41
MUESTREO ESTADÍSTICO M.C. CECILIA CRUZ LÓPEZ MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA MUESTREO ESTADÍSTICO 1 UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Muestreo

  • Upload
    jcarreto

  • View
    23.398

  • Download
    5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Muestreo

MUESTREO ESTADÍSTICO

M.C. CECILIA CRUZ LÓPEZ

MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

MUESTREO ESTADÍSTICO 1

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Page 2: Muestreo

MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

MUESTREO ESTADÍSTICO 2

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Introducción

Conceptos básicos

Planeación de una encuesta

Tipos de muestreo

Tamaño de la muestra

Ejercicios

Page 3: Muestreo

INTRODUCCIÓN

MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

MUESTREO ESTADÍSTICO 1

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Page 4: Muestreo

MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

MUESTREO ESTADÍSTICO 1

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Resultados confiables y aplicables

Impractico examinar toda la población

Recomendable obtener una muestra

Page 5: Muestreo

MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

MUESTREO ESTADÍSTICO 1

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Muestra representativa

Tamaño de muestra

Método de obtención de los datos

Confiabilidad y validez

Características de la muestra

Page 6: Muestreo

MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

MUESTREO ESTADÍSTICO 1

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

GENERALIZAR LOS RESULTADOS HACIA

LA POBLACIÓN TOTAL.

Si la muestra presenta las características anteriores…

Page 7: Muestreo

CONCEPTOS BÁSICOS

MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

MUESTREO ESTADÍSTICO 1

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Page 8: Muestreo

MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

MUESTREO ESTADÍSTICO 1

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Elemento: Es la unidad más fundamental de la cual se obtiene información.

Población: Colección de elementos de los cuales se desea hacer alguna inferencia.

Page 9: Muestreo

MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

MUESTREO ESTADÍSTICO 1

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Unidad de muestreo: Colecciones no traslapadas de elementos.

Marco: Lista de unidades de muestreo

Page 10: Muestreo

MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

MUESTREO ESTADÍSTICO 1

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Muestra: Una colección de unidades seleccionadas de un marco.

Parámetro: Medida usada para describir una característica de la población.

Page 11: Muestreo

MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

MUESTREO ESTADÍSTICO 1

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Estadístico: Medida usada para describir una característica de una muestra.

Error muestral: Es la diferencia entre un estadístico y un parámetro.

Page 12: Muestreo

MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

MUESTREO ESTADÍSTICO 1

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Un investigador desea estimar el consumo promedio de alcohol por familia en una ciudad. Analice el problema de la selección de unidades muestrales apropiadas y refiera un marco apropiado.

Ejercicio

Page 13: Muestreo

PLANEACIÓN DE UNA ENCUESTA

MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

MUESTREO ESTADÍSTICO 1

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Page 14: Muestreo

MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

MUESTREO ESTADÍSTICO 1

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Establecimiento de objetivos.

Definición de la población objetivo.

Obtención del marco muestral.

Selección del diseño o esquema de muestreo.

Aspectos para el desarrollo de una encuesta

Page 15: Muestreo

MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

MUESTREO ESTADÍSTICO 1

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Determinar los métodos de medición.

Diseñar el instrumento de medición.

Selección y adiestramiento de investigadores de campo.

Prueba piloto.

Page 16: Muestreo

MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

MUESTREO ESTADÍSTICO 1

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Organización del trabajo de campo.

Organización del manejo de datos.

Análisis de datos.

Elaboración de un reporte.

Page 17: Muestreo

TIPOS DE MUESTREO

MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

MUESTREO ESTADÍSTICO 1

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Page 18: Muestreo

MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

MUESTREO ESTADÍSTICO 1

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Población homogénea de tamaño N.

Poco frecuente en problemas reales.

Cada elemento tiene la misma probabilidad de ser elegido en la muestra.

Muestreo aleatorio simple

Page 19: Muestreo

MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

MUESTREO ESTADÍSTICO 1

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Identificar el marco muestral

Seleccionar aleatoriamente n números de entre 1 a N.

Rifa simple o números aleatorios.

Identificar los números seleccionados en el marco.

Procedimiento

Page 20: Muestreo

MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

MUESTREO ESTADÍSTICO 1

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Page 21: Muestreo

MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

MUESTREO ESTADÍSTICO 1

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Población compuesta por varios grupos.

