24
Historia clínica Nefrología María de los Ángeles Vázquez Martínez Dr. Anselmo Muguerza Lara

Nefrologia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nefrologia

Historia clínica

Nefrología

María de los Ángeles Vázquez Martínez

Dr. Anselmo Muguerza Lara

Page 2: Nefrologia

Interrogatorio

Ficha de identificación

Raza Litiasis urinaria

Page 3: Nefrologia

20-30 años

25-40 años Adenoma Cáncer de próstata Tumores malignos

40-70 años

Abseso

TB

Page 4: Nefrologia

Diabetes insípida nefrogena

Tum. benignos

Page 5: Nefrologia

Nefroptosis

exacerbaciones

Vida sexualEmbarazoToxicosis gravídicaGlomerulosclerosis de kimmelstiel-wilson

Page 6: Nefrologia

Compresión del uréter y los riñones

Efecto relajante y dilatación de las paredes uretrales

Compresión

15

Page 7: Nefrologia

Precipitación

Sustancias nefrotóxicas

Urolitiasis

Hipercalsiuria

Page 8: Nefrologia

Cálculos

Concentra orina y precipitación de los cristaloides

Page 9: Nefrologia

Antecedentes Heredofamiliares Nefropatía Hematúrica

Infantilismo renal

Síndrome de Alport

Page 10: Nefrologia

Síndrome de Alport AHF

Nefropatía hereditaria hematúrica

Antes de los 10 años

Cromosoma X: COL4A5

Mutación colágena tipo IV

(autosómico recesivo )

Page 11: Nefrologia

Enfermedad de Fabry

Agalsidasa beta 1 mg/ kg peso cada dos semanas

Deficiencia alfa galatosidasa acida ( alfa GAL-A) células del endotelio vascular

Page 12: Nefrologia

Antecedentes personales patológicos

Causa Efecto

Glomerulonefritis difusa

Ingestión de fármacos neurotóxicos

RuibarboCianuro de mercurio

Page 13: Nefrologia

Infecciosas

Cardiovasculares

Digestivas

Colagenóticas

Tumores

Agudos focalesCrónicasGenerales

Nefritis

Esclerosis renal

Nefropatia lúpicaPoliarteritis nudosa

Nefrosis amiloidea

TB

Page 14: Nefrologia

Sulfamidas Nitrofuranos Fenilhidantoina Fenacetina Cornezuelo de

centeno

Page 15: Nefrologia

Semiología de las enfermedades renales

Poliuria

Cantidad Ritmo de eliminación

Forma de micción

Trastornos de evacuación de la orina

ADH

Pasajera

Crónicas

Diuresis osmótica

Lesión renal

Trastornos hipofisarios

Alteración en los centros de la sed

Origen suprarrenal

Page 16: Nefrologia

Oliguria Factores

Oliguria hipoxiaFiltrado

glomerular

Alteraciones en los túbulos

renales

Vasoconstricción Glomerulonefritis

ResorciónObstrucción Compresión

Page 17: Nefrologia

Anuria

Retención vesical Anuria arrenal

Anuria prerrenal

Embolia ReducciónShock ( IRA)Endocrinas

Anuria renal

Anuria posrenal

Anuria psicógena

Page 18: Nefrologia

Nicturia

Opsiuria

Signo de quinckel

Retraso en la eliminación del agua ingerida

Page 19: Nefrologia

Polaquiuria

Micción frecuente y escasa Volumen global diario Orina

Contraerse

Polaquiuria Nocturna Vesiculitis seminal

Cistitis

Page 20: Nefrologia

Disuria

Micción difícil Inicial Terminal Total

Causas: Afecciones vesicales Lesión en centros

nerviosos

Page 21: Nefrologia

Tenesmo vesical

Micción por rebosamiento

Deseo continuo, doloroso e ineficaz

Estranguria

Orina Meato uretral Vejiga atónica

Page 22: Nefrologia

Retención completa aguda

Meteorismo

Dificultades

Pacientes prostáticos

Perdida de tono en la musculatura vesical

Sondaje vesical

Síndrome doloroso

Page 23: Nefrologia

Enuresis diurna

Sistema de cierre de la vejiga urinaria

Ptósicos Traumaticos

Disfuncionales

Grado de incontinencia urinaria1° Emisión urinaria- presión intraabdominal bruscamente2° Emisión urinaria ligeramente la presión intraabdominal3 Emisión continua de orina independiente a la presión

Enuresis nocturna

Page 24: Nefrologia

Bibliografía:

Semiología medica y técnica exploratoria. Antonio Suros Batllo , 8 edición .

Mara Maideros D. y cols , Departamento de nefrologia y genetica , 2010,Alport sydrome.

Guía de la practica clínica , Enfermedad de Fabry