24
LESIONES ELÉCTRICAS Gavilánez Santos Agustín Eduardo. Gómez Salas Brian Daniel.

Lesiones eléctricas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lesiones eléctricas

LESIONES ELÉCTRICASGavilánez Santos Agustín Eduardo.Gómez Salas Brian Daniel.

Page 2: Lesiones eléctricas

ELECTRICIDAD FLUJO DE ELECTRONES A TRAVÉS DE UN CONDUCTOR

CORRIENTE ELÉCTRICA

FLUJO DE ELECTRONES DESDE UN OBJETO CON CARGA NEGATIVA HACIA UN

CONDUCTOR,MEDIDO EN AMPERES

VOLTAJE FUERZA QUE GENERA EL FLUJO DE ELECTRONES, MEDIDO EN VOLTS.

RESISTENCIA CUALQUIER COSA QUE IMPIDA EL FLUJO DE ELECTRONES A TRAVÉS DEL

CONDUCTOR.

BAJO VOLTAJE: <600 V.ALTO VOLTAJE: >1000 V.ULTRAALTO VOLTAJE: <1

MILLON V.

PRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD

Page 3: Lesiones eléctricas

PRINCIPIOS DE ELECTRICIDADCORRIENTE

ALTERNAFLUJO DE ELECTRONES EN AMBOS SENTIDOS EN UN CONDUCTOR, EN MODO CÍCLICO.

CORRIENTE DIRECTA

FLUJO DE ELECTRONES EN UN SOLO SENTIDO

Page 4: Lesiones eléctricas

Los accidentes eléctricos comprenden hasta 4% de los accidentes industriales letales

-ELECTRICISTAS--EMPLEADOS DE

COMPAÑÍA DE LUZ--OPERADORES DE

EQUIPO ELÉCTRICO DE ALTA ENERGÍA Y

GENERADORES DE ENERGÍA-

-PERSONAL DE MANTENIMIENTO-

Page 5: Lesiones eléctricas
Page 6: Lesiones eléctricas

AMPERAJE/INTENSIDAD DE

CORRIENTE

TIPO DE CORRIEN

TE

DURACIÓN DE

CONTACTO

ÁREA DE CONTAC

TO

VOLTAJE/FUERZA

ELÉCTRICA

TRAYECTORIA POR EL CUERPO

RESISTENCIA DE TEJIDOS

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA GRAVEDAD DE LA LESIÓN

Page 7: Lesiones eléctricas

TIPO DE CIRCUITO Y DURACIÓNCORRIENTE DIRECTA DE ALTO VOLTAJE: Espasmo muscular único Aleja a la victima.EXPOSICIÓN A CORRIENTE ALTERNA:Tetania muscular y diaforesis Acerca a la victima a la fuente eléctrica. RESISTENCIA DE LOS

TEJIDOSBAJA: Nervios, vasos sanguineos, membranas mucosas y musculos.INTERMEDIA: Piel seca.ALTA: Hueso, grasa, tendones.

DAÑO TISULAR CALOR DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

CONTENIDO DE AGUARESISTENCIA DE TEJIDOS

Page 8: Lesiones eléctricas

Destrucción, Necrosis de tejidos por calor y quemadura,

Despolarización de los tejidos sensibles a la electricidad

(Nervios y Corazón)CORRIENTE ALTERNAVOLTAJE/

FRECUENCIA BAJAS

CIRCUITOS DOMÉSTICOS 100 V y 60 HZ

VOLTAJE/FRECUENCIA

ALTAS>1000 V

Fibrilación ventricular

Parálisis respiratoria

>10’000 V

VOLTAJE Y AMPERAJE

Page 9: Lesiones eléctricas

VÍA DE DISTRIBUCIÓN DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA

VÍA VERTICAL: Paralela al eje corporal / Se asocia a mayor numero de órganos lesionados.VÍA HORIZONTAL: (mano a mano), puede ser fatal por compromiso de corazón, músculos respiratorios y medula espinal.VÍA A TRAVÉS DE HEMICUERPO INFERIOR: Probablemente no fatal.

MECANISMO DE DAÑO

CONTACTO DIRECTO: Quemadura Electrotermica.CONTACTO INDIRECTO: Arco Llamas Fulguración

Page 10: Lesiones eléctricas

LESIÓN POR RAYO VS

LESIÓN POR DESCARGA ELÉCTRICA DE ALTO VOLTAJE.

-MAYOR VOLTAJE.-DURACIÓN MAS BREVE DE CONTACTO.-ASISTOLIA MAS QUE FIBRILACIÓN VENTRICULAR.-LESIÓN DE SISTEMA NERVIOSO-AFECTACIÓN DE MUCHOS ÓRGANOS Y SISTEMAS

Page 11: Lesiones eléctricas
Page 12: Lesiones eléctricas

DAT

OS

CLÍN

ICO

SCHOQUE

QUEMADURAS POR FULGURACIÓNQUEMADURAS POR FLAMA

NECROSIS TISULAR DIRECTA

BUSCAR… -SITIO DE

ENTRADA.-SITIO DE SALIDA.

Según el sitio de contacto y trayecto, habrá daño a

nervios, músculos u órganos mayores

(Corazón, cerebro, ojo, riñón, GI)

Page 13: Lesiones eléctricas

QUE HACER? .ECG

.PRUEBA DE ORINA EN TIRA REACTIVA

Buscando sangre y proteínas; comprobar el

ritmo y la FR.