Grupos bien identificados (estratos).

Los individuos pertenecen solo a un estrato.

Muestreo aleatorio estratificado

Page 22: Muestreo

MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

MUESTREO ESTADÍSTICO 1

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

N tamaño de la población

L número de estratos

N = N1 + N2 + … + NL

Nh es el número de elementos en el h-ésimo estrato.

Procedimiento

Page 23: Muestreo

MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

MUESTREO ESTADÍSTICO 1

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Determinamos n y los distribuimos en los L estratos.

Asignación proporcional

Asignación por variabilidad

Page 24: Muestreo

MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

MUESTREO ESTADÍSTICO 1

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Page 25: Muestreo

MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

MUESTREO ESTADÍSTICO 1

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Cuando no se tiene un marco de unidades elementales.

Aparecen naturalmente agrupados.

A estos grupos se les llama conglomerados.

Muestreo por conglomerados

Page 26: Muestreo

MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

MUESTREO ESTADÍSTICO 1

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Marco de conglomerados 1, 2, …, M.

Seleccionar muestra aleatoria de m conglomerados.

Procedimiento

Page 27: Muestreo

MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

MUESTREO ESTADÍSTICO 1

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Conglomerado seleccionado obtener un marco de las Mi unidades, i = 1,2,…,m.

Censar cada conglomerado.

Procedimiento

Page 28: Muestreo

MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

MUESTREO ESTADÍSTICO 1

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Page 29: Muestreo

MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

MUESTREO ESTADÍSTICO 1

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Poblaciones ordenadas físicamente en filas, gavetas o en el tiempo.

Se aprovecha el orden y se hace una selección sistemática.

Muestreo sistemático

Page 30: Muestreo

MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

MUESTREO ESTADÍSTICO 1

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

La población de tamaño N se divide en n grupos de tamaño, k.

De los primeros k elementos, se selecciona uno aleatoriamente.

Procedimiento

nkN

Page 31: Muestreo

MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

MUESTREO ESTADÍSTICO 1

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

El resto de los elementos se obtienen sistemáticamente.

Tomando el elemento j + ik

j es el lugar elegido entre los primeros k e i = 1, 2, … , (n-1)

Page 32: Muestreo

MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

MUESTREO ESTADÍSTICO 1

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Page 33: Muestreo

MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

MUESTREO ESTADÍSTICO 1

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Muestras aleatorias no representativas.

Cuando se tiene conocimiento de la población es posible seleccionar muestras aleatorias bastante representativas.

Muestras no aleatorias

Page 34: Muestreo

MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

MUESTREO ESTADÍSTICO 1

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Un experto de la población puede garantizar representatividad.

No necesita ser muy grande para ser de calidad.

La experiencia garantiza una buena información.

Muestras “a juicio”

Page 35: Muestreo

MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

MUESTREO ESTADÍSTICO 1

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Se establecen en términos de algunas variables.

Las cuotas se dan a los trabajadores de campo o encuestadores.

Muestras por cuotas

Page 36: Muestreo

TAMAÑO DE MUESTRA

MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

MUESTREO ESTADÍSTICO 1

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Page 37: Muestreo

MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

MUESTREO ESTADÍSTICO 1

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

4 Factores importantes para determinar el tamaño de muestra:

La o las variables a medir

La variabilidad en la población

El tamaño de la población

Los objetivos de inferencia

Page 38: Muestreo

MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

MUESTREO ESTADÍSTICO 1

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Fijar el interés en una sola variable

El objetivo de inferencia es estimar por intervalo a la media.

Forma simple para la media

Page 39: Muestreo

MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

MUESTREO ESTADÍSTICO 1

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

2

222/

0 Zn

La fórmula es

valor de tablas que determina la significancia.

varianza de la población.

precisión que se desea para la estimación.

2/Z

2

Page 40: Muestreo

MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

MUESTREO ESTADÍSTICO 1

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Fijar el interés en una sola variable

El objetivo de inferencia es estimar una proporción. (“si”, “no”, “éxito”, “fracaso”)

Forma simple para la proporción

Page 41: Muestreo

MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

MUESTREO ESTADÍSTICO 1

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

2

22/

0

1

ppZ

n

La fórmula es

valor de tablas que determina la significancia.

proporción estimada.

precisión que se desea para la estimación.

2/Z

p