25
LOGO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA FACULTAD DE HUMANIDADES Neurotransmisores Tarea No. 8 ALUMNO: ROSANGEL CRESPO ARMAS C.I. 13.667.711 EXPEDIENTE: HPS-142-00151V

Neurotransmisores

Embed Size (px)

Citation preview

LOGO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIAFACULTAD DE HUMANIDADES

Neurotransmisores

Tarea No. 8

ALUMNO: ROSANGEL CRESPO ARMASC.I. 13.667.711EXPEDIENTE: HPS-142-00151V

FISIOLOGÍA DE UNA

NEURONACONDUCCIÓN

ELÉCTRICA

TRANSMISIÓN QUÍMICA

SINAPSIS: Zona especializada

de contacto entre las neuronas donde

tiene lugar la transmisión de la

información

NEUROTRANSMISOR

Es un mensajero químico que es liberado cuando el impulso nervioso viaja desde el cuerpo de la neurona hacia el axón hasta alcanzar una sinapsis.Estos mensajeros químicos se unen a receptores específicos:

TRANSFIRIENDO LA INFORMACIÓN Y CONTINUANDO

SU PROPAGACIÓN.

CARACTERÍSTICAS DE UNA SUSTANCIA NEUROTRANSMISORA

• Son moléculas formadas generalmente por aminas o aminoácidos que son sintetizadas en las neuronas.

• También se almacenan en ellas y se liberan cuando es necesario para que puedan ejercer su efecto.

• Al liberarse por una neurona, actúan sobre otra y modifican en ella su actividad o función.

• Todos los neurotransmisores necesitan una molécula a la que se unen para poder lograr su efecto, ésta recibe el nombre de receptor y se localiza en la neurona sobre la que va actuar.

• El efecto del neurotransmisor es variado pero básicamente hace a la neurona sobre la que actúa mas activa o menos activa, es decir, la excita o la inhibe.

• Existen más de 50 sustancias químicas.• Se clasifican en:

• Transmisores pequeños de acción rápida:

• Se sintetizan en el citosol de la terminal presináptica.

• Se absorben por transporte activo (Vesículas).• Las vesículas se reciclan.

• Transmisores grandes (Neuropéptidos) acción más lenta.

CLASIFICACIÓN

 

NEUROTRANSMISOR LOCALIZACIÓN FUNCIÓN

AcetilcolinaSinapsis con músculos y glándulas; muchas partes del sistema nervioso central (SNC)

Excitatorio o inhibitorioEnvuelto en la memoria

Aminas       Serotonina

 Varias regiones del SNC

 Mayormente inhibitorio; sueño, envuelto en estados de ánimo y emociones

       Histamina Encéfalo Mayormente excitatorio; envuelto en emociones, regulación de la temperatura y balance de agua

       Dopamina Encéfalo; sistema nervioso autónomo (SNA)

Mayormente inhibitorio; envuelto en emociones/ánimo; regulación del control motor

       Epinefrina Áreas del SNC y división simpática del SNA

Excitatorio o inhibitorio; hormona cuando es producido por la glándula adrenal

     Norepinefrina Áreas del SNC y división simpática del SNA

Excitatorio o inhibitorio; regula efectores simpáticos; en el encéfalo envuelve respuestas emocionales

Aminoácidos      Glutamato

 SNC

 El neurotransmisor excitatorio más abundante (75%) del SNC

      GABA Encéfalo El neurotransmisor inhibitorio más abundante del encéfalo

      Glicina Médula espinal El neurotransmisor inhibitorio más común de la médula espinal

Otras moléculas pequeñas      Óxido nítrico

  Incierto

  Pudiera ser una señal de la membrana postsináptica para la presináptica

TRANSMISORES PEQUEÑOS

NEUROTRANSMISOR LOCALIZACIÓN FUNCIÓN

NeuropéptidosPéptido vaso-activo

intestinal

 Encéfalo; algunas fibras del SNA y sensoriales, retina, tracto gastrointestinal

 Función en el SN incierta

Colecistoquinina Encéfalo; retina Función en el SN incierta

     

Sustancia P

Encéfalo;médula espinal, rutas sensoriales de dolor, tracto gastrointestinal

Mayormente excitatorio; sensaciones de dolor

      Encefalinas

Varias regiones del SNC; retina; tracto intestinal

Mayormente inhibitorias; actuan como opiatos para bloquear el dolor

      Endorfinas

Varias regiones del SNC; retina; tracto intestinal

Mayormente inhibitorias; actuan como opiatos para bloquear el dolor

TRANSMISORES GRANDES

PRINCIPALES NEUROTRANSMISORES

ACETILCOLINA

Es la responsable de la estimulación de los músculos, incluyendo los músculos del sistema gastrointestinal. También se encuentra en neuronas sensoriales y en el sistema nervioso autónomo, y participa en la programación del sueño.

Este agente químico regula las áreas del cerebro relacionadas con la atención, la memoria y el aprendizaje. 

Existe un vínculo entre la acetilcolina y la enfermedad de Alzheimer: hay una pérdida de cerca de un 90 % de la acetilcolina en los cerebros de personas que sufren de esta enfermedad debilitante.

NOREPINEFRINA

Este transmisor de los nervios simpáticos del SNA Interviene en las respuestas de emergencia: aceleración del corazón, dilatación de los bronquios y subida de la tensión arterial.

Incrementa la tasa cardiaca y la presión sanguínea. Nuestras glándulas suprarrenales la liberan en el torrente sanguíneo, junto con su pariente la epinefrina. Es también importante para la formación de la memoria.

El estrés tiende a agotar nuestro almacén de adrenalina, mientras que el ejercicio tiende a incrementarlo. Las anfetaminas funcionan causando la liberación de norepinefrina.

