19
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA CARRERA DE MEDICINA HUMANA CURSO PSICOLOGÍA Informe de Investigación “Niveles de autoestima de los estudiantes del I y II ciclo de la escuela de Medicina Humana de la Universidad Privada Antenor Orrego de TrujilloAutores: Wilmer Guzmán Vilca Rivera Ulloa José Asesor: Estuardo Mercado Alvarado

Niveles de autoestima en estudiantes de Medicina

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Niveles de autoestima en estudiantes de Medicina

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOFACULTAD DE MEDICINA HUMANACARRERA DE MEDICINA HUMANA

CURSO PSICOLOGÍA

Informe de Investigación

“Niveles de autoestima de los estudiantes del I y II ciclo de la escuela de Medicina Humana de la Universidad Privada Antenor Orrego de

Trujillo”

Autores:Wilmer Guzmán VilcaRivera Ulloa José

Asesor: Estuardo Mercado Alvarado

TRUJILLO 2015

Page 2: Niveles de autoestima en estudiantes de Medicina

AGRADECIMIENTO

Al profesor Estuardo Mercado Alvarado, docente del curso de Psicología, quien impulsa la actividad investigadora desde los inicios de nuestra carrera.

Page 3: Niveles de autoestima en estudiantes de Medicina

Índice

Página

1. Título 1

2. Resumen 2

3. Datos de los participantes 3

4. Técnica y descripción del instrumento de recogida de datos 3

5. Matriz de consistencia 4

6. Resultados 5

7. Discusión 7

8. Conclusiones 9

9. Recomendaciones 9

10. Referencias bibliográficas 10

Page 4: Niveles de autoestima en estudiantes de Medicina

1.- Título:

“Niveles de autoestima de los estudiantes del

I y II ciclo de la escuela de Medicina Humana

de la Universidad Privada Antenor Orrego de

Trujillo”

1

Page 5: Niveles de autoestima en estudiantes de Medicina

2.- Resumen

Con el objetivo de determinar los niveles de autoestima de los

alumnos del I y II ciclo de la carrera de Medicina Humana de la

Universidad Privada Antenor Orrego, se aplicó un test psicológico a

25 estudiantes de I ciclo y 25 estudiantes de II ciclo aplicando la

técnica de recogida de datos.

En los alumnos del I ciclo se encontró una autoestima media en

64%, autoestima alta en 20% y autoestima baja leve en 16%. En

los alumnos del II ciclo se encontró una autoestima media en 40%,

autoestima alta en 24% y autoestima baja leve en 36%.

Estos resultados son similares a los encontrados en las

investigaciones científicas hechas por otros autores.

Se concluye que los estudiantes de I y II ciclo de la Escuela de

Medicina Humana de la Universidad Antenor Orrego tienen en su

mayoría una autoestima media.

2

Page 6: Niveles de autoestima en estudiantes de Medicina

3.- Datos de los participantes

Se aplicó un test psicológico a 25 alumnos del I ciclo y 25 alumnos

del II ciclo de la escuela de Medicina Humana de la Universidad

Privada Antenor Orrego de Trujillo.

La selección de los estudiantes participantes fue al azar, luego de

salir de sus horas de clase. Se seleccionaron estudiantes de ambos

sexos, sin discriminación de su edad, solicitándolos de manera

verbal su consentimiento para participar de este estudio.

La fecha de la aplicación del test fue en el mes de Octubre del

2015.

4.- Técnica y descripción del instrumento de recogida de datos

Se aplicó un test de valoración de la autoestima, el cual ha sido

validado en múltiples estudios. Este test consta de 20 preguntas y

la respuesta que puede marcar el participante son dos opciones en

las cuales manifiesta si está de acuerdo o no con la pregunta.

Los participantes tenían que determinar su conformidad o no en

las 20 preguntas de la encuesta. No se consideró adecuado si no

completaba todas las preguntas.

La autoestima fue clasificada como baja grave, baja leve, media y

alta, de acuerdo al puntaje que obtenía en el test psicológico.

1

Page 7: Niveles de autoestima en estudiantes de Medicina

2

Page 8: Niveles de autoestima en estudiantes de Medicina

5.- Matriz de consistencia

Formulación del problema

Objetivo Resultados Discusión

¿Cuál es el nivel de autoestima de los estudiantes del I y II ciclo de la escuela de Medicina Humana de la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo?

