29
TAXONOMÍA Familia Felidae Subfamilia Felinae Género Felis Los Gatos pertenecen a la familia de los félidos (Felidae) son mamíferos placentarios del orden Carnívora. Poseen un cuerpo esbelto, oído agudo y excelente vista. Son los mamíferos cazadores más sigilosos. La mayoría consume exclusivamente carne e ignora cualquier otra comida que no sea una presa viva. La capturan con sus afiladas garras y suelen matarla de un único y tenaz mordisco. Las razas de los gatos se dividen en 2 grupos: de pelo corto y pelo largo. 02/06/2012 1 Dr. Luis Romero Yahuachi

Los gatos

Embed Size (px)

Citation preview

TAXONOMÍA

Familia Felidae

Subfamilia Felinae

Género Felis

Los Gatos pertenecen a la familia de los félidos(Felidae) son mamíferos placentarios del ordenCarnívora. Poseen un cuerpo esbelto, oído agudo yexcelente vista. Son los mamíferos cazadores mássigilosos. La mayoría consume exclusivamentecarne e ignora cualquier otra comida que no sea unapresa viva. La capturan con sus afiladas garras ysuelen matarla de un único y tenaz mordisco.

Las razas de los gatos se dividen en 2 grupos: depelo corto y pelo largo.

02/06/2012 1Dr. Luis Romero Yahuachi

02/06/2012 Dr. Luis Romero Yahuachi 2

Son gatos que tienen la fama de ser un poco mandones, y sus voces sonbastante estridentes cuando buscan llamar la atención.

Cuerpo: Compacto de longitud y talla mediana; patas esbeltas; cola recta yde largo mediano.

Cabeza: Una cuña corta, despuntada, ojos muy separados; orejas de baseancha con puntas redondeadas, todo sobre un cuello bien desarrollado.

Ojos: Grandes y redondeados; verdes, dorados; se prefieren verdes en losplateados.

Pelaje: Largo, fino y sedoso, más largo y espeso en la cola.

Colores: Café, azul, chocolate, lila, rojo, crema, atigrados y todos loscolores plateados.

Pelaje: Corto, fino y pegado al cuerpo, se aceptan pequeños mechones enlas orejas.

Colores: Negro, azul, chocolate, lila, rojizo, caramelo, crema; tortienegro, azul, chocolate, lila o caramelo.

02/06/2012 Dr. Luis Romero Yahuachi 3

BALINÉS

02/06/2012 Dr. Luis Romero Yahuachi 4

La cría comenzó en América a fines de los años cuarenta, pero hasta veinte años después la mayoría

de las asociaciones americanas le dio reconocimiento y pasó más de otra década antes de que se

lo reconociera en Europa.

La raza hereda la naturaleza vocal e inquisitivo del Siamés y su reclamo un tanto áspero y

generalmente es muy retozón con sus hijos.

Los gatitos nacen con pelajes cortos y sin manchas en las puntas y, como en el Siamés, el color

aparece en las primeras semanas de vida pero el pelaje completo puede no desarrollarse hasta

que son totalmente adultos.

Cuerpo: Tamaño mediano, ágil y gracioso; esbeltas patas largas, con garras ovales; una cola larga y

delgada que se estrecha hacia la punta.

Cabeza: Una cuña larga que disminuye hasta el hocico fino, colocado sobre un cuello elegante;

grandes orejas erguidas, anchas en la base y amplitud entre los ojos.

Ojos: Almendrados en color azul claro.

Pelaje: Fino, sedoso y de largo mediano, sin pelaje interior lanudo.

Colores: Foca, azul chocolate y lila, rojo, crema, tortie, atigrados de estos colores.

02/06/2012 Dr. Luis Romero Yahuachi 5

Birmano

02/06/2012 Dr. Luis Romero Yahuachi 6

El pelaje de color foca original es un beige claro de matiz dorado, y el

estándar de la ACG requiere un "bruma dorada" en el lomo y los

costados de los pelajes azul, chocolate y lila además (la variedad de

su gama de color).

Cuerpo: Grande y corpulento; gruesas patas de largo mediano con

grandes garras redondas; la cola de largo mediano.

Cabeza: De cráneo amplio y redondeado, nariz mediana con una leve

depresión, algo convexa; orejas de altura media, casi tan anchas

como largas, con bastante espacio entre ellas.

Ojos: Casi redondos, muy separados entre sí; de color azul, mejor si

es intenso.

Pelaje: De mediano a largo sedoso y sin marañas, con un collar tupido

y pequeños rulos en el vientre, corto en la cara pero más largo en el

borde exterior de las mejillas.