DAÑO ORGÁNICO, MUSCULAR O NERVIOSO .MIOGLOBINA EN

ORINACREATINA FOSFOCINASA

FRACTURAS OCULTAS POR TETANIA

MUSCULAR O TX CONTUSO

MIOSITIS POST-TRAUMATICA

RABDOMIOLISIS

Cuando menos 24 h. en caso de haber síntomas

musculares o lesión muscular

Page 14: Lesiones eléctricas

LESIÓN ELÉCTRICA

AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD

VASCULARDISMINUCIÓN DEL

VOLUMEN INTRAVASCULAR

EXTRAVASACIÓN DE LIQUIDO EN LA REGIÓN DE LA LESIÓN INTERNA .HEMATOCRITO

.VOLUMEN PLASMÁTICO .DIURESIS

SECUELAS COMPLICACIONES AGUDAS Y TARDÍAS DE SNC/SNP.

COMPLICACIONES CARDIACAS (Anormalidades de ritmo y la

conducción)

Page 15: Lesiones eléctricas

LESIONES ELÉCTRICAS SEGÚN TEJIDOS Y ÓRGANO ESPECIFICO

La severidad de la quemadura depende de la INTENSIDAD, ÁREA DE

SUPERFICIE Y DURACIÓN.

QUEMADURA POR CONTACTO DIRECTO

QUEMADURA POR LLAMARADA

QUEMADURA POR ARCO

QUEMADURA POR FULGURACIÓN

Orificio negro rodeado por halo pálido y eritema.Escara amarillenta.

Centro seco apergaminado con margen congestivo.

De espesor superficial.

ALT

O

VOLT

AJE

Page 16: Lesiones eléctricas

QUEMADURA POR LLAMARADAS

QUEMADURA POR CONTACTO DIRECTO

Se comportan como quemaduras térmicas.

Visibles solo si el circuito a través de la persona se prolongo por mas de unos segundos.

BAJO

VO

LTA

JE

Page 17: Lesiones eléctricas

SISTEMA CARDIOVASCULAR

SISTEMA NERVIOSO

Mecanismo de daño eléctrico al corazón:-Necrosis directa al miocardio.-Arritmias: Asistolia, Fibrilación ventricular.

Efectos del lecho vascular según el calibre de vasos:GRANDES ARTERIAS: Sin afección aguda.PEQUEÑOS VASOS: Necrosis con coagulacion.Por efecto directo como por el trauma o disfunsion de otros organos.El efecto cerebral mas grave sera la lesion del centro respiratorio.Convulsiones.Deficit de pares craneales.Lesion de nervios perifericos.

Page 18: Lesiones eléctricas

SISTEMA RESPIRATORIO

OTROS SISTEMAS

No hay lesiones directamente atribuibles a la corriente eléctrica.Paro respiratorio, resultado de:-Lesión del centro respiratorio.-Contracción tetánica de músculos respiratorios.

RENAL: -Daño hipoxico-isquemico.-Daño tubular renal.ESQUELETICO: -Fracturas por contracción severa o caídas.OJOS Y OÍDOS: -Catarata.-Rotura timpánica y sordera sensorioneural

Page 19: Lesiones eléctricas

• Asegurándose que los trabajadores eléctricos estén bien calificados y entrenados para seguir todos los procedimientos de seguridad (instalación, la conexión a tierra y desconexión de las fuentes de energía)

• Algunas practicas de trabajo, como cerrar y etiquetar los interruptores eléctricos, además de verificar la ausencia de voltaje

• Usar herramienta y ropa no conductora

• Deben colocarse barricadas y señales de advertencia alrededor de las zonas de alto voltaje

PREVENCIÓN

Page 20: Lesiones eléctricas

•Se les enseñaran las medidas necesarias para retirar a una victima del contacto con la corriente eléctrica

•En lo posible se apagara la fuente de energía, en caso de no poder hacerlo, podrá recurrirse a algún objeto no conductor (cuerda, escoba o algún otro instrumento de madera o articulo de ropa) para jalar a la victima o alejarla de la corriente

Page 21: Lesiones eléctricas

• El sujeto debe ser separado de la corriente eléctrica “activa”

• Durante el procedimiento, el rescatador debe estar bien protegido.

• Se inicia maniobra de RCP hasta que llegue la asistencia medica.

• La posibilidad de que la victima haya sufrido lesiones en la columna, debe tenerse cuidado durante su manejo o traslado.

TRATAMIENTO

Page 22: Lesiones eléctricas

•Deberá ser hospitalizado y observado para ver que no presente daño orgánico secundario, alteraciones de la función renal, hemorragia, acidosis y mioglobinuria

•Indicaciones de hospitalización: 1. arritmias importantes o cambios en el ECG, 2. quemaduras grandes, 3. perdida del estado de conciencia, 4. manifestaciones neurológicas, 5. síntomas pulmonares o cardiacos 6. datos de daño importante en algún tejido profundo u otro órgano

Page 23: Lesiones eléctricas

Si hubiese indicación, se dará refuerzo con toxoide tetánico o se administrara la antitoxina

Si se sospecha de daño importante a los tejidos blandos, debe considerarse una exploración quirúrgica, fasciotomia o ambas.

La mioglobulinuria macroscópica puede indicar la necesidad de fasciotomia, amputación o ambas

Administra solución de Ringer lactada IV a dosis suficiente como para mantener la diuresis entre 50 y 100 ml/ hr

Vigilancia continua y corrección oportuna de las alteraciones acidobasicas y electrolíticas en caso de rabdomiosis

Page 24: Lesiones eléctricas

GRACIAS…