9
Sacudida muscular Esta dada por un solo potencial de acción que causa una contracción seguida de una relajación Comienza cerca de 2 mseg. después del inicio de la despolarización.

Musculo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Musculo

Sacudida muscular

• Esta dada por un solo potencial de acción que causa una contracción seguida de una relajación

• Comienza cerca de 2 mseg. después del inicio de la despolarización.

Page 2: Musculo

Duración de acuerdo al tipo

de musculo

Fibras rápidas

Movimiento fino y preciso y rápido

Sacudidas que duran 7.5 mseg.

Fibras lentas

Movimiento fuerte, grueso y

sostenido

Sacudidas de hasta 100 mseg.

Page 3: Musculo
Page 4: Musculo

El musculo durante la relajación

Reacumulación de Calcio en RS. Mediante transporte activo dependiente de ATP, hacia sus porciones longitudinales.

Liberación de Calcio de la troponina

Cuando el Calcio se redujo lo suficiente, cesa la interacción química entre la miosina y la actina

Ø del transporte de Ca al RS, no produce la relajación aunque

no haya PA (Contractura) .

Page 5: Musculo

Tipos de contracción

Acortamiento de los elemento contráctiles

Isométrica

Contracción que ocurre sin una disminución apreciable de la longitud del músculo

completo.(No realizan trabajo)

Isotónica

La contracción contra una carga constante, con aproximación de los

extremos del músculo.(Realizan un trabajo)

Page 7: Musculo

Suma de contracciones

• Una diferencia entre las fases de acenso entre las fibras nerviosas y musculares, así como la ausencia de periodo refractario del mecanismo contráctil y la estimulación adicional de los elementos contráctiles generan una suma de contracciones.

Page 8: Musculo

Tétanos

Tétanos completo Cuando hay relación entre los

estímulosLa tensión desarrollada es casi 4

veces mayor que la producida por las contracciones de sacudidas

individuales

Tétanos incompletoCuando existen periodos de relajación

incompleta entre los estímulos repetidos

• Con la estimulación rápida y repetida, se produce la activación sucesiva del mecanismo contráctil antes que aparezca la relajación, donde las respuestas individuales se fusionan en una sola contracción

Page 9: Musculo

Fenómeno de la escalera

Una serie de estímulos máximos al ME. a una frecuencia apenas menor que la frecuencia que induce tétanos aumenta la tensión desarrollada

durante cada sacudida hasta que, después de varias contracciones se llega a una tensión

uniforme por contracción.

Se debe a un aumento en la disponibilidad del Ca para unirse con la toponina C.