Colores: Puntos uniformes en foca, azul, chocolate, lila, rojizo y crema

y variaciones atigradas.

02/06/2012 Dr. Luis Romero Yahuachi 7

CAMBRIANO

02/06/2012 Dr. Luis Romero Yahuachi 8

El Cambriano posee una apariencia idéntica a la del Manx en todoaspecto, con frecuencia se ve como un animal más grandedebido a que su pelaje interior resulta un relleno más grueso queda la impresión de mayor volumen especialmente cuando vive enregiones más frías.

Los Cambrianos son famosos por sus voces suaves y susconfiadas personalidades. Los gatitos Cambrianos puedenproducirse sin cola, con sólo un vestigio de cartílago por cola(muñón), con colas cortas pero por lo demás normales, y concolas completas.

Cuerpo: Sólido y compacto, pecho amplio y lomo corto que terminaen una grupa redondeada.

Cabeza: Redonda, con mejillas prominentes, nariz ancha y unhocico fuerte; las orejas amplias de base abierta y puntasredondeadas.

Ojos: Grandes y redondos, de cualquier color de acuerdo alpelaje, además de verde, dorado, cobre, azul e impar.

Pelaje: Abultado y áspero, el largo pelaje superior sobre uno inferioraún más grueso y lanudo.

Colores: Todos los colores, combinaciones y patrones.

02/06/2012 Dr. Luis Romero Yahuachi 9

FOLD ESCOCÉS PELO LARGO

02/06/2012 Dr. Luis Romero Yahuachi 10

La raza tiene su origen en una gatita de orejas caídas de unacamada de gatos con orejas normales nacidos en una granja deEscocia. Es un gato de tamaño mediano, con un cuerporobusto, bien redondeado y uniforme, que tiene una cabeza redondade mejillas prominentes sobre el cuello corto. Las orejas, colocadasa manera de cofia dejan ver un cráneo redondo.

Cuerpo: De tamaño mediano, redondeado, sin ningúnengrosamiento de las patas o la cola. Se prefiere una cola larga quese estreche hacia la punta. Garras nítidas con dedos bienredondeados.

Cabeza: Bien redondeada, de barbilla y quijadas firmes; lasalmohadillas de los bigotes bien redondeadas Nariz corta. Orejaspequeñas de puntas redondeadas, dobladas hacia abajo y al frente.

Ojos: Grandes, bien redondeados y separados por la narizancha, muy abiertos y de expresión dulce.

Pelaje: Suave, denso y afelpado, tan poblado que sobresale delcuerpo.

Colores: Cualquier pelaje y color gatuno excepto chocolate ylavanda (lila) y aquéllos de puntos más oscuros tipo Siamés.

02/06/2012 Dr. Luis Romero Yahuachi 11

GATO DEL BOSQUE NORUEGO

02/06/2012 Dr. Luis Romero Yahuachi 12

El Gato del Bosque Noruego, es otra raza robusta que comenzó como un gato de

granja. Es un gato grande y de estructura sólida, su pelaje exterior Semilargo repele

el agua. Son mascotas afectuosas que por lo general heredan la confianza y habilidad

de sus ancestros. Se reconoce una gran variedad de colores y patrones de pelaje.

Los gatitos nacen con pelaje corto y suave.

Cuerpo: Grande, robusto, más bien largo sobre patas esbeltas; la cola larga .

Cabeza: Triangular con un perfil recto, largo, de línea ininterrumpida, el hocico

ligeramente redondeado; orejas erguidas y abiertas, anchas en la base y colocadas

en alto.

Ojos: Grandes y todos los colores.

Pelaje: Semilargo, un pelaje interior semilanudo, cubierto por uno exterior

lustroso, repelente al agua en el lomo y los flancos, cola muy poblada y mechones

tipo lince en las orejas.

Colores: Todos los colores y patrones, excepto chocolate, lila y el patrón del Siamés.

02/06/2012 Dr. Luis Romero Yahuachi 13

GATO DEL BOSQUE SIBERIANO

02/06/2012 Dr. Luis Romero Yahuachi 14

Parece probable que la mutación que produce el pelo largo haya ocurridooriginalmente al oriente de Siberia y que se extendiera desde ahí a Persia yTurquía, así como al occidente para dar comienzo a los gatos escandinavos depelo largo.

Los gatitos nacen con pelaje corto, para cuando cumplen 3 meses aparecen loslustrosos pelos protectores.

Cuerpo: Fuerte y robusto, sobre patas resistentes; cola muy larga.

Cabeza: De cráneo amplio, triangular pero suave; orejas de base ancha ycolocadas en lo alto.

