6
Análisis de los medicamentos en México Estudio de Caso: “Reforma de la política farmacéutica”

MC 07 Politicas Publicas Medicamentos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MC 07 Politicas  Publicas Medicamentos

Análisis de los medicamentos en México

Estudio de Caso: “Reforma de la política farmacéutica”

Page 2: MC 07 Politicas  Publicas Medicamentos

Objetivos de la Sesión

• Analizar los procesos que en medicamentos en México permiten mantener precios altos y no equitativos al alcance de la mayoría como un caso específico de reforma a una política

• Identificar el posicionamiento y poder de los actores (Stakeholders) del proceso

• Explorar la reforma de una “política” que fuera políticamente factible

2

Page 3: MC 07 Politicas  Publicas Medicamentos

Escenario• En México no existen productos farmacéuticos que hayan sido investigados. Todos proceden

del extranjero. Existen más de 30 laboratorios autorizados para comercializar productos. Se dividen en laboratorios de investigación o patente ( 10) y de comercialización después de patente (genéricos – cerca de 20). Un pequeño grupo compra sales de uso universal y patenta una presentación barata (similares). Todos, a excepción de éstos últimos, son distribuidos al gobierno y particulares (farmacias) por 3 compañías distribuidoras con una red que alcanza más de 15 000 puntos de venta. El Gobierno compra el 80% de los medicamentos distribuidos.

• Un Consejo de Salubridad General determina el número y tipo de medicamentos mínimo indispensable para la población mexicana y autoriza los paquetes (cuadro básico) para las aseguradoras (IMSS ISSSTE, etc…)

• Un Consejo de Protección contra Riesgos Sanitarios autoriza la presentación comercial y las cantidades de medicamentos a utilizar para cada enfermedad. Para ello solicita un protocolo de investigación en población humana mexicana (fase IV)

• El Gobierno distribuye a sus puntos de uso (centros de salud) sus propios medicamentos comprados.

• El 70% de la población cuenta con un seguro que incluye medicamentos; los cuales generalmente llegan tarde a los puntos de uso, dado que no existe una metodología que determine cuantos y cuales medicamentos va a recetar un médico.

• Los médicos proceden de mas de 80 escuelas de medicina en el país, las cuales no tienen un programa unificado para enseñar el uso, nombre y receta de los medicamentos.

• Un grupo de ventas pagado por los laboratorios informa y actualiza a los médicos sobre el uso de los medicamentos.

3

Page 4: MC 07 Politicas  Publicas Medicamentos

Preguntas: “Reforma de la política farmacéutica”

• ¿Cuál es el problema de los medicamentos en México y su política?

• ¿Quiénes son los principales grupos involucrados o afectados por la política actual?

• ¿Cuál es el poder de cada grupo, y su posicionamiento sobre la política?

• ¿Qué estrategias podría usted proponer para formular una nueva política factible?

4

Page 5: MC 07 Politicas  Publicas Medicamentos

Metodología

• Encuentre un problema • Defina su conocimiento sobre el problema:

– Que conoce

– Que no conoce y tiene que buscar

• Como actuaría en caso de una política de derecha y en caso de una de izquierda

• Como lo solucionaría

5

Page 6: MC 07 Politicas  Publicas Medicamentos

Tarea

• Entregar la información solicitada en español.

• Sólo computadora

• Sin subtítulos

• No mas de dos hojas escritas

• Incluir todos los puntos

• Anexar copia del artículo buscado

6