20

La infancia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La infancia
Page 2: La infancia

• La infancia es la etapa comprendida

entre el nacimiento y los 6 o 7 años de

edad.

Page 3: La infancia

Se van presentando diferentes desarrollos comoson:

Desarrollo físico y motor: El neonato pesanormalmente entre 2.5 a 3 kg y tiene una estaturapromedio de 0.50 m.

Tiene una cabeza desproporcionada en relacióncon su cuerpo y duerme la mayor parte del tiempo.

Pero no es un ser completamente pasivo ya quegradualmente va reaccionando a la variedad eintensidad de los estímulos de su nuevo ambiente.

Page 4: La infancia

.

Aparecen los primeros actos reflejos:

Succión del pecho materno

Contracción pupilar.

Reacción ante sonidos fuertes y ante diversos sabores.

Realiza movimientos espontáneos e indiferenciados:

Agita y retuerce su cuerpo

Mueve los brazos y piernas (pedalea)

Page 5: La infancia
Page 6: La infancia

En el desarrollo motor observamos lo siguiente:

A las 15 semanas: Puede agarrar un objetoperfectamente.

A las 25 semanas: Se sienta solo.

A las 45 semanas: Gatea

A los 15 meses: Ya camina solo.

A los 2 años: Sube las escaleras solo.

A los 3 años: Corre de una manera másuniforme, puede lavarse y secarse las manossolo, alimentarse con una cuchara sin ensuciardemasiado, ir al baño, responder a instrucciones.

Page 7: La infancia

Desarrollo cognoscitivo: Según Piaget, el

infante, hasta los 6 o 7 años, pasa por los siguientes

periodos de desarrollo de la inteligencia:

Periodo de inteligencia sensomotora:

El infante se interesa en ejercitar sus órganos

sensoriales, sus movimientos y su lenguaje que le

permiten ir afrontando determinados problemas.

Así, entre los 5 y 9 meses, el bebé moverá su sonaja

para escuchar el ruido.

Page 8: La infancia

Periodo de la inteligencia concreta:

A. Fase del pensamiento simbólico (2 – 4 años) Aquí elniño comienza la adquisición sistemática del lenguajegracias a la aparición de una función simbólica que semanifiesta también en los juegos imaginativos.

B. Fase del pensamiento intuitivo (4 – 7 años) Se basa enlos datos perceptivos. (ej. dos vasos llenos de la mismacantidad de bolitas, el niño dirá que hay más en elvaso largo). En este periodo el desarrollo del niño vaconsiguiendo estabilidad poco a poco, esto loconsigue creando una estructura llamada agrupación.El niño comienza a razonar y a realizar operacioneslógicas de modo concreto y sobre cosas manipulables.

Page 9: La infancia

En la infancia se produce el egocentrismo, es

decir, todo gira entorno al "yo" del infante y es

incapaz de distinguir entre su propio punto de vista y

el de los demás.

También en este periodo predomina el juego y la

fantasía, por lo que el infante gusta decuentos, fábulas y leyendas.

Page 10: La infancia

Desarrollo afectivo, sexual y social: Se distinguentres fases:

Fase oral: El niño nace preparado a conservar lavida mamando, y mientras se nutre tiene lasprimeras relaciones con los demás, creando deeste modo un nexo entre afecto y nutrición y entrenecesidad de los otros y actividad oral. Elniño, para comunicar con los demás, llevará todo ala boca (siente placer). La relación oral incluye lacomunicación a través del tacto, el olor, la posicióndel cuerpo, el calor, los nexos visuales, el rostro dela madre, etc.

Page 11: La infancia

Fase anal: Se denomina así porque el niño ya

comienza a controlar sus esfínteres y obtiene un

placer reteniendo los movimientos intestinales que

estimulaban la mucosa anal.

Fase elíptica: El infante desarrolla un intenso amor por

el progenitor del sexo opuesto. El niño se apega a la

madre y la niña al padre.

Page 12: La infancia

Razones por las que esta etapa es la más saludable y

menos amenazadora:

1. Se originan avances significativos en las destrezas

motrices y en desarrollo intelectual.

2. La formación del cuerpo de los niños es atlética y

saludable, y dejan de ser torpes en los movimientos.

3. Mejora el sistema circulatorio y respiratorio, la

resistencia física y el sistema inmunológico.

Page 13: La infancia

• Principales influencias en el estado de salud del

niño:

– Herencia.

– Nutrición.

– Contacto con niños enfermos.

– Situaciones familiares (estrés y dificultades

económicas).

– Cuidado físico.

– Ambiente.

Page 14: La infancia

Principales áreas y cambios que afectan el desarrollo del niño

durante esta etapa de crecimiento: • Cambio y crecimiento físico.

* El crecimiento físico aumenta de los 3 a los 6 años, los

niños son ligeramente más altos y pesados que las niñas.

* Los sistemas

muscular, óseo, nervioso, respiratorio, circulatorio e

inmunológico se encuentran madurando y aparece la

primera dentición.

* El crecimiento y la salud dependen de la nutrición.

Page 15: La infancia

• Salud:

* Las enfermedades menores ayudan a fortalecerla inmunidad ante las enfermedades graves yconllevan beneficios emocionales y cognoscitivos.

• Destrezas motoras:

* El desarrollo motor avanza rápidamente, los niñosprogresan en las destrezas de motricidad gruesa yfina, y en la coordinación ojo- mano.* Hacia los 6 años los niños pueden atender muchasde sus necesidades personales.

Page 16: La infancia

• Desarrollo intelectual:

* Funciona mejor la habilidad de reconocer que lade recordar. El recordar es necesario para elprocesamiento y uso de la información.

*La memoria está influida por la motivación dedestreza, las estrategias de estudio, elconocimiento general y las interacciones sociales.

Page 17: La infancia

* Según Piaget, el niño está en la etapa pre

operacional. Debido al recuerdo, el pensamiento no

se limita a los hechos del entorno, pero el niño aún no

puede pensar en forma lógica.

* La función simbólica aparece y se demuestra en la

imitación, el juego y lenguaje simbólico, que le

permite al niño representar mentalmente a las

personas, objetos y sucesos.

Page 18: La infancia

* En la etapa pre operacional, los niños puedencomprender relaciones funcionales básicas y elconcepto de identidad, pero confunden larealidad y la fantasía.* El lenguaje y la gramática se hacencompletos, pero el lenguaje puede ser de dos

tipos:1. Social: Con este tipo de lenguaje se pretendela comunicación con los demás, aunque Piageten sus inicios lo considera egocéntrico.1. Privado: Ocurre cuando los niños hablan envoz alta consigo mismos y le ayuda a controlarsus acciones.

Page 19: La infancia

• Desarrollo social y de la personalidad:

* Erickson sostiene que la principal crisis de desarrollo

en la primera infancia es el logro del equilibrio entre la

iniciativa y la culpa.

* Al resolver con éxito esta crisis se logra la virtud del

propósito, que capacita al niño para

emprender, planear y ejecutar actividades para

alcanzar metas

Page 20: La infancia

* La teoría del aprendizaje social considera que la

identificación se produce cuando el niño observa e

imita a uno o varios modelos.

* El juego es una actividad social y cognoscitiva.

* A través del juego los niños ejercitan las habilidades

físicas, el crecimiento cognoscitivo y aprenden a

interactuar con los demás.