Ojos: Grandes, no muy redondos y levemente oblicuos; el color de acuerdo conel pelaje. En el más común, el atigrado dorado, son de verdes a avellana.

Pelaje: Largo, con una capa exterior lustrosa y una gruesa capa interior aislante,collar, bombachos y cola bien poblada.

Colores: El atigrado dorado de dibujo negro sobre un agutí dorado esactualmente el más conocido.

02/06/2012 Dr. Luis Romero Yahuachi 15

HIMALAYO

02/06/2012 Dr. Luis Romero Yahuachi 16

Fue bajo el nombre de Himalayo que al equivalente americano de losPersas Colourpoint europeos se lo reconoció por vez primera enEstados Unidos a principio de los años sesenta.

El Persa Himalayo y Colourpoint se apegan a los estándares básicos delPersa, pero con el patrón de color más oscuro en los extremos y losojos azules del gato Siamés.

Cuerpo: De tamaño grande o mediano y tipo rechoncho con patas cortasy gruesas con grandes garras redondeadas; la cola es corta y espesa.

Cabeza: Redonda y grande de cráneo ancho, orejas pequeñas de puntasredondeadas, bajas y muy separadas, todo esto sobre un cuello corto ygrueso.

Pelaje: Largo, denso, fino y suave pero no excesivamente lanudo quesobresalga del cuerpo, y con una gruesa pechera que abarca loshombros y sigue en un collar espeso.

Colores: Los colores y patrones del siamés.

02/06/2012 Dr. Luis Romero Yahuachi 17

JAVANÉS

02/06/2012 Dr. Luis Romero Yahuachi 18

El nombre refleja su cercanía con el Balinés; el Javanés y el Angora songatos ligeramente orientales y se los reconoce en una amplia gama decolores y patrones.

Los nombres alternativos son Oriental de Pelo Largo y Mandarín, entanto muchos lo denominan "Cucú" por el apodo que se le dio al gatodel cual desciende la raza británica.

Cuerpo: De talla mediana, ágil y gracioso; patas esbeltas largas conpequeñas garras ovales; una cola delgada y larga que se estrechahacia la punta.

Cabeza: Una cuña larga que disminuye hacia el hocico fino; grandesorejas erguidas, anchas en la base y amplitud entre los ojos.

Ojos: Almendrados, verde brillante para los patrones naturales, azulclaro para los gatos de patrón en las puntas.

Pelaje: Fino, sedoso y de largo mediano, sin pelaje interior lanudo.

Colores: Variedades ennegro, azul, chocolate, canela, lila, gamuza, rojo, crema, atigrado, punteado y plateado.

02/06/2012 Dr. Luis Romero Yahuachi 19

MAINE COON

02/06/2012 Dr. Luis Romero Yahuachi 20

Tiene algún parecido con el Gato del Bosque Noruego y tal vez sus orígenespuedan rastrearse hasta un gato que los primeros colonizadores vikingosllevaron a Estados Unidos.

Su pelaje tupido, lanoso, resistente a los rigores climáticos, con la piel cubiertapor un lustroso pelaje exterior más abundante, con el que soporta el inviernode Maine, virtualmente se cuida solo.

Cuerpo: De mediano a grande, largo, musculoso y de pecho grande; patassólidas de largo mediano con grandes garras redondas, la cola larga yestrecha hacia la punta.

Cabeza: De largo mediano y un poco menos ancha, hocico cuadrado y mejillasllenas; orejas grandes, puntiagudas, de base ancha y colocadas en altopero muy separadas, el cuello largo y moderadamente grueso en losmachos.

Ojos: Grandes, redondos y muy distantes entre sí, ligeramente oblicuos enabertura y colocación. En verde, oro o cobre; azul o impares con el colorblanco.

Pelaje: Tupido y lanoso, de textura sedosa y caída suave.

Colores: Natural, punteado, atigrado y multicolor enblanco, negro, azul, rojo, crema y plata.

02/06/2012 Dr. Luis Romero Yahuachi 21

PERSA

02/06/2012 Dr. Luis Romero Yahuachi 22

Se dice que el gato Persa de pelo largo llegó a a Europa occidental procedente de lo

que hoy es Irán, en el siglo XVI.

Es un gato de mediano a grande de figura muy robusta, con una cabeza bastante grande

de nariz chata característica y grandes ojos redondos.

Posee un pelaje interno abultado y uno externo y muy fino de igual longitud en todo el

cuerpo a excepción del inmenso collar que enmarca su cara.

El pelo largo es muy espeso en la cola y tiene mechones en las orejas y entre los dedos.

Cuerpo: Grande o mediano y tipo rechoncho; patas cortas y gruesas con grandes garras

redondeadas; la cola corta y espesa.

