7

Click here to load reader

La atencion en el trastorno limite de la personalidad. estudio exploratorio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La atencion en el trastorno limite de la personalidad. estudio exploratorio

LA ATENCION EN EL TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD – ESTUDIO EXPLORATORIO Taboada Carrillo Emma; Lago Adriana; Keegan Eduardo

INTRODUCCIÓN:

Los criterios para el TLP, como ha sido definido hasta ahora, reflejan

un patrón de inestabilidad y desregulación conductual, emocional y

cognitiva. Las respuestas emocionales son altamente reactivas, y el

individuo generalmente tiene dificultades con depresión episódica,

ansiedad e irritabilidad, así como problemas con la ira y su expresión.

El desorden representa una ruptura fundamental de la regulación del

self, tales como el arousal, la atención, el sueño, la vigilia, la

autoestima. (Lineham 1993)

El control atencional como forma de regulación de los estímulos

emocionales ya fue descripto por Derryberry y Rothbart, (1984,1988)

(citado en 1) ya que cambiar el foco atencional podría mejora o

contener la excitación de la emoción negativa.

Así, los individuos con la capacidad de controlar, centrar la atención

y permitir la atención itinerante, tienen una ventaja en la regulación

de las respuestas emocionales (Posner, Walker, Friedrich y Rafal,

1984).

Numerosas investigaciones demuestran de la existencia de sesgos

de atención en situaciones angustiantes.

Se ha utilizado el test de Stroop en la identificación de los trastornos

emocionales (Coles y Heimberg, 2002; Mathews y MacLeod, 1985,

Williams et al. 1996), trastornos de la alimentación (Dobson y Dozois,

2004),

Sin embargo, los efectos de interferencia inusualmente grandes son

indicativos de la atención selectiva pobre, ya que reflejan excesivo

procesamiento de la tarea de información irrelevante.

Page 2: La atencion en el trastorno limite de la personalidad. estudio exploratorio

La Teoría Biosocial, sostén de la terapia Dialéctica conductual,

plantea que el TLP es principalmente una disfunción del sistema de

regulación de las emociones, resultante de irregularidades biológicas

combinadas con determinadas disfunciones del ambiente, así como

con su interacción y transacción a lo largo del tiempo. (Keegan 2006)

Los ambientes invalidantes presentes durante la infancia contribuyen

al desarrollo de una desregulación emocional, además fracasan a la

hora de enseñar al niño a tolerar el malestar emocional, y a confiar

en sus propias respuestas emocionales como reflejo de

interpretaciones válidas de los acontecimientos.

En la vida adulta, los individuos con TLP adoptan las características

del ambiente invalidante. Tienden a: invalidar sus propias

experiencias emocionales, buscar en los demás reflejos acertados de

la realidad externa y sobre simplifican la facilidad para resolver los

problemas de la vida. (Keegan 2006)

El suicidio junto con otras conductas impulsivas y disfuncionales son

con frecuencia conductas de solución desadaptativas frente a los

problemas de afecto negativo abrumador, incontrolable e

intensamente doloroso. (Lineham 1993)

Los pacientes con trastorno límite dicen tener un alivio sustancial de

la ansiedad y del intenso afecto negativo después de cortarse a sí

mismo (Leibenluft, Gardner & Cowdry, 1987)

Dentro de las estrategias terapéuticas, tiene un valor central el

entrenamiento en habilidades: entrenamiento en el control de la

atención, conciencia de sí mismo y de los otros, reducción de la

reactividad emocional.

También dentro del tratamiento se recurre a las técnicas estándar de

resolución de la ansiedad, como: exposiciones graduales a las

situaciones temidas, control de la respiración y técnicas de relajación

(Utilizadas con extremo cuidado ya que algunos pacientes son muy

vulnerables durante la inducción). (Keegan 2006)

Page 3: La atencion en el trastorno limite de la personalidad. estudio exploratorio

METODO

Participantes

La muestra estuvo constituida por 22 sujetos, 11 pacientes y 11

controles.

Los pacientes fueron diagnosticados con TLP por un psicólogo,

previa evaluación, mediante la entrevista semi estructurada del

SCID-II.

El grupo control estuvo conformado por 11 sujetos sin enfermedad

neurológica conocida, ni trastornos psiquiátricos en el momento de la

aplicación de la batería, Fueron evaluados para este propósito con la

entrevista semi estructurada del SCID-II.

El criterio de inclusión del primer grupo fue el siguiente: estar en

tratamiento, ser diagnosticados con TLP según la entrevista clínica

para Desórdenes de la Personalidad SCID-II del DSM-IV, no

presentar historia previa de psicosis.

El criterio de inclusión del grupo control fue: ausencia de cualquier

desorden, psiquiátrico o neurológico y ser funcionalmente

independientes.

