26

Mycobacterium

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentacion de Mycobacterium para la clase de ecologia

Citation preview

Page 1: Mycobacterium
Page 2: Mycobacterium

Generalidades…

• Familia: Mycobacteriaceae

• Son bacilos, aerobios e inmóviles

• No producen esporas, ni capsulas y suelen considerarse grampositivas a pesar de que no retienen el color violeta.

• Característica pared celular mas gruesa que la de muchas otras bacterias la cual es rica en lípidos, hidrofóbica, resistente a desinfectantes y colorantes comunes.

• Son acidorresistentes

• La mayoría crecen lentamente y se dividen cada 12-24 hrs.

• Causa significativa de morbilidad y mortalidad

Page 3: Mycobacterium

• El género comprende 100 especies, entre ellas patógenos, oportunistas y saprófitas, que causan el 95% de las infecciones humanas. Estas pueden ser:

1. Patógenos estrictos: M. tuberculosis M. leprae

2. Oportunistas: M. avium M. kansasii

3. Saprófitas Habitualmente relacionados con patología humana:

M. chelonae, M. fortuitum, M. abscessus Excepcionalmente relacionados con patología humana:

M. gordonae, M. terrae, M. triviale, M. flavescens

Page 4: Mycobacterium

х Presentan una pared celular compleja y muy gruesa:

х Esqueleto rígido: peptidoglicano + arabinogalactano-micolato

х Capa superficial: polipéptidos y lípidos libres.

х Superficie de lípidos hidrófoba

х Cadenas peptídicas; contiene antígenos que estimulan inmunidad a la infección

х Glucolipidos

Page 5: Mycobacterium
Page 6: Mycobacterium

• Respuesta huésped vs infección = destrucción y fibrosis tisular

• Patógenos intracelulares > evaden respuesta inmune

• Tuberculosis: enfermedad mico bacteriana clásica de mycobacterium

Infección primaria

1. Contagio: inhalación de aerosoles infecciosos, en las vías aéreas terminales

• Envueltos por macrófagos alveolares

• Replicación intracelular micobacteriana

• Macrófagos infectados mueren (Lisis celular)

Page 7: Mycobacterium

2 a 4 semanas después:

• Citocinas de Células T CD4 activan macrófagos

• Pocos antígenos destrucción de bacilos, daño tisular mínimo

• Muchos bacilos necrosis tisular

*Factores del huésped:

Toxicidad por citocinas

Activación local de la cascada del complemento

Isquemia

Enzimas hidrolíticas e Intermedios de oxígeno reactivos de los macrófagos

Granulomas evitan nueva diseminación

Macrófagos granulomas pequeños *matar bacilos

granulomas (necróticos o caseosos) cápsula de fibrina

Bacilos latentes > enfermedad

* un granuloma es una masa más o menos esférica de células inmunes que se forma cuando el sistema inmunológico intenta aislar sustancias extrañas que ha sido incapaz de eliminar

Page 8: Mycobacterium
Page 9: Mycobacterium

• Responsable de la mayor cantidad de tuberculosis en el mundo

• Crecimiento subordinado a la presencia de oxigeno y pH circundante

• Se divide cada 16-20 horas

• Puede entrar en estado latente y retrasar su multiplicación desde varios días hasta varios años ante situaciones adversas.

Page 10: Mycobacterium

• El ser humano es el único reservorio natural

• Se transmite por contacto estrecho de una persona a otra mediante la inhalación de aerosoles infecciosos, entre recluidos en prisiones, drogadictos por vía intravenosa

Es un problema global, principalmente se encuentra en África, Asia yOceanía

Depende la raza, el sexo y la edad del grupo poblacional

Tienen una alta incidencia en negros, asiáticos, indios norteamericanos ynativos de Alaska e hispanos

Page 11: Mycobacterium

• Tiene otros nombres como cultivo de bacterias acidorresistentes, baciloscopia y cultivo de acilos acidorresistentes, cultivo y sensibilidad para Tb o baciloscopia AFB.

• Sirve para averiguar si se padece tuberculosis u otra enfermedad micobacteriano.

• Se realiza tomando una muestra de flema o esputo expulsada al toser o una parte diminuta de tejido.

• Los resultados de un cultivo tardan por lo general de dos a seis semanas.