Cabeza: Redonda y grande, orejas pequeñas de puntas redondeadas, bajas y muy

separadas y una nariz corta y ancha.

Ojos: Grandes, redondos y muy separados. En cobre o naranja intenso para la mayoría

de tonos de pelaje, excepto en el blanco que pueden ser azules, naranja o impar.

Verdes esmeralda o verde azulado en los Chinchillas plata y los dorados; verde o

avellana en los atigrados y en los Colour points azul.

Pelaje: Largo, denso, fino y suave pero no excesivamente lanudo, que sobresalga del

cuerpo.

Colores: Todos los colores y patrones gatunos conocidos.

02/06/2012 Dr. Luis Romero Yahuachi 23

RAGDOLL

02/06/2012 Dr. Luis Romero Yahuachi 24

Se originó de una cruza entre un macho Birmano y una hembra blanca depelo largo, el Ragdoll fue llamado así porque la raza tiende a soltar elcuerpo cuando se lo manipula, como una muñeca de trapo de una niña.

El Ragdoll es un animal grande, tan fuerte y sano como otros gatos, difierede otras razas porque le permiten una zona adiposa poco firme en alabdomen.

Cuerpo: Largo, de huesos resistentes, no rechoncho como el Persa; patasfuertes con garras grandes y con una larga.

Cabeza: Amplia entre las orejas como en el Birmano y el Persa; orejaslevemente redondeadas, de tamaño mediano y base ancha.

Ojos: Casi redondos y un poco oblicuos, color azul porcelana brillante.

Pelaje: Un grueso pelaje externo, sedoso de longitud media, concollar, bombachos y una cola emplumada.

Colores: Patrón de color en los punto foca, azul, chocolate y lila.Rojo, crema y torties.

02/06/2012 Dr. Luis Romero Yahuachi 25

SOMALÍ

02/06/2012 Dr. Luis Romero Yahuachi 26

El nombre de esta versión de pelo largo del Abisinio indica la asociación entre ambos, yaque Somalia comparte una frontera con Etiopía (Abisinia).

En figura el Somalí sigue al Abisinio con precisión, al no ser ni rechoncho ni de tipooriental, la cabeza menos redondeada que la del Americano o el Británico de PeloCorto pero no tan puntiaguda como la del Siamés y otros orientales.

Los gatitos poseen a menudo pelajes bastante oscuros, las pintas agutí se hacen másnotorias en la madurez.

Cuerpo: Tipo extranjero pero más sólido que el Siamés, bien desarrollado ymusculoso, con patas esbeltas y garras ovales; la cola bastante larga, gruesa en labase y estrechándose hacia la punta.

Cabeza: Una cuña moderada, levemente redondeada, el hocico no es puntiagudo; lasorejas muy separada entre sí, erguidas, anchas en la base y de cavidad profunda.

Ojos: Grandes, brillantes y almendrados, ni redondos ni totalmente orientales; colorverde o dorado.

Pelaje: Doble, muy suave al tacto; de largo mediano, excepto en la cabeza, muy fino ydenso, pinto, con al menos tres bandas y a veces, muchas más.

Colores: Rojizo, azul, alazán, lila, gamuza; también chocolate y todos éstos en tortie ycon plateado.

02/06/2012 Dr. Luis Romero Yahuachi 27

VAN TURCO

02/06/2012 Dr. Luis Romero Yahuachi 28

Los gatos a los que la gente de la región del lago Van en Anatolia, Turquía, consideracomo su gato local, son los elegantes Angora totalmente blancos, y valoraespecialmente a los de ojos impares.

El tipo es parecido al del Angora, aunque el estándar especifica una leve depresión en elperfil de la cabeza.

El pelaje debe ser blanco tiza, sin rastro de amarillo. Debe tener manchas castañas ocrema en la cara, pero no más abajo del nivel de los ojos o más allá de la base de laparte posterior de las orejas, y una mancha blanca en la frente debe separarlas,dejando blanca la nariz.

Cuerpo: Largo y robusto, los machos especialmente musculosos y fuertes con patas delargo mediano y garras redondeadas y la cola de una longitud media.

Cabeza: En forma de cuña corta, la nariz larga y recta; las orejas son grandes,colocadas en alto y bastante juntas.

Ojos: Grandes y ovalados; color ámbar claro, azul o impares, con los bordes rosados.

Pelaje: Largo, suave y sedoso hasta las raíces, sin pelaje lanudo interior, la coplatupidamente poblada, las orejas bien emplumadas y mechones en las garras.

Colores: Blanco adornado con castaño o con crema.

02/06/2012 Dr. Luis Romero Yahuachi 29