Instrumentos:

1- Entrevista Clínica Estructurada para los Trastornos de

Personalidad (SCID-II) (First, Gibbon, Spitzer, Williams y Smith Benjamin, 1997; First,

Gibbon y Spitzer, 1999) es una entrevista diagnóstica que permite la

evaluación de trastornos de personalidad presentes en el DSM-IV.

Esta entrevista puede ser aplicada de distintas formas: a) tras una

entrevista clínica, con el fin de realizar la evaluación de un

determinado trastorno; b) aplicarla en su totalidad; c) o emplear el

cuestionario de personalidad autoaplicado de la SCID-II con el fin de

Page 4: La atencion en el trastorno limite de la personalidad. estudio exploratorio

realizar un cribado previo a la administración de la entrevista

estructurada.

2- Test de Stroop, que mide la facilidad con que los sujetos pueden

cambiar su set perceptual e inhibir la respuesta habitual frente a la

inhabitual, (o sea intervienen dos dimensiones estimulares, una

relevante y otra distractora) y esta capacidad de inhibición de

respuestas automáticas, esta vinculada al lóbulo frontal (Milham

Banih y Barad, 2003). Mide atención selectiva (Sabri, Melara y

Algom, 2001) atención dividida (Mackin, 2002) y distractibilidad en

general (Parkin, 1999).

3- Trail Making Test A y B

El TMT A permite medir atención sostenida, búsqueda visual;

mientras que el TMT B exige una mayor demanda cognitiva, que se

refleja en la flexibilidad para la alternancia en la serie número letra

Procedimiento

La aplicación de las pruebas se realizó de forma individual bajo los

criterios de privacidad y comodidad, por la misma evaluadora

El examen de cada uno de los 22 participantes se realizó en una

sesión individual, en la cual se les aplicó el Test de Stroop (mide la

interferencia) y Trail Making Test (Parte A: atención y velocidad de

procesamiento Parte B: flexibilidad cognitiva) que evalúa la

capacidad de atención alternante. El Test de Stroop; TMT parte A y B

Gráfico comparativo de puntuación Control-TLP en TMT A- TMT B y STROOP

Page 5: La atencion en el trastorno limite de la personalidad. estudio exploratorio

-50

0

50

100

150

200

250

300

350

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

TMT B Control

TMT A Control

Stroop I Control

TMT B TLP

TMT A TLP

Stroop I TLP

Con base en los resultados obtenidos en el presente estudio, las

pacientes con TLP exhiben déficits en las funciones ejecutivas,

específicamente en los tests que evalúan la atención dividida y la

capacidad de alternancia (flexibilidad) lo que sugiere déficits en los

procesos flexibilidad mental, generación de hipótesis, estrategias de

trabajo, seriación y secuenciación (Stuss & Alexander, 2000).

Gráfico comparativo de puntuación Control-TLP

TMT B y STROOP

Page 6: La atencion en el trastorno limite de la personalidad. estudio exploratorio

-50

0

50

100

150

200

250

300

350

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

TMT B ControlStroop I ControlTMT B TLPStroop I TLP

Como se observa de las gráficas, los pacientes con TLP puntúan en

el TMT B en tiempos muy superiores a la media +/- SD por lo que se

consideran medidas que se corresponden a puntajes T que van del

promedio a déficit severo.

Esta puntuación está en relación con las mediciones negativas en el

puntaje de Interferencia del Test de Stroop y como se mencionara

“up supra”, los efectos de interferencia inusualmente grandes son

indicativos de una pobre atención selectiva, la que reflejaría el

excesivo procesamiento de información irrelevante en la tarea.

Page 7: La atencion en el trastorno limite de la personalidad. estudio exploratorio

BIBLIOGRAFIA

Bausela Herreras, E.; Santos Cela, J.L. (2006).Utilidad

Del Stroop En La Psicología Clínica Avances en Salud

Mental Relacional / Advances in relational mental health

Vol.5, núm.1 - Marzo 2006

Keegan, Eduardo (2004) “Abordaje cognitivo del

trastorno límite de la personalidad” Vertex Rev. Arg. de

Psiquiat. Vol. XV: 287-294

Linehan M. (1993) “Cognitive- Behavioral Treatment of

Borderline Personality Disorder”. The Guilford

Publications, Inc.

Najmi, S.; Wegner, D.M. (2008) The gravity of unwanted

thoughts: Asymmetric priming effects in thought

suppression. Consciousness and Cognition 17 114–124

Posner, M.I.; Rothbart, M.K.; Vizueta, N.; Levy, K.N.;

Evans, D.E.; Thomas, K.M.; Clarkin,

J.F.(2002 ).Attentional mechanisms of borderline

personality disorder. Proc Natl Acad Sci U S

A ;99:16366–16370