31
LA VISTA ORGANOS DE LOS SENTIDOS

La vista

Embed Size (px)

Citation preview

LA VISTAORGANOS DE LOS SENTIDOS

POR:

• BRIAN HESUS AMBROCIO MIRANDA• DARYANNA ARIZA APREZA• ANGELICA LIBERTAD ESCUDERO JIMENEZ• JOCELYN SANCHEZ SILVA• JETHZABEL CUELLAR SIERRA

INTRODUCCIÓN

• A VECES ES NECESARIO SABER UN POCO MÁS PARA CUIDAR NUESTRO CUERPO…

Presentaremos las estructuras del ojo con el fin de mejorar el cuidado del mismo.

• COMENZAMOS

Orbitas Oseas

Son dos cavidades Oseas , anchas y profundas

situadas simétricamente a ambos lados de la nariz

Alojan los globos oculares y sus anexos 

Bordes Orbitarios

Situadas a ambos lados de la línea media de

la cara 

Alojar los globos oculares y sus anexos

PAREDES ORBITARIAS

• Pared superior

Constituida por el hueso frontal (amarillo) y por la cara inferior del ala menor del hueso esfenoides (rojo). Se encuentran la glándula lacrimal (verde) en su parte más lateral y la polea de músculo oblicuo superior del ojo en su parte medial.

oPared inferior.o Formada por la cara superior de la pirámide del maxilar (morado) superior, por la cara superior del malar (azul) y por la cara superior de la apófisis orbitaria del hueso palatino (aqua). En la unión de esos tres huesos se forma un surco óseo denominado canal suborbitario.

•Pared interna (medial)•Paralela al plano medio del cuerpo, formada por el unguis (o hueso lacrimal), el hueso plano del etmoides, la cara externa del cuerpo del esfenoides y la apófisis ascendente del maxilar superior. La lámina papirácea del etmoides (café) es una zona con poco espesor óseo y frecuente afectación por hundimiento en traumatismos graves.

•Pared externa (lateral)• Corresponde con la fosa temporal. Formada por el hueso malar (apófisis orbitaria), por el ala mayor del esfenoides (cara anterior) y por la parte más externa de la bóveda orbitaria del frontal.

•Vértice•Se corresponde con la porción más interna de la hendidura esfenoidal (que comunica la órbita con la fosa pterigomaxilar). Por esta hendidura pasan la arteria oftálmica y las venas orbitarias. En su borde interno se inserta el anillo de Zinn.

Ramas Oftálmicas

Se origina justo en la región anterior y media del ganglio del nervio trigémino y llega

a la órbita por la pared externa del seno frontal

Penetran la orbita por la hendidura esfenoidal

NERVIO OFTÁLMICO

Es una prolongación nerviosa puramente sensitiva

Contiene fibras sensitivas para secreción lagrimal

Dilatación de la pupila y vaso motricidad del globo ocular

Nervio ocular externo

Nervio externo

Nervio común

Tiene una función motora y parasimpática, es uno de los nervios que controla el movimiento ocular y es responsable del tamaño de la pupila

El movimiento del músculo recto externo por lo que permite la abducción del ojo

NERVIO PATÉTICO

Es nervio craneal pequeño

Tiene una motora

Movimientos hacia fuera y hacia abajo

Es llamado también como nervio troclear

GANGLIO OFTÁLMICO

¿Qué es?

• Pequeño, cuadrilátero, alargado de anterior a posterior y aplanado transversalmente; esta situado en la cara lateral del nervio óptico, unos 7 u 8 mm anteriormente al conducto óptico

¿Cuál es su función?

• Conduce información sensitiva del cuero cabelludo y frente, párpado superior, la córnea, la nariz, la mucosa nasal, los senos frontales y partes de las meninges.

MÚSCULOS OCULARES

• Los músculos orbiculares de los párpados circundan los ojos y están localizados justo debajo de la piel.

• Partes de estos músculos actúan para abrir y cerrar los párpados y son músculos importantes en la expresión facial.

NERVIO ÓPTICO

¿Qué es?•Nervio craneal•Nervio sensitivo

Función•Transmite información visual•Desde la retina al cerebro

Estructura

•Se origina en capa de células ganglionares de la retina

La esclerótica está formada por 3 capas:

• Fusca: es la capa más interna y contiene abundantes vasos.

• Fibrosa: está compuesta fundamentalmente por fibras de colágeno.

• Epiesclera: es una membrana que facilita el deslizamiento del globo ocular con las estructuras vecinas.

Esclerótica(16)

EsMembrana de color

blanco, gruesa, resistente y rica en fibras de colágeno

Función

Da forma y proteger a los elementos

internos

EstructuraCubre aproximadamente las cuatro quintas partes

del ojo. Por detrás es perforada por el nervio óptico y por delante se

adapta a la córnea, cubre la coroides y a su vez está

cubierta por la conjuntiva .

ESCLERÓTICA

Parpado

Está compuesto por la membrana

conjuntiva palpebral, en contacto con el globo ocular

Su función es la protección del ojo y la humectación del

mismo mediante las secreciones lagrimales.

APARATO LAGRIMAL

Es el sistema fisiológico que contiene las estructuras orbitales para la

producción de lágrimas.