Determinar el nivel de autoestima de los estudiantes del I y II ciclo de la escuela de Medicina Humana de la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo

En los alumnos del I ciclo se encontró una autoestima media en 64%, autoestima alta en 20% y autoestima baja leve en 16%. En los alumnos del II ciclo se encontró una autoestima media en 40%, autoestima alta en 24% y autoestima baja leve en 36%.En el segundo ciclo de la carrera de medicina, existió un incremento del porcentaje de alumnos con autoestima baja con respecto a los alumnos de primer ciclo (16% a 36%)

Cruz Núñez F. y Quinones Urquijo A, encontraron que el 19% de los estudiantes tiene autoestima alta, el 63% de los estudiantes tiene un nivel normal de autoestima y el 23% de los estudiantes tiene un nivel bajo de autoestima. Similar a nuestros resultados.González-Arratia N, Valdez Medina J, Serrano García J encontraron que los estudiantes de primer ciclo tenían una menor autoestima que los estudiantes que ya cursaban el segundo ciclo. Estos resultados son similares a los nuestros valores en cuanto a la cantidad de estudiantes con mayor cantidad de autoestima media pero son contrarios a resultado que los estudiantes de segundo ciclo tienen mejor autoestima.Delia Jara, Hernán Velarde, Gloria Gordillo, y col. encontraron que la autoestima fue considerada alta en 15 de los participantes (37,5%), autoestima moderada en 21 (52,5%) y autoestima baja en 4 (10%). Estos resultados son similares a los resultados de nuestro trabajo.Isabel Pérez encuentra que el 60% de los estudiantes que inician la universidad tienen una baja autoestima, un 34% tienen una autoestima media y un 5% tienen una autoestima alta. Estos resultados son discordantes con los nuestros puesto que nosotros encontramos en su mayoría una autoestima media. Nolasco Alvarado y Greysy Maricielo encuentran que el 59 % tuvo nivel alto de autoestima y el 31%, un nivel medio y 10% nivel bajo. Estos resultados son distintos a nuestros resultados atribuyéndose a que se estudiaron

3

Page 9: Niveles de autoestima en estudiantes de Medicina

estudiantes de ciclos superiores.

4

Page 10: Niveles de autoestima en estudiantes de Medicina

6.- Resultados

Los alumnos que cursan el primer ciclo de la carrera de Medicina

Humana en la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo

presentan en su mayoría una autoestima media, 64%. El 20% de los

alumnos presenta una autoestima alta y el 16% presenta una

autoestima baja leve. No se encontraron alumnos del primer ciclo que

presentaran una autoestima baja grave.

Los alumnos de segundo ciclo de la carrera de Medicina Humana en la

Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo presentan en su

mayoría una autoestima media (40%), el 36% de los alumnos

presenta una autoestima baja leve y los alumnos con una autoestima

alta representan solo el 24% de todos ellos. No se encontraron

alumnos del segundo ciclo que presentaran una autoestima baja

grave.

En el segundo ciclo de carrera medicina, existió un incremento del

porcentaje de alumnos con autoestima baja con respecto a los

alumnos de primer ciclo (16% a 36%). Estos hallazgos podrían ser

explicados por las dificultades que van teniendo los cursos y que

afectarían la autoestima de los estudiantes.

5

Page 11: Niveles de autoestima en estudiantes de Medicina

En los alumnos del segundo ciclo de la carrera de Medicina Humana

de la Universidad Privada Antenor Orrego, se presentó una

disminución del porcentaje de alumnos con autoestima alta con

respecto a los alumnos que cursan el primer ciclo. Estos resultados

podría ser explicados debido a que los alumnos van conociendo la

realidad de la carrera y pueden que sientan inseguridad en si están

siguiendo su vocación.

Tabla 1.- Niveles de autoestima de los estudiantes de I y II ciclo de la Escuela de Medicina de la Universidad Antenor Orrego de Trujillo, 2015.

Nivel de autoestima I ciclo II ciclo

Baja grave 0 0% 0 0%

Baja leve 4 16% 9 36%

Media 16 64% 10 40%

Alta 5 20% 6 24%

Total 25 100% 25 100%

6

Page 12: Niveles de autoestima en estudiantes de Medicina

7.- Discusión

Nuestro trabajo de investigación demuestra que los estudiantes de

primer y segundo ciclo de la carrera de Medicina Humana de la

Universidad Antenor Orrego de Trujillo presentan mayormente una

autoestima media (60% y 40%), autoestima alta (20% y 24%) y

autoestima baja leve (16% y 36%).

Cruz Núñez F. y Quinones Urquijo A, en su trabajo sobre autoestima y

rendimiento académico en estudiantes de enfermería de la

Universidad Veracruzana de México encontraron que el 19% de los

estudiantes tiene autoestima alta, el 63% de los estudiantes tiene un

nivel normal de autoestima y el 23% de los estudiantes tiene un nivel

bajo de autoestima. Estos resultados son similares a los encontrados

en nuestro trabajo.