• El resultado positivo indicara que el paciente padece tuberculosis mientras que uno negativo significara que el paciente probablemente no tiene tuberculosis en forma activa o alguna otra enfermedad micobacteriana.

Page 12: Mycobacterium

• Puede hacerse en un medio Lowenstein-Jensen o agar Middle-brook o caldos de cultivos especiales.

• Crece de manera muy lenta a una temperatura de 37°C en una atmosfera con dióxido de carbono, en cultivo crece mejor de esta manera a pesar de ser aerobio estricto.

• Sus colonias tienen el aspecto de migas de pan (o huevos de arañas), son secas, amarillentas y rugosas.

Page 13: Mycobacterium

• La prueba empleada normalmente para evaluar la respuesta del paciente a la exposición de la bacteria es mediante la prueba cutánea de tuberculina

• Usualmente la prueba de la tuberculina es positiva después de 3 o 4 semanas de la exposición.

• La detección microscópica de los bacilos acidorresistentes en muestras clínicas es el método mas rápido para confirmar una infección por micobacterias.

• La muestra clínica se tiñe con calbolfucsina (Ziehl- Neelsen y Kinyoun) o con colorantes fluorecentes de auramina y rodamina (Truant), se decolora en una solución acido alcohol y se aplica una tinción de contraste.

• Las muestras se examinan al microscopio de campo blanco, campo obscuro o fluorescencia. La sensibilidad de la microscopia esta entre 30 y 50% y la especificidad del 95%

Page 14: Mycobacterium

• La proteína C reactiva es un marcador inflamatorio asociado con la formación de anticuerpos anti citoplasma de neutrófilos (ANCA) en la tuberculosis pulmonar.

• La proteína C reactiva se produce en el hígado en respuesta a procesos infecciosos(bacterianos) o inflamatorios y su determinación es útil en el seguimiento de dichos padecimientos.

• Algunos estudios sugieren que la proteína C reactiva ayuda a distinguir la neumonía bacteriana de la secundaria a tuberculosis.

• Las infecciones micobacteriana estimulan la respuesta inmunitaria humoral con formación de ciertos anticuerpos , como los anticuerpos anti citoplasma de neutrófilos (ANCA)

Page 15: Mycobacterium

• Puede causar enfermedad en cualquier órgano del cuerpo.

• Lo más frecuente es la infección en los pulmones. De ahí, por vía sanguínea o linfática, se propaga a otros órganos

• Tuberculosis pulmonar al comienzo suele ser asintomática

• Síntomas no específicos: malestar general, perdida de peso, tos, ysudoración nocturna.

• La tos y el esputo (flemas) son los síntomas más constantes

• El esputo es escaso, mucoide y purulento (que tiene o segrega pus), aveces puede contener sangre

Page 16: Mycobacterium

• Diagnóstico Clínico apoyado por radiografía, prueba cutánea y microscopía o cultivo en el laboratorio

• En pacientes inmunocomprometidos, la enfermedad suele aparecer al inicio de otras infecciones oportunistas en localizaciones extrapulmonares como ganglios linfáticos o pleuras.

• En pacientes con VIH no hay activación de macrófagos:

• En el 10% aparece antes del año

• Difícil diferenciación

• Doble probabilidad de diseminación extra pulmonar

• Progresión rápida hacia la muerte

“Tuberculosis principal causa de muerte en personas seropositivas”

Page 17: Mycobacterium

• Resistentes a antibióticos

• Múltiples antibióticos (evitar cepas resistentes) :

• 2 meses Isoniacida, etambutol, piracinamida y rifampicina

• 4-6 meses de Isoniacida y rifampicina solas (VIH 3 meses más)

Page 18: Mycobacterium

♥ Fue la primera bacteria patógena descubierta en tejidos infectados

♥ Características típicas de mycobacterium

♥ No se cultiva en medios artificiales

♥ Puede manifestarse como :

♥ Lepra lepramatosa o lepra tuberculoide

♥ Lepra Tuberculoide: importante reacción inmunitaria celular, respuesta humoral débil.

♥ Lepra lepromatosa: importante respuesta humoral, pero también una deficiencia específica en la respuesta celular frente a los antígenos

Page 19: Mycobacterium

• Capaz de crecimiento intracelular

• Enfermedad como respuesta del anfitrión a la infección

• Las manifestaciones clínicas dependen de la reacción inmunitaria del paciente frente a la bacteria

• La mayor parte de los casos se dan en India, Nepal y Brasil

• Se ha visto que es endémica en los armadillos de Lousiana y de Texas.

