3
1 QF NEMECIO CONDOR ARREDONDO 2 Poder identificar pacientes con desnutrición o riesgo nutricional. Conocer los métodos para evaluar el estado nutricional. Determinar la magnitud del déficit o del exceso del peso corporal. Analizar el pronostico de riesgo nutricional. Evaluar el resultado de la terapia o intervención nutricional. Historia nutricional, socioeconómica, clínica, quirúrgica. Examen Físico nutricional. Antropometría M edición de parámetros bioquímicos Otros estudios. 3 I. Valoración global subjetiva II. Valoración objetiva. A. HISTORIA(ANAMNESIS) → que incluye: 1. Pérdida del peso corporal durante los 6 últimos . 2. Síntomas gastrointestinales, que hayan persistido por lo menos 2 semanas. 3. Cambios en la dieta. 4. Evaluación de la capacidad funcional 5. La enfermedad y su relación con las necesidades nutricionales. 4 B. EXAMEN FÍSICO → donde se evalúa: 1. Pérdida de grasa subcutánea. 2. Pérdida de masa corporal 3. Presencia de edemas. C. CALIFICACIÓN: 1. Bien Nutrido 2. Moderadamente desnutrido, o con riesgo de desnutrición. 3. Severamente desnutrido. Siendo tributarios a algún tipo de terapia nutricional, las categorías B y C, se les completará sus estudios con una valoración objetiva para su monitoreo.

Metodos de Evaluacion Nutricional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Metodos de Evaluacion Nutricional

1

QF NEMECIO CONDOR ARREDONDO2

� Poder identificar pacientes con desnutrición o riesgonutricional.

�Conocer los métodos para evaluar el estado nutricional.� Determinar la magnitud del déficit o del exceso del pesocorporal.

� Analizar el pronostico de riesgo nutricional.� Evaluar el resultadode la terapia o intervención nutricional.

� Historia nutricional, socioeconómica, clínica, quirúrgica.� ExamenFísiconutricional.� Antropometría�Medición de parámetros bioquímicos�Otros estudios.

3

I. Valoración global subjetivaII. Valoración objetiva.

A. HISTORIA(ANAMNESIS) → que incluye:1. Pérdida del peso corporal durante los 6 últimos .2. Síntomas gastrointestinales, que hayan persistido por lo

menos 2 semanas.3. Cambios en ladieta.4. Evaluaciónde la capacidad funcional5. La enfermedad y su relación con las necesidades

nutricionales.

4

B. EXAMEN FÍSICO → donde se evalúa:1. Pérdida de grasa subcutánea.2. Pérdida de masacorporal3. Presencia de edemas.

C. CALIFICACIÓN:1. Bien Nutrido2. Moderadamente desnutrido, o con riesgo de

desnutrición.3. Severamentedesnutrido.

Siendo tributarios a algún tipo de terapia nutricional, las categorías B y C, se les completará sus estudios con una

valoración objetiva para su monitoreo.

Page 2: Metodos de Evaluacion Nutricional

5

� Altura� Peso(actual, usual, ideal)� Porcentaje de cambio de peso.� Espesor de pliegue subcutáneo.�Circunferencia de brazo u muscular de brazo.� Índice de creatinina – altura

VALORACIÓN DE LA PERDIDA DE PESO EN RELACIÓN AL TIEMPO

TIEMPOPERDIDA DE PESO

MODERADA SEVERA

1 SEMANA 1-2 % > 2%

1 MES 5,0% >5%

3 MESES 7.5% >7.5%

6 MESES 10% >10%6

� Desnutricion : < 18,5 kg/m2

� Normal : 18,5 – 24,9 kg/m2

� obesidad leve : 25 – 29,9 kg/m2

�Obesidad Moderada : 30 – 39,9 kg/m2

�Obesidad severa : >40 kg/m2 .

El índice de masa corporal (IMC) es una medida de asociaciónentre el peso y la talla de un individuo. Ideado por el estadísticobelga L. A. J. Quetelet, por lo que también se conoce como índicede Quetelet.

7

ClasificaciónIMC (kg/m2)

Valores principales Valores adicionalesInfrapeso <18,50 <18,50

Delgadez severa <16,00 <16,00

Delgadez moderada 16,00 - 16,99 16,00 - 16,99

Delgadez aceptable 17,00 - 18,49 17,00 - 18,49

Normal 18.5 - 24,9918.5 - 22,9923,00 - 24,99

Sobrepeso ≥25,00 ≥25,00

Preobeso 25,00 - 29,9925,00 - 27,49

27,50 - 29,99Obeso ≥30,00 ≥30,00

Obeso tipo I 30,00 - 34,9930,00 - 32,4932,50 - 34,99

Obeso tipo II 35,00 - 39,9935,00 - 37,49

37,50 - 39,99

Obeso tipo III ≥40,00 ≥40,00

8

� Albumina� Trasferrina� Prealbumina

� Proteina ligada a retinol� Recuento total delinfocitos

SITUACIONES IMPORTANTES DE ALTERACIONES DE PRUEBAS DE LABORATORIO

PROTEÍNAS VIDA MEDIA USO CLÍNICO LIMITACIONES

ALBUMINA 14 – 21 díasPronóst ico de gravedad

HidrataciónIR, IH

TRANSFERRINA 08 – 09 díasPronóst ico y monitoria

Alteración en el metabolismo del hierro

PREALBÚMINA 2 días monitoria Renal, Hepático

PROTEINALIGADA A RETINOL

12hPronóst ico de gravedad

Disminución hepática, inflamación , disminución

de vit . A y Zinc.

Page 3: Metodos de Evaluacion Nutricional

9

� Recuento total de linfocitos.

RTL=% linfocitos x leucocitos/100

� Depleción leve : 1,2000 – 2000 células/mm3

� Depleciónmoderada :800 – 1199 cel/mm3

� Depleción grave : < 800 células /mm3

� EVALUACIÓNNUTRICIONAL INSTANTÁNEA� Albumina < 3,5g/100 ml� Linfocitos < 1500 celulas/mm3

� ÍNDICE PRONÓSTICONUTRICIONAL� Alto riesgo de morbilidad : >50%� Riesgo intermedio : 40 – 49%� Bajo riesgo : < 40%.

IPN(%) = 158 –16,6 X(ALB) –0,78 X(pct) –0,2x(Transf) – 5,8 x (Pcutaneas)