15
Lorena Lolli

Neurotransmisores

Embed Size (px)

Citation preview

Lorena Lolli

Son las células funcionales del tejido nervioso. Ellasse interconectan formando redes de comunicación quetransmiten señales por zonas definidas del sistema nervioso

se encargan de lareparación, sostén y protección de las delicadas célulasnerviosas. Están constituidas por el tejido conectivo y las célulasde sostén.

funcionan como fagotitos, eliminando losdesechos que se forman durante la desintegración normal.También son efectivas para combatir infecciones del sistemanervioso.

Recibir señales desde receptores sensoriales

Conducir estas señales como impulsos nerviosos, queconsisten en cambios en la polaridad eléctrica a nivelde su membrana celular

Transmitir las señales a otras neuronas o a célulasefectoras

Partes de la Neurona

que es la zona de la célula donde se ubica el núcleo y desde el cuál nacen dos tipos de prolongaciones las dendritas que son numerosas y aumentan el área de superficie celular disponible para recibir información desde los terminales axónicos de otras neuronas

que nace único y conduce el impulso nervioso de esa neurona hacia otras células ramificándose en su porción terminal (telodendrón).

uniones celulares especializadas ubicadas en sitios de vecindad estrecha entre los botones terminales de las ramificaciones del axón y la superficie de otras neuronas

: Conducen los impulsos de la piel u

otros órganos de los sentidos a la médula espinal y al cerebro

Llevan los impulsos fuera del cerebro y la

médula espinal a los efectores (músculos y glándulas)

forman vínculos en las vías

neuronales, conduciendo impulsos de las neuronas aferentes a laseferentes

: desde las que nace sólo una prolongación

que se bifurca y se comporta funcionalmente cono un axón salvo en susextremos ramificados en que la rama periférica reciben señales yfuncionan como dendritas y transmiten el impulso sin que este pase porel soma neuronal;es el caso de las neuronas sensitivas espinales

que además del axón tienen sólo una dendrita; se las

encuentra asociadas a receptores en la retina y en la mucosa olfatoria

forman vínculos en las vías neuronales, conduciendo

impulsos de las neuronas aferentes a las eferentes

Clasificación de las neuronas

Un impulso nervioso es una onda eléctrica que se desplazapor toda la neurona, producto de un cambio transitorio enla permeabilidad de la membrana plasmática. Cualquierestímulo que supere un determinado valor umbral, engeneral 10-20 milivoltios, va a ocasionar una excitación dela membrana plasmática hasta llegar a un potencial de 40-50 milivoltios, con la consecuente ruptura del potencial dereposo y una rápida inversión de cargas eléctricas, es decir,un cambio en la polaridad interna de la membranaplasmática (de negativo a positivo y nuevamente anegativo) denominado potencial de acción.

NOMBRE UBICACIÓN EFECTO FUNCIÓN

ACETILCOLINA

Está ampliamente distribuida en el sistema nervioso central

Aumenta la secreción de vasopresinaDisminuye la secreción de prolactina de la hipófisis posterior.Interviene en la ingestión de alimentos y en la digestión, en los procesos anabólicos y el reposo físico. Aumenta el flujo sanguíneo del tracto gastrointestinal. Aumenta el tono muscular gastrointestinal. Aumenta las secreciones endocrinas gastrointestinales. Disminuye la frecuencia cardíaca

Mediar en la actividad sináptica del sistema nervioso

GLUTAMATO

Localizado por todo el SNC, incluso en células piramidales corticales

Desempeña un papel central en relación con los procesos de transaminación y en la síntesis de distintos aminoácidos que necesitan la formación previa de este ácido

Es el neurotransmisor excitatoriopor excelencia de la corteza cerebral humana

NOMBRE UBICACIÓN EFECTO FUNCIÓN

ACIDO GAMMA-ANINOBUTÍRICO

El GABA se produce en las

neuronas gabaérgicas en el

cerebelo, los ganglios basales y

muchas áreas de la corteza

cerebral, también en la médula

espinal.

Su disminución con el paso de los

años podría ser la causa de

enfermedades asociadas al

proceso de envejecimiento, que

van acompañadas de trastornos

del movimiento (ataxia) y

convulsiones

Favorece la liberación de

somatotropina (la hormona del

crecimiento

Es el principal NT inhibitorio

cerebral

Actúa como un relajante natural al

inhibir en el cerebro funciones que

por estrés u otras circunstancias

puedan encontrarse sobrecargadas

produciendo hiperactividad,

insomnio, problemas de

concentración, de conducta o

neuralgias.

