2

Click here to load reader

La educacion para la salud ficha

  • Upload
    gabyabc

  • View
    27

  • Download
    7

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La educacion para la  salud ficha

LA EDUCACION PARA LA SALUD

PROMOCION Y EDUCACION PARA LA SALUD

Autores: Instituto de la UNESCO para la Educación

FICHA 2

¨En la educación para la salud , han habido progresos considerable en el mejoramiento de la salud mundial , desde

que la declaración de Alma Ata sobre la atención primaria y al carta de Ottawa para el fomento de la salud con ello han disminuido las enfermedades infecciosas y la mortalidad infantil. Pero a pesar del progreso en el control de ciertas Enfermedades, siguen aumentando muchas enfermedades contagiosas, están surgiendo nuevas enfermedades

epidémicas¨

COMENTARIO

El sistemas de salud se están privatizando cada vez más, dificultando aún más el acceso a la asistencia pública grandes sectores de la población por este motivo también se requiere de nuevos enfoques de prevención y promoción de la salud y brindar acceso a la información sobre la salud. Todas estas estrategias dependen mucho de la educación de personas es urgente la necesidad de desarrollar tales estrategias para continuar la lucha por la salud para todos. DE LA CRUZ FRANCISCO GABRIELA LEC. 2 M4 11/02/2014

Page 2: La educacion para la  salud ficha

LOS ASPECTOS SOCIALES DE LA EDUCACION

Autores: Instituto de la UNESCO para la Educación

FICHA 3

¨La salud es básicamente una estructura social es la interrelación entre la gente y sus entornos en el proceso de la vida diariano sólo de factores individuales y biológicos, sino del entorno social y cultural, Las diferentes culturas y subculturas tienen su propia manera de interpretarlo que es la salud y lo que es la enfermedad por ello La educación para la salud tiene que tomar en cuenta conceptos muy distintos y reconocer las tradiciones médicas diferentes y los métodos curativos locales, la educación de adultos surge como una creciente concientización de las limitaciones de la medicina con el deseo de obtener información sobre las diferentes opciones terapéuticas.¨

COMENTARIO

La salud es una estructura y un proceso social, como el medio ambiente físico y social en el que vivimos es igual de importante, como otros factores, como los recursos económicos, la situación social y la participación política son igualmente importantes. Laeducación para la salud toma en cuenta los factores sociales, ambientales y económicos que determinan la salud de la gentepara que cambie estas condiciones que desprende que los problemas de salud no puedenser resueltos únicamente por intervención médica o por un cambio de comportamiento. DE LA CRUZ FRANCISCO GABRIELA LEC. 2 M4 11/02/2014