• Se transmite por contacto de una persona a otra. Contacto cutáneo con secreciones respiratorias y exudados de las heridas

Page 20: Mycobacterium

Lepra lepromatosa• Enfermedad mas infecciosa

• La transmisión por contacto directo o inhalación de aerosoles infecciosos.

• “Enfermedad multibacilar de Hansen”

• Los pacientes desarrollan una importante respuesta humoral.

• Se observa un gran número de bacterias en los macrófagos dérmicos y en las células de Schwann de los nervios periféricos.

• Se asocia a lesiones cutáneas desfigurantes, nódulos, placas, engrosamiento dérmico y afectación de la mucosa nasal

Lepra tuberculoide• Los pacientes muestran una

importante reacción inmunitaria pero débil respuesta humoral.

• Las bacterias producen citocinas que intervienen en la activación de los macrófagos, la fagocitosis y la eliminación de los bacilos.

• Es la forma más leve y se caracteriza por la presencia de máculas hipopigmentadas en la piel.

Page 21: Mycobacterium

Características Tuberculoide Lepromatosa

Lesiones cutáneas Escasas placas eritematosas o hipopigmentadas con centros planos y bordes elevados y definidos;afectación nervios periféricos con pérdida completa de la sensibilidad; aumento de tamaño visible de los nervios.

Excesivas máculas, pápulas y nódulos eritematosos; gran destrucción de los tejidos; afectación nerviosa difusa con pérdida sensitiva parcheada; los nervios no presentan hipertrofia.

Anatomía patológica

Infiltración de linfocitos alrededor de un centro de células epiteliales; presencia células de Langhans; pocos o ningún bacilo acidorresistente.

Predominio de macrófagos “espumosos”, pocos linfocitos; no hay células de Langhans; numerosos bacilos acidorresistentes en las lesiones cutáneas y de los órganos internos.

Infectividad Baja Alta

R. inmune:Hipersensibilidad Retardada.Inmunoglobulinas

Reactividad a la lepromina

Normal

Ausencia de reactividad con la lepromina

Hipergammaglobulinemia

Eritema Nodoso Ausente Generalmente presente

Page 22: Mycobacterium

• La microscópica de BAAR es el método más rápido

• La microscopía es sensible en la lepra lepromatosa, pero no en la forma tuberculoide.

• Se necesitan pruebas cutáneas para confirmar la lepra tuberculoide.

• El cultivo carece de utilidad.

• El control está dado por el diagnóstico y tratamiento precoz de las personas infectadas.

Page 23: Mycobacterium

• Produce niacina y reduce nitrato

• Catalasa positivos

• Nitrato positivos

• Arabinosa positivos

• Sacarosa negativos

Page 24: Mycobacterium

• 2 especies: M. avium y M. intracellure

• Pacientes inmunocomprometidos

• Ubicuas, presentes en el agua dulce.

• Frecuente en pacientes en estadios terminales de trastornos inmunitarios

• Síntomas de la enfermedad similares a tuberculosis

• Incluyen fiebre, fatiga y pérdida del peso

• Muchos pacientes tendrán anemia y neutropenia si la médula se ve afectada.

• La afección pulmonar es similar a la tuberculosis, mientras que la diarrea y el dolor abdominal se asocian a la afección gastrointestinal.

• Se debería considerar siempre MAC cuando una persona infectada con el VIH presenta diarrea.

Page 25: Mycobacterium

• M kansasii

• M. scrofulaceum

Infección en pacientesinmunocomprometidos

Se presenta como Tuberculosis pulmonar o como infeccionescutáneas

Presenta alta resistencia a medicamentos para la TB

• M fortuitum

• M chelonei

• M. abscessus

Capaces de crecer en un período de incubación menor a 7 días

Potencial de virulencia bajo

Más sensibles a antibióticos

Page 26: Mycobacterium

• Prueba cutánea de tuberculina

• La prueba se basa en el hecho de que las personas infectadas por bacilos tuberculosos desarrollan hipersensibilidad a las proteínas del microorganismo.

• Reactividad frente a lepromina, se prepara a partir de M. leprae inactivado.