•Glándula lagrimal: secreta las lágrimas conducen el líquido a la superficie de los ojo •Conducto nasa lagrimal : traslada el líquido lagrimal a la cavidad nasal

Túnicas del ojo

Túnica Fibrosa del OjoEs muy gruesa y resistente , se divide en

dos porciones que son:-Posterior

-Esclerótica -Anterior

Túnica Esclerótica:Es gruesa y resistente

Es la membrana de protección del ojo

Túnica Vascular o Coroides:Es una membrana de color obscuro , que se

divide en 3 -Posterior-Media

-Anterior

PUPILA

• El tamaño de la pupila está controlado por dos músculos. Su diámetro es de entre 3 y 4,5 milímetros en el ojo humano. En la oscuridad de 5 a 9 mm.

Orificio situado en la parte central del iris

Regular la cantidad de luz que le llega a la retina

Se trata de una abertura dilatable y contráctil, aparentemente de color negro

CÓRNEA

• La córnea es la parte frontal transparente del ojo humano que cubre el iris, la pupila y la cámara anterior. La córnea, junto con la cámara anterior y el cristalino, refracta la luz.

COROIDES

Capa de color pardo, se encuentra entre la retina y la esclerótica del ojo

Recibe la mayor parte de la esclerótica

CUERPO CILIAR

Situada entre el iris y la región de la ora serrata en la retina

Responsable de la producción del humor

acuoso y del cambio de forma del cristalino.

IRIS• Membrana discoidal de color variable.

• Regula la abertura de la pupila.

RETINA• Expansión del nervio óptico que se extiende desde la entrada

del mismo hasta el orificio de la pupila.

• Recibe y transmite las impresiones luminosas al cerebro.

HUMOR ACUOSO

Es un líquido transparente que se encuentra en la cámara anterior del ojo

Sirve para nutrir y oxigenar las estructuras del globo

ocular que no tienen aporte sanguíneo como la córnea y

el cristalino

CRISTALINO

Se encuentra tras el iris y delante del humor vítreo

Su propósito principal consiste en permitir enfocar objetos situados a

diferentes distancias.

CONJUNTIVA

Es una membrana mucosa transparente que tapiza el globo ocular

Ayuda a lubricar al ojo produciendo mucosidad y lagrimas

Cuerpo vítreo (10)

Líquido gelatinoso y transparente

Compuesto por 99% agua y otros como cloro, sodio,

glucosa y potasio,

colágeno y proteinas

Rodeado por la hialoides

Rellena el espacio entre

superficie interna de la retina y cara posterior del

cristalino

ENFERMEDADES COMUNES

• -Miopía. Se presenta cuando los rayos de luz se enfocan delante de la retina y no directamente sobre ella, haciendo que los objetos cercanos se vean fácilmente, .

• Astigmatismo , ocurre cuando hay una deformación en varias partes de la córnea, la membrana trasparente que cubre al ojo, ocasionando que no se forme un foco sobre la retina, sino una imagen confusa generalmente incompleta o distorsionadaOtros problemas que afectan la visión son:

• La presbiopía o presbicia. También se le conoce como “vista cansada” y se desarrolla con la edad. Es provocada por el endurecimiento de los cristalinos, que pierden algo de elasticidad.

• Daltonismo o ceguera a los colores, es un padecimiento que impide a los conos de la retina distinguir todos los colores o ciertos tonos de color. La mayoría no distinguen entre el rojo y el verde y otras no pueden hacerlo entre tonos de azul y amarillo.

El cuidado de los ojos: mitos y realidades

•Mito: Leer con poca luz hace daño a los ojos. Realidad: Aunque leer con poca luz cansa los ojos, no es dañino.•Mito: Usar el ordenador daña la vista.Realidad: Aunque el uso del ordenador se asocia con la fatiga visual, no daña a los ojos.•Mito: Si lee demasiado, los ojos se gastan. Realidad: Los ojos no se gastan, se pueden usar cuanto se quiera.•Mito: Sentarse muy cerca del televisor es malo para los ojos. Realidad: No hay pruebas científicas que indiquen que sentarse muy cerca del televisor es malo para los ojos.•Mito: Si necesita gafas, es que sus ojos no están sanos. Realidad: La necesidad de utilizar lentes no tiene nada que ver con la salud de los ojos, sino con el tamaño o la forma del ojo, o debidos a cambios en los ojos asociados a la edad.•Mito: No hace falta hacerse un examen de los ojos hasta tener unos 40 a 50 años. Realidad: Las enfermedades de los ojos pueden ocurrir en cualquier momento. Cuando envejecemos, es mas frecuente que los ojos desarrollen enfermedades.•Mito: Comer muchas zanahorias es bueno para la vista. Realidad: Una buena nutrición es importante para la salud en general, incluyendo a los ojos. La única base para este mito es que las zanahorias contienen vitamina A, que es necesaria en pequeñas cantidades para el buen funcionamiento de los ojos, pero una dieta equilibrada contiene toda la vitamina A que una persona necesita. Debe de tenerse presente que un exceso de vitamina A puede ser perjudicial.

Conclusión

• Reconocimos las estructuras es fundamentales en el cuidado de

nuestro cuerpo y además de brindarnos el apoyo para realizar de

manera optima las actividades diarias

GRACIAS