Primarias (congenitas)

Cap. 20 inmunodeficiencias congenitas y adquiridas pag. 463

Anomalias de la maduracion y funcion de los linfocitos T se deben

• Inmunidad celular deficiente • ↑ Predisposicion a infecciones de

microorganismos intracelulares

Inmunidad por deficiencia de celulas T se diagnostica por • numero reducido de células T en sangre periférica

• Bajas respuesta de proliferacion de linfocitos sanguineos a los activadores de celulas T policlonales

( fitohemaglutinina y reacciones cutaneas de hipersensibilidad retardada).

Page 8: Inmuno

Inmunodeficiencias Primarias (congenitas)

Cap. 20 inmunodeficiencias congenitas y adquiridas pag. 463

• Defectos de la maduracion de los linfocitos

El proceso de maduracion va desde las celulas madres hasta los linfocitos maduros funcionales

incluyendo:

la proliferacion celulas

la expresion de los receptores para el antigueno la seleccion de las celulas dotadas los cambios de expression de numerosos genes

Page 9: Inmuno

Inmunodeficiencias Primarias (congenitas)

Cap. 20 inmunodeficiencias congenitas y adquiridas pag. 463

Inmunodeficiencias combinadas graves (SCID)

afecta tanto a la inmunidad humoral, mediada por linfocitos B, como a la inmunidad celular mediada por

linfocitos T.

El SCID también conocido como síndrome del "niño burbuja" se debe a un trastorno autosómico recesivo que origina una

disfunción intensa en las células T y B, y puede acabar con la muerte de los pacientes antes de los dos años de edad por infección

masiva.

http://bioinformatica.uab.es/biocomputacio/treballs02-03/N_Salvador/El%20moderno%20Prometeo/SCID.htm

Aproximadamente 1 de cada 100.000 niños nace con esta enfermedad

Page 10: Inmuno

Inmunodeficiencias Primarias (congenitas)

Cap. 20 inmunodeficiencias congenitas y adquiridas pag. 463

La enfermedad es causada por la deficiencia de adenosin desaminasa (ADA). Este enzima actúa en la vía de degradación de las purinas, desaminando la adenina para formar inosina, que tras sucesivos

pasos acabará generando ácido úrico (producto final de excreción del catabolismo de los

nucleótidos purínicos). Su deficiencia conduce a un aumento de unas 100 veces en la concentración de

ATP, un potente efecto negativo de la ribonucleótido reductasa, de modo, que se

produce una reducción general en los niveles de los otros dNTP impidiendo el correcto desarrollo

de los linfocitos T y B.

http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/2bachillerato/inmune/amplialinfocitos.htm

Inmunodeficiencia combinada grave causada por:

Page 11: Inmuno

Inmunodeficiencias Primarias (congenitas)

Cap. 20 inmunodeficiencias congenitas y adquiridas pag. 463http://bioinformatica.uab.es/biocomputacio/treballs02-03/N_Salvador/El%20moderno%20Prometeo/SCID.htm

Inmunodeficiencia combinada grave causada por:

Ligada al cromosoma x causada por mutaciones en la cadena Y comun del

receptor de citoquinas Aproximadamente el 50% de los casos de SCID esta ligado al cromosoma X Se debe a mutaciones en un gen en el cromosoma X que codifica un componente (o cadena) compartida por receptores para factores del crecimiento en la superficie de los linfocitos T y linfocitos-NK. Este componente es necesario para el crecimiento normal y la función de los linfocitos T. Esta forma de inmunodeficiencia combinada severa (ICS) se hereda como un rasgo recesivo ligado al X. Por lo tanto únicamente los hombres presentan este tipo de inmunodeficiencia combinada severa (ICS). Las mutaciones en este gen resultan en recuentos muy bajos de linfocitos T y linfocitos-NK, pero el recuento de linfocitos B es normal. Aún cuando la cantidad de linfocitos B es normal, la función de los linfocitos B es muy pobre.

Linfocito T

Linfocito-NK

Page 12: Inmuno

Otros casos de inmunodeficiencia combinada grave

Aproximadamente en la mitad de los casos de SCID autosómaticas recesiva se desconoce el

defecto genético concreto.

CAP. 20 Inmunodeficiencias congénitas y adquiridas pag 465

Page 13: Inmuno

Disgenesia reticular• Este trastorno se caracteriza por la ausencia de linfocitos B y T y de

celulas mieloides,como los granulocitos, y se supone que se debe a un defecto de las celulas madre hematopoyéticas.• Es una enfermedad muy rara y no estan claras ni su base molecular ni

su tipo de herencia.

CAP. 20 Inmunodeficiencias congénitas y adquiridas pag 465

Page 14: Inmuno

Defectos en la maduracion de las células B

CAP. 20 Inmunodeficiencias congénitas y adquiridas pag 466

Page 15: Inmuno

Defecto de la maduracion celulas B

CAP. 20 Inmunodeficiencias congénitas y adquiridas pag 465

Page 16: Inmuno

Defecto de la maduracion celulas B

Page 17: Inmuno
Page 18: Inmuno

Defectos de la maduración de las células T

Page 19: Inmuno
Page 20: Inmuno

Inmuno. cong. Primarias: Deficit selectivos de isotopos de inmunoglobulina.

Page 21: Inmuno

Inmuno. Cong. Primarias.

Page 22: Inmuno

Inmuno. Cong. Primarias: Deficit selectivas de subclases de IgG.

Page 23: Inmuno

Inmuno. Cong.primarias: Subclases de IgG.● El deficit de la IgG3: esta mas asociado en adultos.● El deficit de la IgG2: esta asociada al deficit de la IgA el cual se ve en

los niños.

Page 24: Inmuno

Inmuno. Cong. Primarias.

Page 25: Inmuno

Inmuno. Cong. Primaria: inmunodeficiencia variable comun.

Page 26: Inmuno

Inmuno. Cong. Primaria.

Page 27: Inmuno

Inmuno. Cong. Primaria. Ataxia- telangiectasia.

Page 28: Inmuno