González-Arratia N, Valdez Medina J, Serrano García J en su estudio

sobre autoestima en 422 estudiantes universitarios de psicología

encontraron que los estudiantes de primer ciclo tenían una menor

autoestima que los estudiantes que ya cursaban el segundo ciclo.

Atribuyen este resultado a que los estudiantes de primer ciclo están

sometidos a mucho estrés por las evaluaciones y los cursos en los

cuales ya tienen experiencia los estudiantes de segundo ciclo. Estos

resultados son similares a los nuestros valores en cuanto a la

cantidad de estudiantes con mayor cantidad de autoestima media

7

Page 13: Niveles de autoestima en estudiantes de Medicina

pero son contrarios a resultado que los estudiantes de segundo ciclo

tienen mejor autoestima. En nuestro estudio lo explicamos porque la

carrera de medicina se hace más difícil conforme se avance.

Delia Jara, Hernán Velarde, Gloria Gordillo, y col. en su estudio sobre

factores influyentes en el rendimiento académico de 40 estudiantes

del primer año de medicina encuentran que la autoestima fue

considerada alta en 15 de los participantes (37,5%), autoestima

moderada en 21 (52,5%) y autoestima baja en 4 (10%). Estos

resultados son similares a los resultados de nuestro trabajo en el

cuan la mayoría de estudiantes se encuentra con autoestima

moderada.

Isabel Pérez en su estudio de los niveles de autoestima y motivación

en estudiantes de la Universidad del Oriente en Venezuela encuentra

que el 60% de los estudiantes que inician la universidad tienen una

baja autoestima, un 34% tienen una autoestima media y un 5%

tienen una autoestima alta. Estos resultados son discordantes con los

nuestros puesto que nosotros encontramos en su mayoría una

autoestima media.

Nolasco Alvarado y Greysy Maricielo en su tesis sobre autoestima y

estrés académico en los estudiantes de la Clínica Estomatológica de

la Universidad Privada Antenor Orrego encuentran que el 59 % tuvo

nivel alto de autoestima y el 31%, un nivel medio y 10% nivel bajo.

Estos resultados son distintos a los resultados de nuestro trabajo y los

atribuimos a que en esta tesis se estudiaron a estudiantes de ciclos

8

Page 14: Niveles de autoestima en estudiantes de Medicina

superiores de estudio (quinto y sexto ciclo) los cuales tendrían una

mejor autoestima comparado con los estudiantes de ciclos iniciales.

9

Page 15: Niveles de autoestima en estudiantes de Medicina

8.- Conclusiones

Los estudiantes de I y II ciclo de la carrera de Medicina de la Universidad Antenor Orrego de Trujillo tienen un nivel de autoestima media.

La autoestima tiende a descender al pasar del I al II ciclo de los estudiantes de la carrera de Medicina de la Universidad Antenor Orrego de Trujillo.

9.- Recomendaciones

Recomendamos implementar un programa de mejoramiento de

la autoestima en los estudiantes de Medicina de la Universidad

Antenor Orrego de Trujillo.

10

Page 16: Niveles de autoestima en estudiantes de Medicina

10.- Referencias bibliográficas

1. Cruz Núñez F. y Quinones Urquijo A. Autoestima y rendimiento

académico en estudiantes de enfermería de Poza Rica, Veracruz,

México. Uni-pluri/versidad. 2012; 12 (1): 123-128.

2. González-Arratia N, Valdez Medina J, Serrano García J. Autoestima

en jóvenes universitarios. Universidad Autónoma del Estado de

México Toluca México. Ciencia Ergo Sum. 2003; 10 (2): 23-28

3. Delia Jara, Hernán Velarde, Gloria Gordillo, Gustavo Guerra, Inés

León, Clarita Arroyo. Factores influyentes en el rendimiento

académico de estudiantes del primer año de medicina. Anales de

la Facultad de Medicina. 2008; 69 (3): 193-198.

4. Isabel Perez. Estudio de los niveles de autoestima y motivación en

estudiantes de la Universidad del Oriente en Venezuela. PSYKHIE.

2008: 12 (2): 173-180.

5. Nolasco Alvarado y Greysy Maricielo. Autoestima y estrés

académico en los estudiantes de la Clínica Estomatológica de la

Universidad Privada Antenor Orrego: Tesis para optar el título

profesional de Cirujano Dentista. Universidad Antenor Orrego de

Trujillo. 2014.

11