15
RABIA Alejandra Jiménez Cecilia Buitrago Ana María Gómez

La rabia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La rabia

RABIA

Alejandra Jiménez Cecilia Buitrago

Ana María Gómez

Page 2: La rabia

RABIAEs una enfermedad aguda infecciosa

viral del sistema nervioso central

También llamada hidrofobia.

Es la zoonosis viral conocida más

antigua. El virus de la rabia se encuentra

difundido en todo el planeta y ataca a mamíferos, tanto

domésticos como salvajes, incluyendo también al ser

humano. Se encuentra en la saliva y en las secreciones

de los animales infectados y se inocula al hombre

cuando animales infectados lo atacan y provocan en el

hombre alguna lesión por mordedura.

Page 3: La rabia
Page 4: La rabia

AGENTE

Es ocasionada por un Rhabdoviridae que

causa encefalitis aguda con una letalidad

cercana al 100 %, género Lyssavirus tipo 1, tiene

forma de bala o bastoncillo y mide entre 130 y 240 por

entre 65 y 80 nm. Este virus consta de una sola

cadena de ARN.

Page 5: La rabia

MODO DE TRANSMISIÓN

La rabia se transmite a través de mordedura o

contacto directo de mucosas o heridas

con saliva del animal infectado.

Page 6: La rabia
Page 7: La rabia

RESERVORIOEl principal reservorio de los virus son los animales

salvajes, a partir de los cuales la infección se extiende a otros animales salvajes y a los domésticos. Todos los animales de sangre caliente pueden ser reservorios de la enfermedad.

La rabia es una zoonosis con una larga

lista de animales que actúan como

intermediarios del Rhabdovirus, llamados

vectores como son perros, gatos, murciélagos,

mangostas, zorros, hurones, mapaches y lobos.

Page 8: La rabia

PERIODO DE INCUBACION

Por lo general es de 2 a 8 semanas y a veces puede ser

de solo 5 días o durar un año o más. Depende de la

magnitud de la herida, el sitio de la laceración en

relación con la cantidad de nervios y la distancia del

cerebro, la cantidad de virus introducidos.

Período de Transmisibilidad

En los perros y gatos de 3 a 10 días

antes de que comiencen ínicos y

durante todo el curso de la enfermedad.

Page 9: La rabia

SIGNOS Y SINTOMAS

El enfermo pasa por 4 fases:

1. Fase de incubación: Dura entre 60 días y 1 año y es

asintomática.

2. Fase prodrómica: Dura entre 2 y 10 días. Aparecen

síntomas inespecíficos.

3. Fase neurológica: Dura entre 2 y 7 días. Afecta al

cerebro. El paciente puede manifestar hiperactividad,

ansiedad, depresión, delirio, sentimientos de

violencia, ganas de atacar, parálisis, espasmos

faríngeos (horror al agua).

4. Fase de coma: Dura entre 1 y 10 días. El paciente

entra en coma y finalmente muere por paro cardíaco,

o bien por infecciones secundarias.

Page 10: La rabia
Page 11: La rabia
Page 12: La rabia

TRATAMIENTO

Esta enfermedad se considera generalmente fatal. Solo existen

reportes aislados de sobrevivimiento con medidas de cuidados

intensivos. La única opción de tratamiento es

suministrar inmunoglobulinas e inyectar una vacuna contra el

virus, lo que sólo es eficaz durante la fase de incubación.

Un diagnostico seguro es post-mortem.

No obstante, se puede diagnosticar

por microscopía gracias a la aparición

de los llamados “cuerpos de Negri”

en las células.

Page 13: La rabia

MEDIDAS PREVENTIVAS

Page 14: La rabia

Cuidado de animales domésticos

Vacunación de perros y gatos una vez al año.

Higiene rigurosa de áreas de descanso, alimentación

y deposición de heces y orina de animales.

Atención de las personas agredidas

Lavado riguroso de las heridas con agua y jabón.

Demanda inmediata de atención frente a agresión

animal.

Captura del animal agresor para el seguimiento por

las autoridades de salud pública.

Cumplimiento de las recomendaciones del personal

de salud.

Page 15: La rabia