3
- 1610: Galileo Galiei para los italianos y Zacharías Janssen para los holandeses - 1628: William Harvey miró la circulación sanguínea - 1665: Robert Hooke observó células muertas en el corcho - Malpighi observó células vivas - Anton Van Leeuwenhoek miró protozoos, bacterias, espermatozoides y glóbulos rojos a través de sus lentes de 275 aumentos - 1740: Nacieron los aumentos acromáticos y Jonh Dollond mejoró los microscopios - Newton y Euler hicieron estudios usando el microscopio - 1877: Ernest Abbe formuló la teoría del Microscopio y mejoró los existentes bajo encargo de Carl Zeiss Antecedente s Sinónimos ~ Microscopio fotónico ~ Microscopio de luz ~ Microscopio de campo claro Estructura PIE: Sirve como base del microscopio y tiene un peso suficiente para dar estabilidad al aparato. En él se integra la fuente luminosa. BRAZO: Es una columna perpendicular al pie. Puede ser arqueado o vertical y une al pie con el tubo. TUBO: Es una cámara oscura unida al brazo mediante una cremallera. Tiene el revolver con los objetivos en su parte inferior y los oculares en el extremo superior. PLATINA: Es una plataforma horizontal con un orificio central, sobre el que se coloca la preparación. Dos pinzas sirven para retener el portaobjetos sobre la platina y un sistema de cremallera guiado por dos tornillos de desplazamiento permite mover la preparación. REVOLVER: Es un sistema que Microscopio

Mapa conceptual microscopio-

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mapa conceptual  microscopio-

- 1610: Galileo Galiei para los italianos y Zacharías Janssen para los holandeses-1628: William Harvey miró la circulación sanguínea-1665: Robert Hooke observó células muertas en el corcho-Malpighi observó células vivas-Anton Van Leeuwenhoek miró protozoos, bacterias, espermatozoides y glóbulos rojos a través de sus lentes de 275 aumentos-1740: Nacieron los aumentos acromáticos y Jonh Dollond mejoró los microscopios- Newton y Euler hicieron estudios usando el microscopio- 1877: Ernest Abbe formuló la teoría del Microscopio y mejoró los existentes bajo encargo de Carl Zeiss

Antecedentes

Sinónimos

~ Microscopio fotónico~ Microscopio de luz~ Microscopio de campo claro

EstructuraPIE: Sirve como base del microscopio y tiene un peso suficiente para dar estabilidad al aparato. En él se integra la fuente luminosa.BRAZO: Es una columna perpendicular al pie. Puede ser arqueado o vertical y une al pie con el tubo.TUBO: Es una cámara oscura unida al brazo mediante una cremallera. Tiene el revolver con los objetivos en su parte inferior y los oculares en el extremo superior. PLATINA: Es una plataforma horizontal con un orificio central, sobre el que se coloca la preparación. Dos pinzas sirven para retener el portaobjetos sobre la platina y un sistema de cremallera guiado por dos tornillos de desplazamiento permite mover la preparación.REVOLVER: Es un sistema que coge los objetivos, y que rueda para utilizar un objetivo u otro.

Microscopio

Page 2: Mapa conceptual  microscopio-

El microscopio es un instrumento usado para la observacion de las cosas mas pequeñas que no son visibles al ojos humano para distinguir formas morfologia ya se de semillas de plantas, celulas de tejidos los microorganismos, los ongos este valioso instrumento a ayudado a la ciencia avanzar para el descubriemiento y clasificacion de muchas cosas.

DefiniciónTORNILLOS MACRO Y MICROMÉTRICO: Son tornillos de enfoque, mueven la platina hacia arriba y hacia abajo. El macrométrico lo hace de forma rápida y el micrométrico de forma lenta.FUENTE DE ILUMINACIÓN: Se trata de una lámpara halógena de intensidad graduable. Esta situada en el pie del microscopio.*CONDENSADOR Y DIAFRAGMA: El condensador es un sistema de lentes situadas bajo la platina su función es la de concentrar la luz generada por la fuente de iluminación hacia la preparación. En el interior del condensador existe un diafragma (iris) cuya función es limitar el haz de rayos que atraviesa el sistema de lentes eliminando los rayos demasiado desviados (regula la cantidad de luz y ajusta la Apertura Numérica).* OCULARES: Están colocados en la parte superior del tubo. Su función es la de captar y ampliar la imagen formada en los objetivos.* OBJETIVOS: Están colocados en la parte inferior del tubo insertados en una pieza metálica, denominada revolver, que permite cambiarlos fácilmente. Generan una imagen real, invertida y aumentada.

Función

Instrumento óptico destinado a observar objetos extremadamente diminutos, haciendo perceptible lo que no lo es a simple vista.

Page 3: Mapa conceptual  microscopio-

Bibliografía• Internet• http://senior.british.edu.uy/odiaz/14• http://www.arrakis.es/~lluengo/

transporte.html• Fuente bibliográfica• Libro Atlas Sopena “Cuerpo y la Vida” • pg 7-10