Inhibe la transmisión de señales a

las terminaciones nerviosas y

cumple así una función de

guardián muy importante.

Está presente en alrededor del

30% de todas las células nerviosas

y si se inhibe su síntesis se

producen ataques convulsivos.

DOPAMINA

Sustancia negra → vía nigroestriada del cuerpo estriado, sistema límbico y numerosas áreas de la corteza)Núcleo arcuato del hipotálamo → hipófisis anterior a través de las venas portales

Es uno de los principales

neurotransmisores cerebrales

relacionados con los trastornos

bipolares. Sabemos que se

produce un aumento de la

actividad de este neurotransmisor

cerebral en las fases de manía e

hipomanía.

Su función principal en éste, es

inhibir la liberación de prolactina

del lóbulo anterior de la hipófisis.

Se relaciona con las funciones

motrices, las emociones y los

sentimientos de placer. Una

reducción de la función

dopaminérgica podría ser uno de

los causantes de las depresiones

indicador.

NOMBRE UBICACIÓN EFECTO FUNCIÓN

SEROTONINA

Núcleos del rafe

protuberancial → múltiples

proyecciones

Bulboraquídeo/Protuberanc

ia → asta posterior de la

médula espinal

La inhibición de: la ira, la

agresión, la temperatura

corporal, el humor, el

sueño, el vómito, la

sexualidad, y el apetito

Su función es

fundamentalmente

inhibitoria. Ejerce influencia

sobre el sueño y se

relaciona también con los

estados de ánimo, las

emociones y los estados

depresivos. Afecta al

funcionamiento vascular así

como a la frecuencia del

latido cardiaco

ENDORFINAS

Son producidas por la

glándula pituitaria y el

hipotálamo en vertebrados

Son conocidas como las

moléculas de la felicidad,

porque son las que

permiten a las personas

disfrutar de la vida, sentirse

deleitados por muchas

cosas y resurgir con

facilidad de las crisis

personales sin demasiadas

cicatrices emocionales

Son sustancias naturales

segregadas por el cerebro

que tienen la propiedad de

hacer que nos sintamos

bien. Estas actúan como los

opiáceos proporcionando

una sensación de bienestar

y euforia. Importante en el

tratamiento de

enfermedades depresivas,

puesto que las endorfinas

ayudan a dejar atrás

visiones tristes y

desesperadas de la vida.

Por el contrario, potencian

sensaciones felices y

positivas.

es aquel que hace uso de laacetilcolina como neurotransmisor. Un receptor deacetilcolina es una proteína integral de membrana queresponde a la unión del neurotransmisor acetilcolina. Seencuentra principalmente en las terminacionesneuromusculares y tanto en el sistema nervioso centralcomo el periférico

son una clase dereceptores asociados a la proteína G, los cuales sonactivados por las catecolaminas adrenalina (epinefrina)y noradrenalina (norepinefrina).

Son los encargados derecibir las dopaminas

Son los encargados de recibir alneurotransmisor ácido gamma-aminobutírico. Estosreceptores se clasifican en unos de acción rápida,receptores ionotrópicos GABAA y GABAC; y otros deacción lenta, los receptores metabotrópicos GABAB.

Estánlocalizados en la membrana celular de las célulasnerviosas y de otros tipos celulares en animales ymedian los efectos de la serotonina como el ligandoendógeno y de un amplio rango de drogasfarmacéuticas y alucinógenas. Con la excepción delreceptor de 5-HT3, un canal iónico asociado a ligando,los demás receptores están acoplados a receptores desiete dominios transmembranales de proteína G (oheptahelíticos) que activan una cascada de segundosmensajeros intracelulares.

son un tipo demoléculas receptoras del principal neurotransmisorexcitatorio del cerebro, el glutamato. Estas proteínasse clasifican en dos familias: la de receptoresionotrópicos y la receptores metabotrópicos.

(de endorfina-encefalina)son receptores celulares para neurotransmisorespresentes en el sistema nervioso de los grandesmamíferos, a los que se unen los opioides (ya seanestos de procedencia endógena o exógena). seencuentran localizados predominantemente en elsistema nervioso (en el encéfalo, especialmente en elárea tegmental ventral, y a lo largo de la médulaespinal y en la periferia).