26
Regulación de la lipasa hormono sensible

Lipolisis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lipolisis

Citation preview

Page 1: Lipolisis

Regulación de la lipasa hormono sensible

Page 2: Lipolisis

• El tejido adiposo es la mayor reserva de grasa del organismo.

• Esta reserva es movilizada para suministrar combustible al hígado, músculo, miocardio y renal.

• Los TAG de los depósitos son liberados por acción de la lipasa hormono sensible.

Page 3: Lipolisis

Catecolaminas, ACTH, glucagón prolactina

Adenilato ciclasa

+

InsulinaProstaglandina

Ácido nicotínico

ATP AMP -3´, 5´ciclico

Proteína quinasa A

+

-

Lipasa HSno activada

Lipasa HS activada

Proteína fosfatasa

Insulina

+

Triglicéridos DAG + AG

Page 4: Lipolisis

4

CATABOLISMO DE LOS ÁCIDOS

GRASOS

Page 5: Lipolisis

5

β-Oxidación de Ácidos Grasos

• Ocurre en tejidos como: Hígado, músculo esquelético, corazón, riñón, tej. Adiposo, etc.

• Comprende la oxidación del carbono β del ácido graso.

• Ocurre en las MITOCONDRIAS.• Antes debe ocurrir:

1. Activación del ácido graso (requiere energía en forma de ATP)

2. Transporte al interior de la mitocondria

Page 6: Lipolisis

6

1) Activación del ácido graso

• Ocurre en el Citosol.• La reacción es

catalizada por la TIOQUINASA.

• El pirofosfato es hidrolizado por una PIROFOSFATASA (esto hace que la reacción sea irreversible)

R CH2 CH2 C

O

OH

+

CoA SH

ATP

AMP + PPi

Mg++TIOQUINASA

R CH2 CH2 C

O

S CoA

Acil CoA

2 PiPirofosfatasa

Page 7: Lipolisis

7

2) Transporte de Acil-CoA al interior de la mitocondria.

Page 8: Lipolisis

8

β- Oxidación de Ac. Grasos

Page 9: Lipolisis

9

Después de la activación, los ésteres de ac. grasos con CoA (acil-coA) entran a la mitocondria para ser procesados.

β-Oxidación• Los ácidos grasos son procesados por

las mismas 5 etapas cíclicas.• Se remueven 2 carbonos por ciclo• Se produce una molécula de Acetil-

CoA en cada ciclo.• El acetil-CoA producido entra en el

ciclo de Krebs para producir energía.

Page 10: Lipolisis

10

¿Porqué se llama β-Oxidación?En este proceso el carbono β del ác. graso se

oxida a una cetona y luego a un tioéster.

Page 11: Lipolisis

11

Acil-CoA del paso de activación

Se obtienen 5ATP por ciclo de β-Oxidación

Acil-coA

Page 12: Lipolisis

12

Page 13: Lipolisis
Page 14: Lipolisis

14

INTERRELACION CON EL CICLO DE

KREBS

•El acetil-CoA formado en la β-OXIDACIÓN ingresa al CICLO DE KREBS para su oxidación total a CO2.•Los NADH y FADH2 producidos en el CICLO DE KREBS forman ATP en la cadena de transporte de e- (FOSFORILACIÓN OXIDATIVA)

Page 15: Lipolisis

15

•En cada ciclo se pierden 2 átomos de C en forma de Acetil-CoA.

•Para degradar completamente un ac. Graso de 16 C hacen faltan 7 ciclos de β-Oxidación.

Nº de ciclos = (nº de C) – 1

2

•En cada ciclo se produce 1 molécula de FADH2 y otra de NADH:

FADH2= 2ATP

NADH= 3ATP

Page 16: Lipolisis

16

Balance neto de Energía

Ácido Caprilico

(8 carbonos)

Ácido Palmítico

(16 carbonos)

Uniones

~P

Uniones

~P

Cantidad de ciclos 3 7

Consumo para activación inicial -2 -2

ATP producidos en la β-Oxidación (5/ ciclo)

+15 +35

ATP producidos en Ciclo de Krebs (12/ acetil CoA)

+48 +96

ATP Totales 61 129

Page 17: Lipolisis
Page 18: Lipolisis
Page 19: Lipolisis
Page 20: Lipolisis
Page 21: Lipolisis

21

Formación de Cuerpos Cetónicos (Cetogénesis)

• Después de la degradación de los ac. Grasos, el Acetil-CoA es oxidado en el Ciclo de Krebs.

• Para esto es necesaria la presencia de oxalacetato (1er intermediario del ciclo de Krebs). Si la cantidad de éste es insuficiente, las unidades de acetil-CoA son utilizadas mediante una vía alternativa en la que se producen “Cuerpos Cetónicos”

• Estos compuestos se forman principalmente en el hígado, a partir de acetil-CoA mediante una serie de etapas.

H3C C

O

CH3

acetona

H3C C

O

CH2 C

O

O-

acetoacetato

H3C CH

OH

CH2 C

O

O-

3-OH-butirato

Page 22: Lipolisis

22

CETOGENESIS

El 1er paso es la inversa de la última etapa de la β-oxidación.

El acetoacetatil-CoA se condensa con otro acetil-CoA para dar HMG-CoA.

El HMG-CoA se rompe formando acetoacetato y Ac-CoA.

El Acetoacetato puede originar los otros cuerpos cetónicos.

Ocurre en HÍGADO

Page 23: Lipolisis

23

Utilización de los cuerpos cetónicos

• El Hígado es el principal productor ya que posee todas las enzimas necesarias. Es incapaz de usarlos como combustible.

• Los órganos que los usan son: cerebro, músculo esquelético, corazón y otros.

• Solo se usan como fuente de energía en situaciones metabólicas especiales. Ej: Diabetes, ayuno prolongado.

• El aumento de estos provoca Acidosis Metabólica.

Page 24: Lipolisis

24

UTILIZACIÓN DE LOS CUERPOS CETÓNICOS

• Los tejidos extrahepáticos utilizan cuerpos cetónicos como fuente de energía.

• El acetil CoA adentro de la célula, ingresa al ciclo de Krebs para obtener energía.

Ocurre en tejidos EXTRAHEPÁTICOS

Page 25: Lipolisis

25

Formación y exportación de cuerpos cetónicos (hígado)

Los cuerpos cetónicos se forman y exportan desde el Hígado.

En condiciones energéticamente desfavorables, el oxalacetato se deriva hacia la Gluconeogénesis, para liberar glucosa a la sangre.

El ciclo de Krebs trabaja muy lentamente en el Hígado.

Gotas de lípidos

Hepatocito

Acetoacetato y β-hidroxibutirato exportados como energía para: corazón, músculo, riñón y cerebro.

Glucosa exportada como combustible para cerebro y otros tejidos.

Page 26: Lipolisis