37
Lipoproteínas: descripción

Lipoproteínas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lipoproteínas

Lipoproteínas: descripción

Page 2: Lipoproteínas

ABSORCIÓN DE ABSORCIÓN DE GRASASGRASAS

La mayor parte de los lípidos se absorben en los dos primeros tercios del yeyuno.

En condiciones normales absorbemos el 96% de la grasa ingerida.

La hidrólisis de las grasas se inicia en el estómago (lipasas gástricas).

El páncreas es fundamental (bicarbonato más lipasa y fosfolipasa).

Page 3: Lipoproteínas

ABSORCIÓN DE ABSORCIÓN DE GRASASGRASAS

Las sales biliares facilitan la migración de las micelas a través de la membrana celular de la célula intestinal.

Las sales biliares son reabsorbidas en el ileon terminal (ciclo entero-hepático).

En la célula intestinal los triglicéridos son resintetizados a partir de los ácidos grasos libres.

Los triglicéridos, junto con los ésteres de colesterol, fosfolípidos y apoproteínas forman los quilomicrones, que son transportados a los linfáticos.

Page 4: Lipoproteínas

Representación esquemática de la digestión y absorción de lípidos.

Lípidos

Bilis + agitación

Lípidos emulsionadosLípidos

emulsionados

Lipasa pancreática Ac. Grasos libres

2 monogliceridos

Page 5: Lipoproteínas

La totalidad de los lípidos del plasma se encuentran asociados a complejos lipoprotéicos

Page 6: Lipoproteínas

Apolipoproteínas:

Median el transporte de los lípidos, intestinales (quilomicrones) y los hepáticos (ej: VLDL) para su oxidación en gran parte de los tejidos o almacenamiento en el tejido adiposo.

Page 7: Lipoproteínas

El espesor de la capa proteica es similar en todas las lipoproteínas, su variación radica en el diámetro del núcleo hidrofóbico.

Cuanto mayor sea su diámetro mayor será su contenido lipídico y por ende menor densidad

Page 8: Lipoproteínas

De acuerdo a su densidad, existen 5 tipos principales de lipoproteínas:

1. Quilomicrones: derivados de la absorción intestinal de triglicéridos.

2. Lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL): derivados del hígado para exportar los triglicéridos.

3. Lipoproteínas de baja densidad (LDL): corresponden a la etapa final del catabolismo de las VLDL.

4. Lipoproteínas de alta densidad (HDL): intervienen en el metabolismo de las VLDL y los quilomicrones así como en el transporte del colesterol.

5. Lipoproteína de densidad intermedia (IDL): son la lipoproteínas intermedias entre las VLDL y las LDLQm y VLDL predominan los triglicéridos

LDL y HDL predominan los fosfolípidos y el colesterol.

Page 9: Lipoproteínas
Page 10: Lipoproteínas

Las apoproteínas no solo favorecen el transporte sino que también cumplen funciones de remodelación y biosíntesis de las lipoproteínas

Page 11: Lipoproteínas

Se conocen al menos 10 tipos de apoproteínas.

Las más importantes son: apo A-I, apo -B48, apo B-100, apo CII y apo E.

Apo AI: Activa la enzima LCAT y ligando para el receptor de HDL

Apo AIV: asociado ala formación de TAG ricos en lipoproteínas

Apo B48: Sintetizada en el intestino

Apo B100: Sintetizada en el hígado /Ligando del Receptor de las LDL

Apo CI: posible activadora de la enzima LCAT

Apo CII: Activadora de LPL

Apo CIII: Inhibe la Lipoproteína Lipasa y la Lipasa Hepática, su aumento induce Hipertrigliceridemia.

Apo AII: Inhibición de LPL y su receptor

Apo E: interacción con receptor LDL y receptor Apo E

Page 12: Lipoproteínas

Tienen varias funciones:

•Son co-factores de enzimas (C-II para la lipoproteín lipasa; A-I para la lecitin:colesterol aciltransferasa LCAT)

•Pueden actuar como lípidos para transferir proteínas

•Sirven como ligandos para interaccionar con receptores de lipoproteínas en los tejidos (Apo B-100, apo-E para el receptor de LDL, Apo E para el receptor remanente y Apo A-1 para el receptor de HDL)

Page 13: Lipoproteínas

Son lipoproteínas cuyo lugar de síntesis es el epitelio intestinal.

Poseen una alta densidad (< 0,94) y gran diámetro ( 75 - 1.200 nm).

Son las encargadas de transportar triglicéridos, fosfolípidos y colesterol desde la dieta hacia los tejidos periféricos.

Están compuestos en un 90% por triglicéridos, 7% de fosfolípidos, 1% colesterol, y un 2% de apoproteínas.

Quilomicrones

Page 14: Lipoproteínas

Los quilomicrones nacientes formados en el intestino viajan por el sistema linfático hasta la circulación general.

A esta altura solo poseen apo B-48 y apo A

Page 15: Lipoproteínas

En circulación general, adquieren apo C y apo E de las HDL transformandose en quilomicrón maduro

Page 16: Lipoproteínas

Las lipoproteínas de muy baja densidad, VLDL (very low-density lipoprotein) son sintetizados a nivel hepático y transportan triglicéridos, ésteres de colesterol y fosfolípidos hacia los tejidos extrahepáticos.

Poseen una baja densidad ( 0,94 - 1,0006) y un diámetro pequeño (30 - 70 nm)

Están compuestas principalmente de lípidos (90%) y apoproteínas (10%)

VLDL

Page 17: Lipoproteínas

Son las precursoras de las LDL

Su componente proteico está constituido mayoritariamente por una molécula de apolipoproteína B 100, incorporada en el hígado durante su biosíntesis.