DOPAMINA

Asociada con los mecanismos de recompensa en el cerebro. Las drogas como la cocaína, el opio, la heroína, y el alcohol promueven la liberación de dopamina, al igual que lo hace la nicotina.

La grave enfermedad mental llamada esquizofrenia, se ha demostrado que implica cantidades excesivas de dopamina en los lóbulos frontales.

Muy poca dopamina en las áreas motoras del cerebro es responsable de la enfermedad de Parkinson, la cual implica temblores corporales incontrolables.

GABA(ácido gamma aminobutírico)

Otro tipo de neurotransmisor inhibitorio.

El GABA actúa como un freno del los neurotransmisores excitatorios que llevan a la ansiedad.

La gente con poco GABA tiende a sufrir de trastornos de la ansiedad.

Si el GABA está ausente en algunas partes del cerebro, se produce la epilepsia.

GLUTAMATO

Pariente excitatorio del GABA.

Neurotransmisor más común en el SNC, y es especialmente importante en relación con la memoria.

Curiosamente, el glutamato es realmente tóxico para las neuronas, y un exceso las mataría.

Algunas veces el daño cerebral o un golpe pueden llevar a un exceso de este y terminar con muchas más células cerebrales muriendo que el propio trauma.

SEROTONINA 

Interviene en la regulación de los estados de ánimo, en el control de la ingesta, el sueño y en la regulación del dolor. Se la considera el agente químico del bienestar.

Poca serotonina lleva a la depresión, problemas con el control de la ira, el desorden obsesivo-compulsivo , y el suicidio; también lleva a un incremento del apetito por los carbohidratos (comidas rica en almidón) y problemas con el sueño, lo cual también esta asociado con la depresión y otros problemas emocionales.

Interesante que un poco de leche caliente antes de acostarse también incrementa los niveles de serotonina. Derivado del triptófano, que se encuentra en la leche.

ENDORFINA

Es el nombre corto de “morfina endógena” (presente en la heroína). Es estructuralmente muy similar a los opioides (opio, morfina, heroína, etc.) y tiene funciones similares: esta implicada en la reducción del dolor y calma (placer).

La heroína enlentece la tasa cardiaca, la respiración, y el metabolismo en general. Por supuesto, algunas veces la heroína enlentece totalmente: Hibernación permanente (Osos).

LIBERACIÓN DE NEUROTRANSMISORES

Las terminales sinápticas poseen 2 estructuras:

• Vesículas de transmisión.

• Mitocondrias.

Cuando un potencial de acción se propaga por una terminal presináptica, despolariza la membrana y determina el vaciamiento de vesículas (Neurotransmisores) dentro de la hendidura.

MEMBRANA PRESINÁPTICAComponentes:

• Canales de Calcio.• Potencial.• Despolariza.• Abren Canales.• Entran Iones Ca.

Funciones:•Iones Ca. Penetran en la Terminal.•Se unen a Proteínas (Sup. Inter. Memb.) Lugares de Liberación.•Vesículas Fusionan con Lugares de Liberación.•Se abren al exterior.•Exocitosis: Liberan los neurotransmisores.

MEMBRANA POSTSINÁPTICA

Posee Proteínas Receptoras.• Componente de Fijación. • Componente Ionóforo.

• Un canal Iónico:• Catiónicos: Iones Sodio, potasio y Calcio.• Aniónicos: Iones Cloruro.• La entrada de iones Na+ :Excita la neurona postsináptica. • Entrada de cargas eléctricas negativas: Inhibe la

Neurona.

• Un activador ó segundo Mensajero:• Se consigue una acción neuronal prolongada.• Sistema predomina en neuronas y utiliza un grupo de

proteínas llamas “Proteínas G”.

RECEPTORES DE LA MEMBRANA POSTSINÁPTICA

MECANISMOS DE ELIMINACIÓN DE UN NEUROTRANSMISOR

La eliminación del neurotransmisor de la hendidura sináptica constituye el mecanismo fisiológico por el cual cesa la acción del neurotransmisor. Existen tres mecanismos básicos por los cuales un neurotransmisor puede ser eliminado de una sinapsis:

• LA RECAPTACIÓN • LA DIFUSIÓN • DEGRADACIÓN ENZIMÁTICA

Es probablemente el mecanismo más utilizado para la eliminación de los neurotransmisores de las hendiduras sinápticas. En

las terminaciones presinápticas de un gran

número de sinapsis existen una serie de

proteínas estructurales de la membrana que

muestran una gran afinidad por el

neurotransmisor y que son capaces de eliminarlo muy eficientemente de la

hendidura sináptica.

La difusión es el mecanismo responsable de la eliminación de una

fracción del neurotransmisor. No obstante, al ser las

hendiduras sinápticas en muchas sinapsis unos espacios físicamente

limitados, sólo constituye un mecanismo de gran

importancia en la eliminación de los neurotransmisores

peptídicos.

El metabolismo del neurotransmisor. Las

enzimas necesarias para degradar algunos

neurotransmisores se encuentran localizadas en

las proximidades de la sinapsis. El ejemplo más conocido lo constituye la

enzima acetilcolinesterasa que es capaz de degradar

rápidamente la acetilcolina liberada de las

terminaciones nerviosas colinérgicas en la unión

neuromuscular y que limita a unos cuantos milisegundos la duración de acción de la

acetilcolina.

BIBLIOGRAFÍA

• Material enviado por el profesor.

• http://www.ciencia.cl/CienciaAlDia/volumen5/

numero2/articulos/articulo5.html

• http://es.wikipedia.org/wiki/Neurotransmisor.

• http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/ova/

mod/resource/view.php?inpopup=true&id=532.