26
Neumotórax Neumotórax

Neumotorax

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Neumotorax

NeumotóraxNeumotórax

Page 2: Neumotorax

Caso ClinicoCaso Clinico

► ANTECEDENTES PERSONALESANTECEDENTES PERSONALES ► No AMCNo AMC

► No otros antecedentes medicos de interesNo otros antecedentes medicos de interes

► Antecedentes Qx: herniorrafia izquierdaAntecedentes Qx: herniorrafia izquierda

► FumadorFumador

Page 3: Neumotorax

► Paciente de 17 años que acude a urgencias refiriendo desde Paciente de 17 años que acude a urgencias refiriendo desde ayer por la noche presenta dolor en hemitórax derecho, con ayer por la noche presenta dolor en hemitórax derecho, con dificultad al inspirar en ocasiones tos seca ,no fiebre,no vómitos dificultad al inspirar en ocasiones tos seca ,no fiebre,no vómitos ni diarrea ,y no es la primera ves que presenta dicha ni diarrea ,y no es la primera ves que presenta dicha sintomatología .sintomatología .

► EXPLORACIÓN COMPLEMENTARIA:EXPLORACIÓN COMPLEMENTARIA:

Page 4: Neumotorax

EvoluciónEvolución► Paciente con evolución favorable post colocacion de Paciente con evolución favorable post colocacion de

tubo endotoracico.tubo endotoracico.► Despues de 4 días de ingreso se retira tubo Despues de 4 días de ingreso se retira tubo

endotorácico y se da de alta endotorácico y se da de alta

Page 5: Neumotorax

DefiniciónDefinición►El neumotórax se define como la El neumotórax se define como la

presencia de aire en la cavidad presencia de aire en la cavidad pleuralpleural

Page 6: Neumotorax

EtiologíaEtiología

EL AIRE PUEDE ENTRAR A LA CAVIDAD PLEURAL PROVENIENTE DE:

►El propio parénquima pulmonar (Por lesión de lapleura visceral, perforación de blebs, burbujas u

otras. Es la causa más frecuente de Nx)►Del exterior a través de la pared torácica ► Lesión del árbol traqueobronquial►Combinación de los anteriores

Page 7: Neumotorax

FisiopatologíaFisiopatología►Los cambios fisiopatológicos que produce el

neumotórax depende de la cantidad de aire presente en la cavidad pleural y del estado de la función cardiopulmonar del paciente.

►El aire acumulado en la cavidad pleural produce compresión del pulmón al hacerse positiva la presión intrapleural, comprometiendo el intercambio gaseoso.

Page 8: Neumotorax

►Si la magnitud del neumotórax y su presión es alta, se puede llegar al colapso pulmonar “total”, con desplazamiento mediastínico.

Page 9: Neumotorax

►Esto disminuye la capacidad residual funcional del otro pulmón, acoda las venas cavas, disminuye el retorno venoso y conduce a un cuadro de shock en el cual se sumarán factores hemodinámicos y respiratorios.

Page 10: Neumotorax

Clasificación Clasificación segun etiología:segun etiología:

Page 11: Neumotorax
Page 12: Neumotorax

Manifestaciones clínicas Manifestaciones clínicas

Examen físicoExamen físico

Page 13: Neumotorax

►Gasometría :Hipocapnia Hipoxemia Por hiperventilación

► Neumotórax a tensión Frecuencia cardiaca >140 por minHipotensión Cianosis

Desviación de la tráquea

Page 14: Neumotorax

DiagnósticoDiagnóstico

►Radiografía de tórax: Separación del borde externo de la pleura

visceral de la pleura parietal por un espacio de gas radiolúcido

Page 15: Neumotorax
Page 16: Neumotorax

Neumotórax a tensión

Desplazamiento del mediastino Depresión del diafragmaExpansión de la parrilla costal

Page 17: Neumotorax
Page 18: Neumotorax
Page 19: Neumotorax

Tratamiento Tratamiento ►Extracción del aire de la cavidad

pleural. ►Expansión del pulmon ►El adosamiento de las pleuras.

Page 20: Neumotorax

Neumotórax pequeñosNeumotórax pequeños

►Observacion hospitalaria de 24 a 48 hrs. Esperar la reabsorcion remota. Toracocentesis por aspiracion con aguja En personas que no se justifica el tubo de tórax. En neumotórax a tension. En espera de tubo T.

Page 21: Neumotorax

Neumotórax grandeNeumotórax grande

►El drenaje pelural es el paso a seguir. ►Agujas de gran calibreAgujas de gran calibre►Se colocan en 2do espacio intercostal de

la linea media clavicular y en el 4to espacio intercostal de la linea axilar anterior.

►Generalmente la fuga aerea desaparece en 72 hrs. Revisar el cese de fuga a las 24 hrs y la reexpansion pulmonar y retirar el drenaje.

Page 22: Neumotorax

Neumotórax SecundarioNeumotórax Secundario

►Debe ser más agresivo, procediendo a la esclerosis pleural cuando el escape haya cesado.

►Ante la presencia de una fístula broncopleural, debe instalarse una succión continua hasta que desaparezca el escape de aire; si a pesar de esto, persiste y el pulmón no se expande por completo, se encuentra indicada la cirugía.

Page 23: Neumotorax

Neumotorax a tensionNeumotorax a tension

►Es el drenaje inmediato, el cual puede lograrse inicialmente por la inserción de una aguja gruesa a la cavidad pleural a través del 2º espacio intercostal anterior; una vez se confirme el diagnóstico, debe realizarse el drenaje con un tubo y pleurodesis para prevenir su recurrencia

Page 24: Neumotorax

Neumotorax traumaticoNeumotorax traumatico

►Difiere dependiendo del grado de disnea, y puede consistir en observación, suplementos de oxígeno, aspiración y toracostomía con tubo.

Page 25: Neumotorax

Indicaciones de cirugia Indicaciones de cirugia

•Fuga aerea mayor de 5 días. •Falta de re-expansión pulmonar.•Riesgos profesionales. •Hemoneumotórax importante. •Neumotórax bilateral espontaneo.•Neumotórax espontaneo contralateral.•Neumotórax a tensión. •Bulas en radiografía.

Page 26: Neumotorax