También poseen apo E y apo C en menor proporción

Page 18: Lipoproteínas
Page 19: Lipoproteínas

Síntesis de VLDL y quilomicrones:Síntesis de VLDL y quilomicrones:

La mayoría de las VLDL plasmáticas son de origen hepático y son el vehículo de transporte del triglicéridos (TG) desde el hígado a los tejidos extra-hepáticos.

Los quilomicrones se encuentran en el quilo formado por el sistema linfático que drena el intestino

EL mecanismo para la síntesis de ambos es similar:

La apo B es sintetizada en los ribosomas del RER y es incorporada a las lipoproteínas en el REL, sitio principal de síntesis de TG.

Las lipoproteínas atraviesan el aparato de Golgi donde más lipidos y carbohidratos son incorporados y se liberan mediante la exocitosis de vacuolas.

Tanto los quilomicrones como las VLDL nacientes poseen poco a nula apo C y E, esta es aportada por las HDL una vez que estas lipoproteínas entran en circulación.

Page 20: Lipoproteínas

Los TG de los quilomicrones y las VLDL son metabolizados por acción de la lipoproteínlipasa que se encuentra en las paredes de los vasos sanguíneos.

Tanto la Apo C-II como los fosfolípidos son co-factores para la activación de la lipoproteínlipasa.

El TG es hidrolizado de modo progresivo a un diacilglicerolmonoacilglicerol ácido graso libre y glicerol.

La acción de esta enzima produce la perdida del 90% de los TG de los quilomicrones y la pérdida de apo C y apo A. El quilomicron remanente es captado a nivel hepático a través de una endocitosis mediada por receptor apo E y para las LDL (apo B-100, apo E).

La lipasa hepática tiene doble función actúa como ligando para la lipoproteína e hidroliza sus triglicéridos a TG y fosfolípidos

Page 21: Lipoproteínas
Page 22: Lipoproteínas
Page 23: Lipoproteínas

Formación y secreción de quilomicrones y VLDL

Quilomicrones VLDL

Page 24: Lipoproteínas

LDLEs producto del metabolismo de las VLDL.

Están enriquecidas en colesterol y su principal apoproteínas es apo B100.

Poseen una densidad baja (1.019-1.063) y un diámetro pequeño (20-25nm).

Compuesto por un 80% lípidos y 20% de apoproteínas

Page 25: Lipoproteínas
Page 26: Lipoproteínas
Page 27: Lipoproteínas

HDL

Las lipoproteínas de alta densidad, HDL (high-density lipoprotein) son sintetizadas tanto a nivel hepático como intestinal.

Son reservorio de apo C o E que son requeridas para el metabolismo de los quilomicrones y las VLDL

Page 28: Lipoproteínas

Poseen una alta densidad ( 1,063-1,125) y un diámetro muy pequeño (10 - 20 nm)Están compuestas en un 70% de lípidos y un 30% de apoproteínas.

Page 29: Lipoproteínas

Su función consiste en tomar colesterol libre de los tejidos y esterificarlos a esteres de colesterilo por acción de LCAT.

La HDL continua cargandose de colesterol esterificada hasta llegar a su forma esférica.

Estas HDL cargadas de esteres de colesterilo son degradadas a nivel hepático.

Este transporte de colesterol se lo denomina transporte reverso ya que lleva colesterol de los tejidos periféricos al hígado para su degradación

Page 30: Lipoproteínas
Page 31: Lipoproteínas

Acción de LCAT: esterificación de colesterol adquirido por las HDL desde los tejidos. (dependiente de apoA-I)

Intercambio de lípidos del núcleo de las lipoproteínas entre HDL y VLDL mediado por CETP, dependiente de apoD. (transporte reverso de colesterol, vía importante en condiciones de alto contenido plasmático de TAG)

Page 32: Lipoproteínas
Page 33: Lipoproteínas

Lp(a)• Lipoproteina A es una partícula tipo- LDL que

posee una apolipoproteína específica llamada apo A la cual se une covalentemente a la apo B.

• Las concentraciones plasmáticas son controladas principalmente por los genes.

• Existen varias isoformas de la apoA que dependen de las repeticiones de kringle IV en el gen de la lipoproteína A.

• Apo(a) se sintetiza en las células hepáticas y el ensamblaje de la apoA con las partículas LDL ocurre en la superficie externa del hepatocíto.

• Está en circulación entre 3 y 4 días

Page 34: Lipoproteínas

Detalle de un Kringle de apo (a)

apo (a)

Lp(a)

ESTRUCTURA DE LA Lp(a)

Page 35: Lipoproteínas

•La estructura de la lipoproteína (a) es similar a la del plasminógeno y a la del activador del plasminógeno tisular.

•Compite con el plasminógeno por su sitio de unión promoviendo la fibrinolosis.

•Lp (a) promueve la secreción de PAI-I llevando a la trombogénesis.

Page 36: Lipoproteínas
Page 37: Lipoproteínas

•Niveles aumentados de Lp(a) en sangre es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades coronarias, cerebrovasculares, ateroesclerosis, trombosis e infarto.

•En pacientes con enfermedad cardiovascular avanzada, Lp(a) es un indicador de riesgo de generación de trombos.

•Apo(a) contiene dominios que son muy similares al plasminógeno. Lp(a) se acumula en la pared del vaso e inhibe la unión del plasminógeno a la superficie célular reduciendo así la generación de plasmina promoviendo la formación de trombos. Además promueve la proliferación de células musculares lisas.