19
Lesiones en el aparato locomotor

Lesiones en el aparato locomotor

  • Upload
    paqui-m

  • View
    204

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lesiones en el aparato locomotor

Lesiones en el aparato locomotor

Page 2: Lesiones en el aparato locomotor

IntegrantesPaqui M.

Hugo H.

Ignacio C.

Page 3: Lesiones en el aparato locomotor

Índice➢ Lesiones a nivel general

➢ Lesiones en las actividades físicas

➢ Lesiones artísticas

Page 4: Lesiones en el aparato locomotor

Lesiones más comunes

Torceduras

Page 5: Lesiones en el aparato locomotor

Lesiones más comunes

Lesiones de rodilla

Page 6: Lesiones en el aparato locomotor

Lesiones más comunes

Fracturas

Page 7: Lesiones en el aparato locomotor

Lesiones en actividades físicas

Tipo I

Page 8: Lesiones en el aparato locomotor

Lesiones en actividades físicas

Tipo II

Page 9: Lesiones en el aparato locomotor

Lesiones en actividades físicas

Tipo III

Page 10: Lesiones en el aparato locomotor

Lesiones en actividades físicas

Tendinitis

Page 11: Lesiones en el aparato locomotor

Lesiones en actividades físicas

Calambres (Propia)

Page 12: Lesiones en el aparato locomotor

Lesiones en actividades artísticas

Gimnasia

Page 13: Lesiones en el aparato locomotor

Lesiones en actividades artísticas

Danza

Page 15: Lesiones en el aparato locomotor

Preguntas1. Nombra tres de las lesiones más comunes del aparato locomotor y algunas causas de dichas lesiones.

Torceduras: Las caídas, las contorsiones o los golpes pueden causar una torcedura. Lesiones de rodilla: Causada por golpes y enfermedades como la artritis.Fracturas: Las fracturas en general ocurren debido a accidentes automovilísticos, caídas o lesiones deportivas. Otras causas son la pérdida de masa ósea y la osteoporosis, que causa debilitamiento de los huesos. El exceso de uso puede provocar fracturas por estrés, que son fisuras muy pequeñas en los huesos.

2. Cita 4 síntomas de una fractura.

Dolor intensoDeformidad: La extremidad se ve fuera de lugarHinchazón, hematomas o dolor alrededor de la heridaProblemas al mover la extremidad

Page 16: Lesiones en el aparato locomotor

Preguntas3. Diferencia entre una torcedura y un esguince.

Un esguince es un estiramiento y/o un desgarro de un ligamento, una fuerte banda de tejido conectivo que conecta el extremo de un hueso con otro. Los ligamentos estabilizan y dan soporte a las articulaciones del cuerpo. Por ejemplo, los ligamentos de la rodilla conectan el fémur con la tibia, permitiendo a las personas caminar y correr.

Una torcedura es una lesión en un músculo y/o tendones. Los tendones son cordones fibrosos de tejido que unen los músculos con el hueso. Las torceduras a menudo ocurren en el pie, la pierna, (típicamente en los músculos del muslo) o en la espalda.

Page 17: Lesiones en el aparato locomotor

Preguntas 4. Nombra y explica brevemente los tres tipos de esguinces.

Esguince de grado 1 (leve): Estiramiento ligero y un poco de daño a las fibras (fibrilas) del ligamento.

Esguince de grado 2 (moderado): Desgarre parcial del ligamento. Hay un aflojamiento (laxitud) anormal en la articulación cuando se mueve de ciertas maneras.

Esguince de grado 3 (grave): Desgarre total del ligamento. Esto causa inestabilidad significativa y hace que la articulación no sea funcional.

Page 18: Lesiones en el aparato locomotor

Preguntas5. ¿Cuáles son las lesiones artísticas más comunes ?

En la danza es habitual un esguince, en la música es más frecuente padecer de tendinitis, y en gimnasia habitúan cualquier tipo de luxación, especialmente en hombros y codos.

6. ¿Cómo se pueden evitar las lesiones del aparato locomotor?

Podemos prevenir una lesión calentando los músculos antes de realizar cualquier tipo de deporte, insistiendo en los músculos que más vayamos a ejercitar.

Podemos tratarla según su intensidad, ya sea con un estiramiento del mismo músculo, o si es de mayor grado preguntamos a un especialista.